Ambiente y salud: Crisis ecológica e injusticia social (607078)
Viernes 10 am a 12 m
Facultad de Salud
Maestría en Salud Pública
Presencial
Profundización
3
10
Viernes 10 am a 12 m
Facultad de Salud
Maestría en Salud Pública
Presencial
Profundización
3
10
El ambiente y la salud están inextricablemente unidos. Esta relación es evidente no sólo desde la explicación de cómo los múltiples factores biofísicos y químicos pueden afectar la salud, si no desde una comprensión histórica de la relación sociedad-naturaleza, incluyendo sus rupturas, disputas, crisis y alternativas. El propósito de este curso es proporcionar un foro para el análisis y comprensión de las múltiples conexiones existentes entre el territorio y el proceso salud-enfermedad. Con una aproximación interdisciplinaria y desde múltiples niveles, este curso busca analizar las complejas relaciones que se dan dentro y entre los sistemas sociales y ecológicos y sus impactos en la salud. El curso abordará los orígenes y manifestaciones de las diversas crisis ambientales, pero también procurará abordar desde una “esperanza activa” la posibilidad de construir alternativas de transformación. Algunas de las preguntas que serán abordadas incluyen: ¿Cuáles son los principales impulsores (drivers) de las crisis ecológicas? ¿Cómo se manifiestan estos cambios ambientales en el aumento de enfermedades transmitidas por vectores o de enfermedades respiratorias y otras afectaciones asociadas a la contaminación? ¿De qué manera los eventos climáticos extremos afectan la salud de los humanos y de los más-que-humanos? En estos ejercicios de comprensión de las conexiones entre ambiente y salud, un eje central será el de las injusticias: inter-especie, inter-generacional e intra-generacional. Desde una mirada crítica, biocéntrica y decolonial, este curso busca aportar a la construcción de miradas inter y transdisciplinarias en la formación posgradual de profesionales de diversos campos, para contribuir al diseño de alternativas de cambio
Viernes 10 am a 12 m
Facultad de Salud
Maestría en Salud Pública
Presencial
Profundización
3
10
Viernes 10 am a 1 pm
Facultad de Salud
Maestría en Economía de la Salud
Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
13
"Este curso está diseñado con el propósito de brindar a los participantes el conocimiento y las herramientas conceptuales que favorezcan el análisis crítico sobre la función de los Sistemas de Salud en los estados y su definición como “respuesta social organizada de los estados a las necesidades sentidas, expresas y demandadas de las personas en un territorio”. La OMS refiere que un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas cuya finalidad primordial es mejorar la salud. Sin embargo esta definición de lo que es un sistema de Salud, se limita a “mejorar la Salud de las personas” y no considera que los mismos no sólo están estructurados para atender sólo aquello que afecta la salud; también deben estar pensados para gestionar los riesgos en salud, desarrollar abogacía para la salud y fortalecer la gobernanza y la autoridad sanitaria para el cuidado, mantenimiento y mejora de la salud de las personas. Este curso también se propone reconocer la importancia de reconocer la fuerte vinculación de los Sistemas de Salud con el sistema político, económico, social, y cultural en los diferentes países; lo cual determina el tipo de Sistema de Salud. De otro lado es también importante reconocer los elementos constitutivos de los Sistemas de Salud y los desafíos que enfrentan en Talento Humano y la Infraestructura Sanitaria, El equipamiento, la Innovación biotecnológica (Medicamentos), la Gestión Logística entre otros."
Viernes 10 am a 1 pm
Facultad de Salud
Maestría en Economía de la Salud
Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
13
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
2
5
Actualmente, el sistema empresarial a nivel global está experimentando entornos cada vez más complejos, volátiles e inciertos. Esta situación proviene principalmente del aceleramiento exponencial de los desarrollos tecnológicos especialmente el relacionados con las telecomunicaciones. El crecimiento demográfico, los mayores niveles de renta, la consolidación económica de Asia, la mayor degradación del medio ambiente, el aceleramiento de la urbanización, la desigualdad económica y la pobreza, emergen como los principales retos que deben abordar las empresas hoy en día. Este mundo complejo exige un abordaje más riguroso y menos intuitivo, por ello la importancia de este curso, ya que permite a los estudiantes contar con las mejores herramientas para realizar un análisis del entorno más robusto y exhaustivo.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
2
5
Ruben Dario Echeverri
Viernes de 8:00am a 10:00am
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Profundización
2
5
Esta asignatura pretende apelar a algunos recursos de la filosofía de la ciencia para afrontar dificultades conceptuales (epistemológicas y ontológicas) de los proyectos de tesis de los estudiantes.
Viernes de 8:00am a 10:00am
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Profundización
2
5
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
Las técnicas estadísticas juegan un papel fundamental en la recopilación y análisis de datos. Esta herramienta, además de estar bien documentada en todo sistema de gestión de calidad, debe ser de total dominio entre los trabajadores involucrados en los diferentes análisis dentro del laboratorio, ya que su correcta aplicación permite resaltar información útil, generar conclusiones y tomar decisiones. Este curso busca que el estudiante aprenda a seleccionar y aplicar las técnicas estadísticas apropiadas según sea el caso, el objetivo o la situación. El contenido del curso está basado en la norma ISO 10017, la cual muestra el control y las herramientas estadísticas de los procesos para mejoras en la calidad. Al finalizar el curso el estudiante debe poseer destreza en cálculos estadísticos y conocimientos relacionados con las diferentes temáticas estudiadas como estadística descriptiva, introducción al diseño de experimentos, Prueba de hipótesis, análisis de la medición, análisis de regresión, análisis de confiabilidad, muestreo, simulación, fijación de tolerancias estadísticas y análisis de series de tiempo
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
14:00 - 18:00 Edifico D1 - Salón 4009
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
En esta asignatura se proporcionan herramientas conceptuales básicas para el desarrollo de propuestas e investigaciones en el área de arquitectura y urbanismo bioclimático. Se busca comprender el papel que sobre el ambiente han jugado y jugarán la arquitectura, las ciudades y sus territorios, las afectaciones que ellas pueden causar, así como la identificación de medidas que pueden tomarse para mitigar sus impactos. También se analiza cómo los asentamientos humanos pueden tener una relación más simbiótica con el entorno natural que permite su existencia; así como la posibilidad de generar una articulación armónica entre la estructura socio-cultural y su entorno físico biótico.
14:00 - 18:00 Edifico D1 - Salón 4009
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
ALEJANDRO JESUS GUERRERO TORRENEGRA
Miercoles de 9:00am a 12:00m
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Profundización
3
5
Este curso está dirigido a estudiantes de los programas de post grado de la Universidad del Valle o de otras instituciones educativas que tengan el interés de explorar las posibilidades que brinda el arte dentro del campo de la investigación sanitaria1, más allá del sentido instrumental que frecuentemente se le otorga.
Miercoles de 9:00am a 12:00m
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Profundización
3
5
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
El aseguramiento metrológico como sistema integra los conceptos de calidad y metrología, de tal manera, que su aporte ayuda a establecer las bases de la confiabilidad, la seguridad y la pertinencia de los equipos, instrumentos de medida y dispositivos, garantizando la correcta gestión del servicio técnico y sus interacciones con otros procesos en una organización. Esta relación entre metrología y calidad permite definir la línea base para que cualquier normatividad asociada con el quehacer de la compañía en materia de equipos, instrumentos y dispositivos se aplique correctamente.
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
Los cursos asignatura avanzada I y II son cursos presenciales a nivel de doctorado, donde se cubren temas actuales de interés general. Con el tema escogido se programa el curso durante un semestre completo. Se procura que un semestre se dicte la asignatura avanzada en física teórica y en el siguiente semestre en física experimental. Hasta la fecha se han ofrecido los cursos en las siguientes áreas: transiciones de fases: mecánica estadística y termodinámica, modelos, teorías de campo medio, matriz transferencia, expansión en series, grupos de renormalización. Magnetismo: tipos de magnetismo, anisotropía magnética, magnetostricción, magnetismo de partículas, materiales magnéticos blandos y materiales magnéticos duros. Complejidad: la complejidad en la naturaleza, el vocabulario de la complejidad, sistemas dinámicos y complejidad, la complejidad y los fenómenos aleatorios, hacia una formulación unificada de la complejidad, la complejidad y la transmisión del conocimiento. Teoría cuántica del sólido: algunas ideas fundamentales, osciladores armónicos, cuantización de campos, electrones en una red rígida; excitones, plasmones y magnones, interacción de electrones con la vibración de la red, polarones, funciones de Green, algunas aplicaciones.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
EFRAIN SOLARTE RODRIGUEZ
HORARIO NO DEFINIDO
Facultad de Salud
Maestría en Ciencias Biomédicas
Presencial
Fundamentación
4
3
Este curso tiene como propósito brindar los fundamentos de la bioestadística descriptiva para la obtención de resultados de los proyectos de investigación con enfoque cuantitativo en los que participen. Las clases se desarrollan con un enfoque teórico-práctico donde los estudiantes aplican los conceptos teóricos vistos en las sesiones de clases a través del procesamiento y análisis estadístico de un conjunto de datos utilizando programa estadístico SPSS.
HORARIO NO DEFINIDO
Facultad de Salud
Maestría en Ciencias Biomédicas
Presencial
Fundamentación
4
3
HORARIO NO DEFINIDO
Facultad de Salud
Maestría en Ciencias Biomédicas
Presencial
Profundización
2
3
Este curso está dirigida a estudiantes cuyo interés sea la adquisición de elementos que les permita mejorar sus habilidades en la búsqueda y recuperación de información científica, así como reconocer los principales indicadores internacionales para medir el impacto de la producción científica y el uso de las diferentes herramientas tecnológicas que facilitan el proceso de la investigación.
HORARIO NO DEFINIDO
Facultad de Salud
Maestría en Ciencias Biomédicas
Presencial
Profundización
2
3
Encuentros los días jueves: 21 de agosto, 18 de septiembre, 16 de octubre, 13 de noviembre y 4 de diciembre de 2025, en horario de 1:00 p. m. a 7:00 p. m., en el Edificio Eladio Perlaza, salón de posgrado No. 02.
Facultad de Salud
Maestría en Terapia Ocupacional
Presencial
Profundización
3
2
Las buenas prácticas de investigación son esenciales para producir una ciencia de alta calidad y generar las evidencias que sustentan los avances en las diferentes áreas de conocimiento. Nos ayudan a construir la confianza pública en el proceso científico y en sus resultados. Una buena práctica reúne los principios y requisitos que garantizan la integridad ética y científica. Atañen al diseño, la conducción, la implementación, el análisis, la supervisión, la auditoría y la divulgación de las investigaciones en las diferentes fases de desarrollo. Una Buena Practica en investigación es una de las iniciativas que buscan alcanzar los más altos estándares éticos y científicos en la investigación en las áreas en las que los seres humanos son sujetos de investigación. En consideración a lo anterior la asignatura de Buenas Prácticas de Producción Científica es de carácter teórico, analítico y reflexivo, permite al estudiante consolidar la información de lo que se requiere aprender en investigación. a combinar los resultados de la investigación con la integridad y profesionalidad de todas las personas implicadas para alcanzar los más altos niveles éticos y de calidad, establecer una seguridad para los-as investigadores-as, cuya actividad se apoya y relaciona con los resultados de la actividad de otros.
Encuentros los días jueves: 21 de agosto, 18 de septiembre, 16 de octubre, 13 de noviembre y 4 de diciembre de 2025, en horario de 1:00 p. m. a 7:00 p. m., en el Edificio Eladio Perlaza, salón de posgrado No. 02.
Facultad de Salud
Maestría en Terapia Ocupacional
Presencial
Profundización
3
2
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Las principales ideas que sobre el concepto del hombre han existido en la cultura de occidente a lo largo de la historia. -Relación entre antropología y ontología. -Relación del hombre con el mundo biológico del que forma parte. -La permanencia de lo arcaico en el ser humano contemporáneo. Magia, hechicería y religión. La ambivalencia de los sentimientos. -El conflicto entre naturaleza y cultura. -El lenguaje humano. -De cómo surge históricamente la dimensión individual y el principio de individuación en el sujeto. -Los rasgos de la identidad moderna y las fuentes del yo moderno. -Sobre la agresividad humana, la violencia y los actos denominados inhumanos. -Sobre cómo se presentan conductas inhumanas en las relaciones de subordinación en el trabajo.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Leonel Monroy
8:00 a 12:30 Edifico D1 - Salón 3006
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
Para interpretar la transformación territorial colombiana en el siglo XX, su articulación regional y las estructuras urbanas en el presente, es necesario apoyarse en una perspectiva histórica para formular, a partir de ella, proyectos que permitan la construcción de una mejor calidad de vida sostenible para la población. Ciudades, centros poblados, áreas de producción agropecuaria, pesquera y minera, pueden ordenarse por sus funciones complementarias dentro de las regiones que estructuran una nación considerando el territorio como producto social e histórico, unidad espacial donde se resuelve la construcción de sistemas de vida para el desarrollo de la población a diferentes escalas, con reconocimiento a lo local y dentro de su inscripción en lo global. La revisión, análisis y discusión de la transformación geográfica y de la evolución del País, permitirán interpretar el estado actual del proceso e identificar los agentes y medios a partir de los cuales formular proyectos dentro del urbanismo, entendiendo este como práctica transdisciplinar coordinadora de actuaciones colectivas específicas sobre el territorio.
8:00 a 12:30 Edifico D1 - Salón 3006
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
CARLOS ENRIQUE BOTERO RESTREPO
SAB: 8:00-12:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial
Profundización
4
3
Este curso se centra en los autores y en las grandes reflexiones teóricas de la sociología contemporánea, es decir, en aquellos debates que se han producido a partir de la década de los años sesenta del siglo pasado y que han sido abordados por las tradiciones teóricas francesa, inglesa, alemana, norteamericana y latinoamericana. Este curso constituye el fundamento teórico para los estudiantes del Doctorado para facilitar la inserción temática en los debates centrales sobre las sociedades contemporáneas que se han desarrollado en las Ciencias Sociales en las décadas recientes. Por lo tanto, temas como teoría de sistemas mundo, globalización, modernidad, postmodernidad, modernidad líquida, Estado, nación y poder en la era global, multiculturalismo, etnicidad y raza, acción colectiva y movimientos sociales serán objeto de discusión en esta asignatura. Con este curso se contextualiza y se proporciona espacios fundamentales para desde la reflexión teórica apoyar la formulación del proyecto de tesis y el inicio de la tesis doctoral.
SAB: 8:00-12:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial
Profundización
4
3
ALBERTO VALENCIA GUTIERREZ
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
• Propiciar una reflexión acerca de la dirección o gobierno de la empresa. • Construir un espacio académico para la revisión, discusión y síntesis de los principales conceptos e instrumentos básicos de la dirección de Empresas • Desarrollar aplicaciones prácticas que permitan a los estudiantes la aplicación de conceptos y teorías de la dirección de empresas • Propiciar una reflexión sobre el conflicto, el liderazgo, el trabajo en equipo, la cooperación como base para generar espacios de cambio y adaptación organizacion
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Hugo José Ospina Patiño
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
En el contexto de la globalización, el relacionamiento de las organizaciones con el tejido internacional es una realidad con la que el tomador de decisiones debe contar. Aun cuando la organización que gerencia tenga un impacto local, la competencia internacional está presente tanto en quienes generan productos y servicios como por quienes hacen parte de cadenas de distribución como proveedores. En este sentido, se hace indispensable conocer el contexto internacional, los fenómenos que determinan su dinámica, las estructuras y relacionamiento de los mercados mundiales y las actividades que constituyen el amplio espectro de los negocios internacionales; con esto como insumo, puede comprenderse mejor el proceso de toma de decisiones de internacionalización con criterio estratégico enmarcado en el paradigma competitivo, de manera que se oriente adecuadamente el direccionamiento estratégico de la organización, las transformaciones estructurales y se consideren los principales elementos de las estrategias funcionales que favorecen este proceso.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Julian David Monroy Dcroz
HORARIO NO DEFINIDO
Facultad de Salud
Maestría en Ciencias Biomédicas
Presencial
Profundización
1
3
Este curso está dirigida a estudiantes cuyo interés sea la adquisición de elementos que les permita mejorar sus habilidades en la búsqueda y recuperación de información científica, así como reconocer los principales indicadores internacionales para medir el impacto de la producción científica y el uso de las diferentes herramientas tecnológicas que facilitan el proceso de la investigación.
HORARIO NO DEFINIDO
Facultad de Salud
Maestría en Ciencias Biomédicas
Presencial
Profundización
1
3
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Calidad para la Gestión de las Organizaciones
Presencial
Fundamentación
3
5
Brindar a los asistentes de la asignatura los conocimientos y elementos más relevantes sobre los principales aspectos del Crecimiento y Desarrollo Económico y su influencia en la productividad de las organizaciones colombianas, empleando diversos marcos teóricos, abordando problemáticas subyacentes a este campo y aplicando análisis conceptuales.
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Calidad para la Gestión de las Organizaciones
Presencial
Fundamentación
3
5
Edgar Guillermo Rodriguez Rodriguez
Viernes 2:00pm a 5:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Social. Espacios teóricos específicos de las líneas temáticas de formación de la Maestría. El propósito es la actualización conceptual relativa a los proyectos de investigación y profundización.
Viernes 2:00pm a 5:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Eliana Isabel Bedoya Durán
Viernes 7:00am a 10:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Organizacional. Espacios teóricos específicos de las líneas temáticas de formación de la Maestría. El propósito es la actualización conceptual relativa a los proyectos de investigación y profundización.
Viernes 7:00am a 10:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Oscar Rosero / Álvaro Enríquez
Este curso lo dictaran dos profesores.
Viernes 10:00am a 1:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Cultural. Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 10:00am a 1:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Rita Patricia Ocampo
Jueves 2:30pm a 5:30pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Cognitiva. Espacios teóricos específicos de las líneas temáticas de formación de la Maestría. El propósito es la actualización conceptual relativa a los proyectos de investigación y profundización.
Jueves 2:30pm a 5:30pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Hernán Sánchez Ríos
Jueves 2:30pm - 5:30pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Cognitiva. Espacios teóricos específicos de las líneas temáticas de formación de la Maestría. El propósito es la actualización conceptual relativa a los proyectos de investigación y profundización.
Jueves 2:30pm - 5:30pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Hernán Sánchez
Viernes 10:00am a 1:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Cultural. Espacio de formación en el que el estudiante actualiza su formación en temas relevantes de la Psicología a través de contenidos generalistas de la disciplina o de contenidos específicos de su línea de investigación.
Viernes 10:00am a 1:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Rita Patricia Ocampo
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Organizacional Espacios teóricos específicos de las líneas temáticas de formación de la Maestría. El propósito es la actualización conceptual relativa a los proyectos de investigación y profundización.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Oscar Rosero y Álvaro Enríquez
Esta asignatura la dictaran dos docentes.
Sesion una vez al mes viernes 8 - 12m
Facultad de Salud
Doctorado en Ergonomía
Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Esta asignatura busca que cada estudiante se aproxime a la identificación y evaluación de los principales aspectos relacionados con el abordaje de la ergonomía, desde la oferta de diferentes temáticas específicas que aborden la ergonomía física (fisiología del trabajo, Carga de trabajo, indicadores de carga física dinámica, antropometría).
Sesion una vez al mes viernes 8 - 12m
Facultad de Salud
Doctorado en Ergonomía
Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Sesión una vez al mes martes 10 -12 m
Facultad de Salud
Doctorado en Ergonomía
Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Esta asignatura busca que cada estudiante se aproxime a la identificación y evaluación de los principales aspectos relacionados con el abordaje de la ergonomía, desde la oferta de diferentes temáticas específicas que aborden la ergonomía cognitiva (procesos mentales, sistemas de computo y cognición humana, carga de trabajo mental).
Sesión una vez al mes martes 10 -12 m
Facultad de Salud
Doctorado en Ergonomía
Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Viernes 15:00 - 18:00
Facultad de Educación y Pedagogía
Maestría en Educación - Énf. en Educación Matemática
Presencial
Fundamentación
4
2
Estudio teórico y práctico de recursos digitales para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
Viernes 15:00 - 18:00
Facultad de Educación y Pedagogía
Maestría en Educación - Énf. en Educación Matemática
Presencial
Fundamentación
4
2
Marisol Santacruz y Leidy Cumbal
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
36
El objetivo del curso es conocer la emergencia de los conceptos centrales relacionados a la epistemología de los Estudios de futuros, comprender las contribuciones teóricas y prácticas de los conceptos centrales tales como temporalidad, paradigma, incertidumbre, complejidad y sistemas complejos, cambio social y riesgo. Además, de introducir los desafíos epistemológicos de los Estudios de futuros. Finalmente, apropiar críticamente de los aportes epistemológicos para pensar sus las propias prácticas de investigación e intervención. Los objetivos del curso se lograrán principalmente a través del desarrollo de exposiciones en las cuales se presentarán y analizarán participativamente los contenidos de cada unidad. Paralelamente los contenidos serán abordados individualmente por parte de los estudiantes, mediante el desarrollo de trabajos grupales e individuales, espacios de discusión y lectura obligatoria. Se contará con una plataforma virtual para apoyar el trabajo individual.
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
36
Carlos Alberto Ortiz Marin
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Se proporcionarán los conocimientos básicos sobre las técnicas más usadas en la determinación estructural de compuestos orgánicos. Se darán a conocer los principios de la espectrometría de masas y su utilización como herramienta para determinar los pesos moleculares exactos. Se permitirá la comprensión de los procesos que ocurren en un espectrómetro de masas y su aplicación en la caracterización de compuestos orgánicos.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
la fisica del estado solido avanzado es una de las mayores areas de la fisica actual. por esta razon este curso tiene como objetivo estudiar la variedad de los fenomenos asociados con la materia cristalina de una forma descriptiva y analitica a traves de un tratamiento claro, detallado y elemental de los conceptos teoricos fundamentales contrastados con los resultados experimentales. como herramientas para su desarrollo se utilizaran los conocimeintos adquiridos en los cursos de mecanica clasica, mecanica estadistica y mecanica cuanticacubiertos en el programa de pregrado. de esta forma se aplicaran conocimientos de alta complejidad y se entnedera su comportamiento de una forma convincente y se tendra la posibilidad de hacer extensiones a importantes aplicaciones tecnologicas. -contenido -teoria drude de los metales. -teoria sommerfield de los metales. -fallas del modelo de electron libre l lectura. -niveles electrronicos en un potencial periodico. -electrones en un potencial periodico debil. -modelo semiclasico de la dinamica de electrones solidos. -teoria semiclasica de la conduccion en metales. -medidas de la superficie de fermi l. -metodos de determinacion de la estructura de bandas l. -fenomenos de transporte de solidos. -aproximacion de hartree y hartree-fock. -toeria cuantica del cristal armonico. -toeria clasica del cristla armonico. -efectos inarmonicos en cristales l. -propiedades dielectricas en aislantes e - exposicion. -materiales semiconductores e. -materiales magneticos e. -superconductividad e.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
MANUEL CAMARGO
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
El curso presenta los principales conceptos y herramientas matemáticas de la estimación de la incertidumbre en la medición e introduce dos enfoques principales: el enfoque ISO GUM -el enfoque -bottom-up- - y el enfoque de validación dentro del laboratorio -enfoque -top-down- o Nordtest- con el fin de fortalecer las competencias y habilidades del maestrante, desde las bases físicas, matemáticas y estadísticas, de conformidad con los requisitos de la ISOIEC 17025:2017 y las prácticas de aseguramiento metrológico y de calidad. El curso ofrece suficientes conocimientos y habilidades para llevar a cabo la estimación de la incertidumbre para la mayoría de los análisis comunes en el entorno rutinario del laboratorio, incluyendo la incertidumbre del muestreo. Los maestrantes estarán en capacidad de gestionar y elaborar la documentación y herramientas para la estimación de la incertidumbre de medición aplicables a calibraciones -CMC- o ensayos y plantear su interacción con el aseguramiento metrológico y calidad de las mediciones. El estudiante que apruebe el curso estará en capacidad de conocer y aplicar: •Los principales conceptos relacionados con los resultados y la incertidumbre de la medición, incluida su aplicación al análisis químico, físico, biológico y el muestreo; •Los principales conceptos, métodos y herramientas matemáticas en la estimación de la incertidumbre; •Las principales fuentes de incertidumbre de la medición en el análisis químico; •La interacción entre el aseguramiento metrológico y calidad de las mediciones; •Comprender e interpretar adecuadamente las formas aceptadas de reportar la incertidumbre de medición.
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
VIE: 17:00-21:00 y SAB: 8:00-17:00 ,
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Especialización en Procesos de Intervención Social
Presencial
Profundización
4
5
Taller destinado a la presentación, sistematización y examen de algunas de las modalidades contemporáneas predominantes de la Intervención Social -con especial referencia a lo que sucede en Colombia y en América Latina-; es decir de aquellas acciones prácticas que emprenden colectivos o instituciones que están ocupadas y comprometidas en transformar -total o parcialmente- dimensiones problemáticas de la vida social de distinto calado, nivel y alcance. Desde la sociología, la intervención social es concebida como un proceso orientado -de forma individual, institucional o colectivamente- que moviliza conocimientos y recursos -profesionales y académicos- para incidir en la modificación del trasfondo relacional y organizacional de una determinada población objeto de la intervención. El curso tiene por objeto, por tanto, proveer las estrategias que forman parte de esos saberes movilizados, permitiendo definir la población que va a ser intervenida, efectuar caracterizaciones pertinentes y diagnósticos precisos de su situación, establecer y contrastar los objetivos a perseguir a partir del diseño de modelos y en consideración de los grados de participación de la población intervenida, evaluar las principales estrategias, metodologías y técnicas que habrán de permitir llevar a cabo el cambio, acompañar activamente el proceso y, finalmente, evaluar o reflexionar sobre la real incidencia lograda.
VIE: 17:00-21:00 y SAB: 8:00-17:00 ,
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Especialización en Procesos de Intervención Social
Presencial
Profundización
4
5
ADRIANA ESPINOSA BONILLA
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Contribuir a la formación de los estudiantes en los principales temas relacionados con el régimen de la administración pública colombiana desde una perspectiva comparada haciendo especial énfasis en lo conceptual y el marco jurídico de la organización del Estado y de los procedimientos administrativo, haciendo particular énfasis en los principios de la función administrativa consagrados en la Carta Política y en la ley. Se espera que el estudiante se apropie de la relación entre el régimen administrativo y el derecho administrativo, su evolución y la concepción que subyace en el estado social colombiano. El objetivo del curso es hacer que los estudiantes se apropien de los conocimientos fundamentales del estado administrativo, su relación con otras ramas del derecho, sus fuentes y su transformación con la integración y la globalización. Que se apropien del sistema de organización administrativa del estado colombiano, sobre la base del reconocimiento de las personas jurídicas públicas, las relaciones entre las autoridades nacionales y locales a partir de la concepción de la forma de estado unitario complejo.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Edilberto Montaño Orozco
Agosto 13-15-16 PAT 19-21-22-23
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Contribuir a la formación de los estudiantes en los principales temas relacionados con el régimen de la administración pública colombiana desde una perspectiva comparada, haciendo especial énfasis en lo conceptual y el marco jurídico de la organización del Estado y de los procedimientos administrativo, haciendo particular énfasis en los principios de la función administrativa consagrados en la Carta Política y en la ley. Se espera que el estudiante se apropie de la relación entre el régimen administrativo y el derecho administrativo, su evolución y la concepción que subyace en el estado social colombiano. El objetivo del curso es hacer que los estudiantes se apropien de los conocimientos fundamentales del estado administrativo, su relación con otras ramas del derecho, sus fuentes y su transformación con la integración y la globalización. Que se apropien del sistema de organización administrativa del estado colombiano, sobre la base del reconocimiento de las personas jurídicas públicas, las relaciones entre las autoridades nacionales y locales a partir de la concepción de la forma de estado unitario complejo.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Jorge Enrique Arias Calderón
Agosto15-16-22-23 PAT 11-13-19-29-30
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
2
4
La asignatura tiene como objetivos: 1. Ofrecer una formación interdisciplinaria entre lo técnico y lo social que les permita a los estudiantes comprender y utilizar los valores éticos asociados a la biotecnología, propendiendo por un desarrollo social sustentable. 2. Fortalecer en el estudiante y el interés por comprender la legislación y los principios éticos sobre el manejo de productos biotecnológicos y biológicos con respecto a las patentes y la bioseguridad. 3. Comprender la legislación vigente en materia de Biotecnología a nivel nacional e internacional: diversidad de normas jurídicas de distinto origen y rango; discernir los criterios de preferente aplicación según cada contexto. 4. Ser consciente y responsable de las implicaciones ambientales, económicas y legales de la explotación empresarial de los procesos y productos biotecnológicos. 5. Comprender el desarrollo actual de la biotecnología y sus implicaciones filosóficas y éticas, moral y ley. Temas: -Razonamiento moral. -Dilemas éticos. -Alcances de la legislación. -Aproximaciones a la legislación nacional e internacional. -Concepto de Bioética. -Algunas ideas sobre equidad, justicia, autonomía. -Las implicaciones de la biotecnología en la sociedad. -Participación pública en ciencia y tecnología. -Regulación, valoración y control público de la biotecnología. -Estudio de casos sobre implicaciones de la biotecnología.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
2
4
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
48
El curso busca entregar una visión integral de los estudios de futuros desde las distintas escuelas que los componen, y de la prospectiva, en tanto disciplina del conocimiento, con el fin de que los participantes conozcan su valor, relevancia y evolución. Esta visión integral comprende el abordaje de las bases epistemológicas (teoría del conocimiento), axiológicas (ética), ontológicas (formación de la persona) y praxeológicas (métodos y aplicaciones en contextos definidos) de los estudios de futuros, facilitando la comprensión de estos como parte de la investigación académica y el quehacer institucional a nivel global. De esta manera, a través de ejercicios y análisis de casos los participantes aprenderán la forma en que los estudios de futuros son aplicados en distintos campos temáticos: tecno económico, territorial, corporativo y sociocultural; y se acercarán a las reflexiones éticas que les son propias, partiendo de los principios de responsabilidad, calidad y excelencia. Para tal efecto, el curso comprende el desarrollo de conferencias en las que se exponen y analizan de manera participativa los contenidos de cada unidad, así como la realización de trabajos grupales e individuales, espacios de discusión y lectura obligatoria. Además, se contará con la presencia de expertos locales, nacionales e internacionales para estimular la asimilación y comprensión de los temas.
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
48
Javier Alejandro Vitale Gutierrez
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
El curso está orientado hacia la reflexión de la ética en la Función Pública, la transparencia y la rendición de cuentas, como dimensiones fundamentales en el proceso de transformación del Estado y sus entes territoriales. Por tanto, la ética pública adquiere relevancia al constituir una cultura del servicio en los portadores de obligaciones frente a los detentores de derechos, es decir, los ciudadanos. El curso aporta a los estudiantes la comprensión de la ética pública, a partir de algunos fundamentos básicos que constituyen la ética, la moral, la aplicación de valores y principios en la función pública y la gestión de la actividad administrativa, así como los mecanismos e instituciones de control de la función pública y las estrategias de lucha contra la corrupción. Se espera que el estudiante se apropie de los conceptos básicos que definen el campo epistemológico de la ética y su relación con la política y la presentación de los servicios públicos.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Harold Galvis Parrazi
Septiembre 03-05-06-12-13 PAT 08-10
VIE: 17:00-21:00 y SAB: 8:00-17:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Especialización en Procesos de Intervención Social
Presencial
Profundización
4
5
Asignatura dedicada a presentar las relaciones histórico-sociológicas entre el Estado, el Mercado y la Sociedad que están en la base del surgimiento de la Intervención Social como accionar de la sociedad sobre sí misma. La Intervención Social es una dinámica que toda sociedad contiene, pero que, especialmente en el mundo contemporáneo, se construye a partir de la participación de múltiples agentes -sean gobiernos, grupos económicos, asociaciones civiles, organismos internacionales, así como toda una larga serie de formas mixtas y combinaciones de las anteriores-. Se enfatiza en dilucidar los dilemas éticos enfrentados, los valores sociales puestos en juego y las dimensiones de la acción relacional y procedimental de dichos procesos. En las sociedades actuales, los escenarios a contemplar son diversos: desde los más clásicos de la cohesión y la integración social o la desigualdad, hasta la incertidumbre, la fragmentación social, la exclusión o los procesos de individualización tan típicos de las sociedades contemporáneas. Un objetivo específico lo constituye el examinen de diversos enfoques teórico-metodológicos dentro de las ciencias sociales para el abordaje de la Intervención Social -entre otros, la Escuela de Chicago, la Teoría de la Acción de Alain Touraine, la IAP de Orlando Fals Borda o la sociología aplicada.
VIE: 17:00-21:00 y SAB: 8:00-17:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Especialización en Procesos de Intervención Social
Presencial
Profundización
4
5
PEDRO QUINTIN QUILEZ
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
2
5
El Estado tiene como objetivo principal buscar el desarrollo económico y social para mejorar de manera continua y sostenida el bienestar de la sociedad, lo que le impone realizar las siguientes actividades: 1. buscar la asignación eficiente de los recursos disponibles en la economía; 2. redistribuir el ingreso y la riqueza; 3. buscar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda y el incremento de los niveles de empleo, de la demanda y la producción. Este curso proporciona a los estudiantes las herramientas para la comprensión de elementos fundamentales de la Gerencia Financiera Territorial, que permiten realizar una gestión eficiente de los recursos económicos del Estado y sus instancias territoriales. Se presenta el desarrollo de las etapas de planificación del sistema presupuestal y el ciclo presupuestario, se exponen los diversos componentes de la Hacienda Pública: generación de ingresos a través de los impuestos, tasas, contribuciones, tarifas, así como la asignación de gastos, inversiones y el servicio a la deuda pública. Incluye, los temas relacionados con las transferencias y mecanismos de cofinanciación. Finalmente se introducen conceptos sobre el manejo de tesorería y contabilidad gubernamental, siendo la gestión de las finanzas públicas uno de los más importantes ejercicios de la función pública.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
2
5
Claudia Patricia Mendieta - Ivan Jesús Castillo Caicedo
Diciembre 05-06 PAT 01-03-10
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
5
Brindar a los participantes una visión general de la evolución del concepto de estado y su correlato en el campo de la administración pública y sus versiones contemporáneas: Gerencia Pública, Public Management, New Public Administrations, New public Management, Nueva Gestión Pública, Gestión Postburocrática, Neomanejo Público y otras denominaciones que a gusto de ciertos autores le han dado, según sus particulares enfoques. Identificar diferentes perspectivas teóricas existentes, analizando su origen, fundamentos y principales tendencias. Facilitar un espacio para analizar algunas teorizaciones y propuestas en relación con algunas de las variables fundamentales que afectan el desempeño de la gerencia pública, y en particular a algunas de sus áreas funcionales. Reflexionar sobre las especificidades de las organizaciones públicas y sobre las posibilidades del desarrollo de los modelos de gerencia pública en Colombia y América Latina.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
5
Raul Andres Tabarquino Muñoz - Claudia Elena Vergara Argotty
Noviembre 14-15-21-22-28-29 PAT 19-24-26
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
En todo tipo de organización, y en particular en las empresas, es de vital importancia gestionar el cambio y la innovación. Estos dos procesos juegan un papel fundamental en las decisiones que deben tomar los directivos para buscar un mejor desempeño de la organización y para el desarrollo de estrategias que permitan una mayor eficiencia y competitividad. Por ello, comprender la gestión del cambio, la gestión de la innovación y sus herramientas para ser aplicados desde la alta gerencia resulta determinante para las empresas en la actualidad. Con este curso, el estudiante recibirá los elementos analíticos que ayudan a comprender el cambio en las organizaciones, la participación del individuo, las dinámicas de innovación y su aplicación en el contexto de las organizaciones.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Omar Fabian Bolivar
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
5
El propósito de la Gestión de Riesgos es identificar en forma anticipada, los riesgos posibles en una organización que puedan poner en duda la sostenibilidad de la misma, para así tomar previsiones que permitan eliminar o minimizar las causas identificadas o establecer oportunidades. Cuando se inició el montaje de la Gestión de Riesgos en las organizaciones, ésta se relacionada con lo que ocurría directamente con el sistema financiero, sin embargo, con el paso del tiempo su aplicación ha alcanzado el control preventivo en cada uno de los procesos de las compañías.
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
5
Juan Carlos Osorio Gomez
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
Es muy importante que un laboratorio conozca sus riesgos y sea consciente de sus efectos y consecuencias para tener la capacidad de planificar cómo manejarlos, evaluarlos y priorizarlos. Abordar tanto riesgos como las oportunidades, sienta las bases para aumentar la eficacia del sistema de gestión, lograr mejores resultados y prevenir los efectos negativos. El propósito de esta asignatura es que el maestrante conozca los aspectos conceptuales y metodológicos básicos relacionados con la gestión del riesgo en los laboratorios, reconozca cómo funciona un sistema de gestión de riesgos según la norma ISO 31000, adquiera las nociones que le permitan distinguir y entender los procesos relacionados con los distintos riesgos en el laboratorio e identifique las mejores técnicas para la identificación, análisis, medición, control, monitoreo y evaluación de riesgos. Al finalizar el curso, el estudiante debe saber: comprender conceptos mínimos involucrados en la integración de gestión de riesgo; reconocer cómo funciona un sistema de gestión de riesgos según la norma ISO 31000; identificar las mejores técnicas de evaluación de riesgos y oportunidades según la norma ISO 3101; determinar las causas y las consecuencias que impactan sobre los riesgos y las oportunidades; establecer los controles adecuados a cada riesgo; construir y diligenciar una matriz de riesgos y oportunidades en Excel.
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Capacitar a los participantes en la elaboración de estrategias y planes de mercadeo en las organizaciones productoras de bienes y servicios. Diseñar los mecanismos para establecer los controles de plan de mercadeo.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Elizabet Osorio Tinoco
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Dotar del conocimiento necesario en gestión de proyectos a los estudiantes de la maestría. Dotar de herramientas de planeación, seguimiento y control a los estudiantes de la maestría para que puedan gestionar los proyectos propios y de sus respectivas empresas. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de planear un proyecto. -Introducción al tema de gerencia de proyectos -Entender el concepto de proyectos, de gerencia de proyectos, del entorno de los proyectos, de las funciones de los proyectos y, de los elementos que componen un proyecto -Fases de conceptualización -Fases de planificación -Fases de ejecución -Fases de terminación -Estructura de la división de las actividades del proyecto EDAPT -La gerencia del recurso humano. Determinación de la matriz rol -responsabilidad
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
José Santiago Arroyo Mina
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
El seminario da a conocer los principales aspectos teóricos y prácticos inherentes al proceso estratégico y sus fases de análisis, formulación e implementación de estrategias. Es un hecho que el cambio estructural global impone grandes límites a las certezas, tal como señaló el Club de Roma, a principios de los años noventa. Este fenómeno lleva a una insuficiencia del control de los líderes y de los grupos sociales, por tanto, a un aumento de los errores de gobernanza, como se ha expuesto al nivel mundial con la gestión del COVID-19. La humanidad se encuentra lanzada hacia la hipercomplejidad. Por tal concepto se refiere un proceso complejo de transformación antropológica, de un cambio en los paradigmas, modelos y códigos, aparte de una síntesis irreversible de nuevos sistemas de valores y criterios de juicio. El enfoque prospectivo y estratégico implica comprender la complejidad, la indeterminación y la ambivalencia del gran cambio estructural en curso, el cual se extiende en forma global a todos los procesos políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y científico-tecnológicos. Es necesario avanzar en la formación gerencial en un mundo venidero que requiere soluciones frente a las nuevas asimetrías y desigualdades.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Benjamin Betancourt Guerrero - Carlos Alberto Ortiz
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Con este curso se pretende que sus participantes se involucren con los conceptos de estrategía financiera, establezcan los tipos de relaciones existentes entre estrategia financiera y estrategia general de empresa. Del mismo modo se espera que planteen algunas formas de medir el desempeño financiero de largo plazo y tracen las posibles modificaciones de valor económico de las empresas a partir de diversos tipos de estrategia. -Análisis mediante razones financieras -Análisis mediante flujo de fondos de CTN -Pronóstico financiero -Apalancamiento operativo y financiero -Análisis de la inversión corriente: caja, cuentas por cobrar, inventarios e inversiones temporales. -Análisis de la financiación corriente: préstamos, cuentas por pagar. -Presupuestación de capital
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Patricia González González
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Dentro del marco de un entorno cambiante como el que actualmente debe abordar un Gerente en Colombia, es necesario que este se prepare en aspectos contables, financieros y tributarios como una forma de conocer y apropiar herramientas para el conocimiento del contexto y su optimización de cara al posicionamiento de la organización en los mercados nacionales e internacionales. Conocer de cerca los compromisos financieros y tributarios que diariamente debe asumir una organización, permitirá a los gerentes que los planes estratégicos y los ejercicios prospectivos por ellos diseñados, cuenten con la mayor cantidad de variables a tener en cuenta y les puede evitar una gran cantidad de sanciones que podrían en el mediano y largo plazo afectar los flujos de efectivo de la organización. La asignatura tiene como objetivo general desarrollar conceptos y aplicaciones fundamentales para la adecuada y efectiva gestión financiera y de las responsabilidades de orden tributario que recaen sobre las entidades. Se espera que los participantes reconozcan el tratamiento contable de las partidas del estado, de la situación financiera y del estado de resultados que permitan analizar los estados financieros en función de las decisiones estratégicas que debe adoptar la gerencia de la empresa.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Claudia Patricia Mendieta Cardona - Julio Cesar Millan Olarte
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
El curso de Habilidades Gerenciales y Proceso Gerencial tiene como propósito que el estudiante identifique desde la perspectiva del individuo, sus características personales, sus habilidades y capacidades, para establecer cómo usarlas en el contexto organizacional y aportar a la gestión de los otros y de las actividades del proceso gerencial en el logro de los objetivos, adaptándose a los retos organizacionales con flexibilidad, en un marco ético, crítico y propositivo, de respeto por lo humano y buscando aportar a la sostenibilidad.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Hugo Ospina - Luis Alberto Perez Bonfante
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
El curso constituye un elemento fundamental en la formación de profesionales de alto nivel, para el emprendimiento e carreras como dirigentes o asesores en entidades oficiales nacionales, departamentales o municipales. La orientación del mismo permitirá desarrollar una fundamentación sobre el manejo de los recursos públicos desde la óptica jurídica, económica, administrativa y contable. Proporcionar a los estudiantes la comprensión de los elementos fundamentales que constituyen la Economía de la Hacienda Pública, para permitirles realizar una gestión eficiente de los recursos públicos y proporcionarles los fundamentos necesarios para la formulación, puesta en marcha y la evaluación de las políticas públicas.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Claudia Patricia Mendieta Cardona - Ivan Jesús Castillo Caicedo
Diciembre 01-03-05-06 PAT 10-12-13
HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Profundización
3
3
This course is specifically designed for postgraduate students in health-related disciplines who wish to improve their ability to communicate their research results and health related topics in English. Effective communication is essential for sharing research findings, influencing public health olicies, securing funding, and educating both professional and general audiences. This course emphasizes the development of clear, concise, and persuasive communication skills tailored for diverse audiences, including academic peers, congress attendances, policymakers, and the general public. Through a combination of theoretical knowledge and practical exercises, students will learn how to effectively communicate their work in various formats, including conference presentations, policy brief format, public health messages, and digital platforms.
HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Profundización
3
3
MAR: 18:00-21:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial
Profundización
4
5
Los estudios sobre las regiones son cada vez más relevantes a medida que los impactos de la actividad humana imponen consecuencias sobre los territorios, es en este espacio donde los profesionales de las ciencias económicas, sociales y humanas se complementan a través de la interacción en el estudio de las diversas teorías y métodos utilizados en la ciencia regional. El objetivo de esta disciplina es proporcionar una herramienta de análisis para la comprensión de los fenómenos regionales. A través de la teoría y de los indicadores propuestos el curso hace énfasis en la aplicación del análisis regional a problemas concretos del desarrollo regional. Por lo tanto, al culminar esta asignatura el estudiante estará equipado con un instrumental de análisis que le permitirá, a través del cálculo de una selección de indicadores, una mejor comprensión de la dinámica de las regiones.
MAR: 18:00-21:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial
Profundización
4
5
NADJA SIMONE MENEZES NERY DE OLIVEIRA
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
4
4
El curso de informática para la vida tiene como objetivos: -Identificar bases de datos; conocer cómo acceder a la información digital almacenada base de datos, formatos, ontologías y como tramitar su uso y protección licencias. -Analizar desarrollos biotecnológicos a través del uso de la informática, de bases de datos y modelos matemáticos para grandes cantidades de información. -Usar herramientas informáticas y lenguajes de programación R o Python para recuperar, limpiar, transformar e integrar los datos relevantes obtenida de terceros o propia. -Desarrollar procesos analíticos y estadísticos con herramientas básicas Python, R, etc. para analizar la información y extraer conocimiento. -Realizar la interpretación de los resultados obtenidos y comunicarse de manera efectiva haciendo uso de las herramientas informáticas existentes para generar reportantes y visualizaciones interactivas. -Comprender y hacer uso adecuado de los derechos de autor promoviendo buenas prácticas de publicación con datos abiertos y ciencia reproducible. Se aprenderá de bases de datos, formatos, ontologías y licencias. ADN, proteínas metabolitos estructuras redes metabólicas, análisis multivariado, univariado, diseño experimental, visualización interactiva y propiedad intelectual.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
4
4
ANDRES ORLANDO CASTILLO GIRALDO
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Investigación
2
4
El curso pretende promover la participación de los estudiantes en actividades de capacitación para la gestión de la investigación y del conocimiento, y-o su vocación y capacidad a emprender desde el enfoque de la Biotecnología. Se desarrollarán actividades encaminadas a apoyar al estudiante para reflexionar, analizar y debatir sobre la investigación en biotecnología; reconocer y valorar los diferentes modelos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación; y su relación con las políticas de desarrollo del país; identificar las causas y consecuencias de un problema como base para la formulación de propuestas de investigación biotecnológica; así como también manejar y gestionar de forma apropiada y responsable la información y recursos informáticos relacionados con la biotecnología, la epistemología de la Biotecnología; la lógica del desarrollo científico desde la visión tradicional y los nuevos enfoques interdisciplinarios con el modelo del Cuadrante de Pasteur vs Modelo lineal de la Investigación y sus implicaciones en la interdisciplinariedad. Además el marco lógico de un problema de Biotecnología y cómo usar bases de datos bibliográficos y análisis de big data bib de Biotecnología.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Investigación
2
4
NOHRA CECILIA RODRIGUEZ CASTILLO
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
"Este curso introductorio a la metrología busca que el estudiante reconozca la importancia de la metrología y su trazabilidad en la obtención, procesamiento y análisis de datos, considerando el sistema de gestión de calidad. Para esto es necesario establecer conocimientos básicos y sólidos en esta área. Inicialmente se realiza una introducción a la asignatura a través de una reseña histórica para crear un panorama general de lo que es la metrología y su significancia a nivel nacional e internacional. Posteriormente, se realizará una introducción a los conceptos básicos en el área de la metrología, los cuales muchas veces son mal interpretados o definidos de forma incorrecta. Para este propósito se introducirá el VIM Vocabulario Internacional de Metrología, cuyo objetivo es definir un único vocabulario para todos los usuarios que se comunican en lengua española. Posteriormente, se realiza una introducción a los sistemas de magnitudes y a los sistemas de unidades. Esta temática se basará en la norma técnica NTCISO 80000-12012. Finalmente, se realizará una introducción a la metrología de las unidades de masa, volumen y temperatura."
VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Se pretende que los estudiantes utilicen los conceptos aprendidos en los cursos de química orgánica y fisicoquímica para el aprendizaje y una discusión teórica en el diseño, síntesis y aplicación de nuevos materiales moleculares de tipo orgánico que experimenten procesos de transferencia electrónica fotoinducida para su implementación
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Le permiten al estudiante aprender y discutir el diseño, síntesis y aplicación de nuevos materiales moleculares de tipo orgánico con aplicaciones ópticas, como lo son los compuestos con actividad óptica no lineal de diferentes ordenes y cristales líquidos.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
6
4
La asignatura pretende acercar al estudiante a concepciones interdisciplinarias de la ingeniería y las ciencias naturales y exactas para el abordaje de procesos de producción y transformación de seres vivos y bio-materiales, para la obtención de productos de alto valor agregado. Se mostrarán a los estudiantes las bases científicas de la Biotecnología. Contendrá los siguientes temas: a. Historia de la Biotecnología b. Carácter interdisciplinario aporte de las ciencias básicas humanas, la salud y la ingeniería. c. Grandes proyectos e iniciativas mundiales en biotecnología. d. Métodos modernos de la biotecnología. e. Aplicaciones de la Biotecnología. f Últimos descubrimientos y tendencias representadas en las investigaciones recientes de los investigadores e invitados internacionales por cohorte. Se hablará de los colores de la biotecnología a saber. A. Dorada Nano y Bioinformática B. Blanca bio-industria, biorreactores. C. Plantas y sus frutos verde D. Violeta Propiedad intelectual E. Gris Ambiental F. Roja Salud G. amarilla Alimentos H. Café Animales. Así como también Bioprospección Biodiversidad, técnicas moleculares y ómicas Genómica ADN: el conjunto completo de instrucciones para construir un organismo. Genes para construir proteínas y otras moléculas. En todo caso se hará una Introducción al tema que se ampliará en los cursos electivos.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
6
4
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Nanoscience is the study of materials, superstructures, devices, and systems on the scale of a few nanometers and the assembly of these systems into macroscopic structures with multiple functions. Nanoscience integrates knowledge from several fields of knowledge for advanced applications in health, agriculture and food, energy, information technologies, among other fields. In this course, students will be in contact with phenomena on the nanoscale and discuss potential applications and also toxicology and ethical issues. The main topics to be discussed are: Nanothermodynamics, assembly of nanomaterials and nanostructures, chemical synthesis, and tools used to image nanostructures and analytical tools to study chemical and physical properties. By the end of this class, the students will be able to: Summarize the change in physical and chemical properties as materials transfer to low dimensional. Suggest and creatively evaluate new material combinations on the basis of know properties. Compare and test some of the tools that are used in synthesis and analysis of nanostructured materials.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
5
Desarrollar las técnicas cuantitativas y cualitativas para hacer investigación de mercados. Objetivos Específicos: - Reconocer las características, dimensiones y herramientas fundamentales asociadas con la investigación de mercados. - Implementar técnicas para la investigación de mercados.
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
5
Miguel Calvache / Elizabeth Osorio
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
2
2
El presente curso tiene como objetivo principal dar a conocer a los estudiantes de la Maestría en Física las principales áreas de investigación experimental que se llevan a cabo en el Departamento de Física como también de la técnica de difracción de rayos-x, técnica universalmente utilizada en todos las áreas de la materia condensada. Los temas tratados constan de una introducción teórica y las practicas correspondientes en los respectivos laboratorios de investigación. El contenido cubre los siguientes temas: 1. Fundamentos de la superconductividad: resistividad, susceptibilidad, junturas Josephson. 2. Difracción de rayos-x: funcionamiento del difractómetro, diagrama de Laue y toma de difractogramas. 3. Análisis térmico de materiales: calorimetría AC entre 10k a 300k en sistemas metálicos, calorimetría diferencial de barrido entre 70k y 900k en sales protónicas. 4. Espectrometría Mossbauer: aplicación de la espectrometría Mossbauer a sistemas magnéticos a temperatura ambiente.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
2
2
EFRAIN SOLARTE RODRIGUEZ
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
En este curso se pretende en primer lugar revisar las diferentes estadísticas clásicas que existen y se discutirán los casos en los cuales son aplicables y cuando son equivalentes. Posteriormente se estudiará la estadística cuántica, se discutirá la importancia de la función partición, de los diferentes métodos para la aplicación de esta estadística y su aplicación a sistemas de bosones y fermiones. Finalmente se pretende estudiar la aplicación de la mecánica estadística cuántica a algunos tópicos especiales con el objetivo de que el estudiante conozca algunas técnicas actuales en el estudio de propiedades termodinámicas de diferentes sistemas. Contenido: 1. Mecánica estadística clásica. 2. Conjunto canónico y gran canónico. 3. Mecánica estadística cuántica. 4. Propiedades generales de la función partición. 5. Sistemas de Fermi. 6. Sistema de Bose. 7. Superfluidez. 8. El modelo de Ising. 9. La solución de Onsager. 10. Fenómenos críticos. 11. Aproximación de Landau. 12. Grupos de renormalización.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
DIEGO LUIS GONZALEZ CABRERA
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
La asignatura Métodos y Técnicas de Investigación tiene como propósito integrar los conocimientos teóricos sobre políticas públicas con su revisión práctica. Proporciona los fundamentos metodológicos, herramientas y conocimientos necesarios para formular proyectos que faciliten la realización de estudios e informes de investigación, además de establecer las bases para la interpretación, discusión y presentación de resultados que cumplan con los requisitos académicos para un trabajo de grado en la modalidad de profundización en cualquiera de los énfasis del programa. Utilizando una metodología tipo taller, se crea un contexto propicio para que los estudiantes apliquen sus conocimientos, contribuyendo así a la definición del tema de su investigación, al presentarles diversos contextos en los que puede despertar el interés del estudiante. A través de este curso, los estudiantes también pueden reconocer las características de los métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos, fundamentales en la gestión e investigación en las ciencias de la administración y las políticas públicas. Esto les permitirá adquirir destrezas y herramientas para comprender e interpretar fenómenos sociales y políticos desde un enfoque integral, equipándolos con habilidades necesarias para abordar la investigación de manera efectiva.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Sandra Cristina Riascos Erazo
Octubre 01-03-04-14 PAT 16-17-18
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
36
En el entorno desafiante y altamente cambiante en que nos encontramos, las organizaciones necesitan descubrir e implementar nuevas formas de generar ventajas competitivas que les permitan alcanzar un crecimiento sostenible. La ciencia, la tecnología y la innovación son clave en este proceso, por lo que la gestión de esta última se ha convertido en un activo valioso para las organizaciones, al posibilitar la administración y dirección de actividades que van desde la identificación de oportunidades y la producción de ideas y soluciones, hasta su implementación y la comercialización de productos o servicios innovadores. En la asignatura Modelos de Innovación tendrá la oportunidad de aprender acerca de los diferentes modelos de innovación, cuya aplicación debe ajustarse a las necesidades y objetivos de cada organización; estos modelos comprenden la innovación abierta, la estrategia del océano azul y el Desing Thinking. Además, en la asignatura encontrará no sólo un enfoque teórico, sino también la oportunidad de abordar casos prácticos, permitiéndole observar la aplicación de los contenidos y la implementación de cada uno de los modelos de innovación en diferentes contextos empresariales.
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
36
Ana Milena Padilla Ospina
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Antecedentes: El alto nivel de competencia genera para el gerente de marketing la necesidad de conocer cada vez más profundamente al consumidor, en este sentido entender cómo el cerebro funciona en el proceso de compra se constituye en una herramienta que aporta nuevos elementos para el diseño de estrategias comerciales. Objetivo General: Dar a conocer las diversas aplicaciones actuales y potenciales del Neuromarketing a la estrategia organizacional. Objetivos Específicos: Comprender las necesidades y los deseos más profundos de los consumidores, como herramienta para entrenar a vendedores. Identificar a través del Neuromarketing los perfiles y modelos de comunicación de nuestros consumidores a través de sus dominancias cerebrales. Entregar herramientas desde la Neurociencias, que permitan entender la estructura profunda del consumidor, para el correcto diseño de estrategias de marketing, conducentes a persuadir positivamente al comprador y que compre más. Identificar los estímulos sensoriales del producto o servicio para lograr la satisfacción del cliente. Temas: Del Marketing al Neuromarketing, Conquistando el cerebro del consumidor, Targeting y posicionamiento, Construcción cerebral de productos, servicios, marcas, Neurocomunicación aplicada a las ventas y a la negociación.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
Alexander Varon
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
5
Dar a conocer las diversas aplicaciones actuales y potenciales del Neuromarketing a la estrategia organizacional.
Viernes: 5:00 pm - 9:00 pm Sábados: 7:00 am - 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
5
Jose Ricardo Solano
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
El curso de Organización y management ofrece a los participantes una visión general del desarrollo del pensamiento administrativo que les permita identificar las diferentes perspectivas teóricas existentes, analizando su origen, fundamentos y su relación con el funcionamiento de las organizaciones y sus diferentes problemáticas. En este sentido, este curso muestra los paradigmas administrativos de las organizaciones y de la administración que en su momento permitieron solucionar problemáticas del contexto y que en la actualidad siguen vigentes para las problemáticas actuales. En este curso se abordan principalmente las teorías clásicas de la administración y las teorías contemporáneas. A través del contenido este programa pretende fomentar y desarrollar capacidades de gestión para incrementar la competitividad e innovación de las organizaciones de la región y el país. Lo anterior se va a lograr a través de la comprensión de diferentes paradigmas administrativos y organizacionales que brindan a los participantes las herramientas necesarias para abstraer de cada paradigma o teoría los componentes fundamentales para la solución de los problemas actuales que se presentan en la organización y que requiere de un pensamiento estratégico que permitan crear una de visión de futuro.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
3
5
William Rojas Rojas
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
2
5
Las sociedades comerciales, organizaciones en su desarrollo, están enmarcadas dentro del contexto del Derecho, relación que no es del todo tranquila -Sociedad comercial y Derecho-, sino que en ocasiones supone tensiones y se considera que en lugar de evitar conflictos, las altas administraciones lo ven como una erogación, cuando debería ser analizado como una forma de evitar problemas futuros tras conocer de antemano los contextos normativos para evitar problemas jurídicos que pueden impactar el normal desarrollo de los negocios. La asignatura perspectiva jurídica de las organizaciones es una asignatura en el contexto de los negocios que permite comprender el comportamiento económico y social de las organizaciones. Además, ofrece herramientas a los especialistas en alta gerencia para que puedan liderar gestiones de cambios, desarrollos al interior de las organizaciones y estrategias para cambios organizacionales que impone no solo el medio interno sino el contexto transnacional. Por lo anterior, es necesario que estas herramientas jurídicas aporten elementos de profundización en el entorno empresarial para una efectiva toma de decisiones, enmarcadas en contexto legal que permita comprender las relaciones entre organizaciones empresariales, Estado y la comunidad internacional, en un contexto globalizado como el actual.
Martes y Jueves (17:00 - 21:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Alta Gerencia
Presencial
Fundamentación
2
5
Rafael Jaraba
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
5
Este curso se centra en el estudio del núcleo conceptual de las políticas públicas, abordando sus principales elementos y las diversas etapas de su ciclo de desarrollo. Estas etapas sirven como eje para los demás cursos que conforman los tres ciclos de la estructura curricular de la maestría, donde se exploran en profundidad los componentes técnicos, organizacionales, institucionales, políticos, económicos, sectoriales y contextuales que influyen en la creación y aplicación de las políticas públicas. El curso está dividido en varias secciones. En la primera, se examinan las políticas públicas como disciplina académica, explorando su genealogía y las distintas corrientes teóricas -anglosajona, francesa, latinoamericana- y modelos de análisis, como el sistémico, cuantitativo-incrementalista, marxista, entre otros. En la segunda parte, se analiza el proceso de formulación de las políticas públicas, desde la definición de agendas hasta la evaluación y control, considerando la participación de actores clave. Por último, los estudiantes desarrollan casos documentados de políticas públicas en Colombia y América Latina a través de talleres tutoriales.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
5
Bairon Otalvaro Marín
Noviembre 05-07-08 PAT 10-12-14-15
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Conocer conceptos básicos, diversos enfoques y metodologías en torno a la formación de la estrategia empresarial Dar una visión panorámica a cerca de los principios, métodos, corrientes de pensamiento, protagonistas y contextos en los que se desarrollan la previsión y la planeación por escenarios. Se realizarán exposiciones magistrales por parte de los profesores. Se harán discusiones en clase sobre la temática tratada, con base en las lecturas recomendadas. Se realizarán talleres. Se llevará a cabo una práctica de construcción de
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Benjamín Betancourt Guerrero
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
36
Las empresas se encuentran en constante evolución, en donde cada día deben tomar decisiones frente a la ampliación de sus portafolios o eliminación de estos, en la introducción de nueva tecnología y en el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación. Es por eso que la prospectiva corporativa constituye una herramienta que le permite analizar de forma objetiva las diferentes opciones en cuanto a la toma de decisiones en relación con su rol en la sociedad y en los mercados a mediano y largo plazo, dependiendo del enfoque si es adaptativo, de influencia o proactivo al cual la organización se quiera acoger. De esta forma el objetivo del curso de prospectiva corporativa es brindarles a los estudiantes de las herramientas y métodos necesarios para la realización de un ejercicio prospectivo corporativo que les permita elaborar un plan estratégico ambicioso dentro de sus organizaciones teniendo en cuenta las tendencias económicas mundiales y las tecnológicas que puedan aportarle valor a las organizaciones en el mediano y largo plazo.
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
36
Fredy Vargas Lama
Jueves y viernes (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) Sabado (8:00 a.m. a 12:00 m.)
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
1
La historiografía desde los años sesenta del siglo XX, ha sufrido sus mayores transformaciones epistemológicas, teóricas y metodológicas gracias a las continuas redefiniciones conceptuales y las variaciones disciplinarias han abierto nuevos horizontes y ejes interpretativos a la escritura y a la investigación histórica. En este seminario se analizarán las corrientes historiográficas y a los paradigmas que han desarrollo líneas de investigación novedosas, profundas y operativas, para reconocer sus fundamentos teóricos, conceptuales y empíricos, en un intento de apropiación crítica y creativa, como también se propiciará la identificación de los autores, obras, paradigmas, escuelas y corrientes de pensamientos más representativos, así como los debates, temas y conceptos rectores que han impulsado la formación de la disciplina histórica. La disciplina también se ha visto afectada por los grandes cambios sociales y políticos, lo que hace necesario estudiar las corrientes, paradigmas, circunstancias o comunidades académicas que han intervenido en defensa, o cuestionado o han deconstruido los saberes historiográficos, proporcionando una mayor autocrítica sobre los límites y posibilidades del conocimiento histórico.
Jueves y viernes (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) Sabado (8:00 a.m. a 12:00 m.)
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
1
María Isabel Mena García
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
El ingreso en la modernidad y la racionalidad del mundo -Racionalidad cognitiva y desarrollo de la ciencia -Ciencias humanas y sociales -Secularización de la cultura y conocimiento positivo -Estratos ontológicos de la realidad -Lo social y lo humano como objeto de conocimiento -Traslado indebido de categorías, leyes y principios de un estrato ontológico de realidad a otro -Las metáforas en la administración y en la teoría organizacional -Las revoluciones científicas, paradigmas y ciencia normal -Los consensos de la ciencia y otros consensos culturales, religiones, mitos, magia, diferencias y analogías -Conocimiento, ideología y administración: deseos e intereses en la conformación social de los consensos -Marco teórico en los proyectos investigativos. Paradigmas dominantes y ciencia normal -Conocimiento subjetivamente nuevo, socialmente nuevo por aplicaciones y universalmente nuevo, rupturas -El método y la ciencia
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Gregorio Antonio Giraldo Garcés
Viernes 10:00am - 1:00pm
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Espacio de formación en el que el estudiante actualiza su formación en temas relevantes de la Psicología a través de contenidos generalistas de la disciplina o de contenidos específicos de su línea de investigación.
Viernes 10:00am - 1:00pm
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Yenny Otálora Sevilla y Hernán Sánchez Ríos
Este curso será dictado por dos docentes.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Línea de Psicología Social. Espacio de formación en el que el estudiante actualiza su formación en temas relevantes de la Psicología a través de contenidos generalistas de la disciplina o de contenidos específicos de su línea de investigación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Juan Carlos Arboleda, Nelson Molina, Pedro Rodríguez y Eliana Bedoya
Este curso será dictado por cuatro docentes.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Línea de Psicología Organizacional. Espacio de formación en el que el estudiante actualiza su formación en temas relevantes de la Psicología a través de contenidos generalistas de la disciplina o de contenidos específicos de su línea de investigación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Oscar Rosero y Álvaro Enríquez
Este curso lo dictarán dos docentes.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Espacio de formación en el que el estudiante actualiza su formación en temas relevantes de la Psicología a través de contenidos generalistas de la disciplina o de contenidos específicos de su línea de investigación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Oscar Martín Rosero y Álvaro Enríquez
Este curso lo dictaran dos docentes.
Jueves y viernes (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) Sabados (9:00 a.m. a 12:00 m.)
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
1
Complementa la formación de la cultura escrita de los estudiantes, les permite conocer las principales corrientes historiográficas, sus aportes, falencias y desafíos. Examinando autores y obras claves, para contribuir a su formación historiográfica, dotándolos de destrezas y habilidades suficientes para fomentar el espíritu investigativo en el área de la historia nacional. Aborda los principales procesos, fenómenos y sujetos dignos de ser trabajados históricamente, relativos a la historia de la Nueva Granada o Colombia entre los siglos XVI - XX, para comprender su evolución; cambios y permanencias, además de las particularidades y generalidades.
Jueves y viernes (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) Sabados (9:00 a.m. a 12:00 m.)
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
1
Isabel Cristina Bermúdez Escobar
Jueves y viernes (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) Sabado (8:00 a.m. a 12:00 m.)
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
3
Examinan autores y obras claves, dependiendo del interés, ya sea el económico, político, social o cultural, para contribuir a la formación historiográfica de los estudiantes, dotándolos de destrezas y habilidades capaces de impulsar el espíritu investigativo en el área de la historia de Iberoamérica, desde una perspectiva comparada y conectada. Aborda los principales procesos, fenómenos y sujetos dignos de ser trabajados históricamente de la historia de los países iberoamericanos, entre los siglos XVI - XX, para comprender la evolución, los cambios y las permanencias, además de las particularidades de cada caso y las tendencias generales de toda la región.
Jueves y viernes (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) Sabado (8:00 a.m. a 12:00 m.)
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
4
3
Mario Diego Romero Vergara
Viernes 10:00am a 1:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Organizacional. Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 10:00am a 1:00pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Erico Rentería Pérez
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Social. Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Nelson Molina Valencia/ Pedro Enrique Rodríguez
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Cognitiva. Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Oscar Aurelio Ordoñez Morales
Viernes 10:00am - 1:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Organizacional. Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 10:00am - 1:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Erico Rentería Pérez
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Cognitiva Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Oscar Aurelio Ordóñez Morales
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Línea de Psicología Social. Seminario de encuentro con todo el grupo de Investigación que sustenta la línea temática de formación como espacio natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos conceptuales y metodológicos del campo teórico de su interés a partir de avances recientes, teorías fundamentales, proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación.
Viernes 7:00am a 10:00am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Nelson Molina Valencia/ Pedro Enrique Rodríguez
Este curso será dictado por dos docentes.
JUE: 14:00-17:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial
Profundización
4
5
El seminario sobre crecimiento económico, se propone la revisión analítica de los principales modelos de crecimiento, con énfasis en los desarrollos teóricos recientes, que se sintetizan en la idea de sostenibilidad del crecimiento en países capitalistas.
JUE: 14:00-17:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial
Profundización
4
5
CARLOS HUMBERTO ORTIZ QUEVEDO
11 de agosto 12 de diciembre VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
En esta asignatura el estudiante de la Maestría en Gestión de la Calidad para los Laboratorios se espera que obtenga los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para entender y profundizar en los Sistemas de Gestión de la Calidad aplicables a los laboratorios. En el mismo recibirá los antecedentes teóricos y la experiencia práctica necesaria para implementar de manera eficiente un sistema de gestión de calidad que cumpla con los requisitos de normas internacionales de calidad que le compete al laboratorio donde se desempeña de acuerdo al campo de acción del servicio, dado que si bien el docente retomara la norma marco, ISO 9001, y otras normas aplicables a los laboratorios en general, ISO 14001 y 18001, el estudiante podrá revisar, debatir y entender otras normas aplicables de los laboratorios a través de clases magistrales y talleres. Al finalizar el curso los participantes estarán: 1- Familiarizados con los conceptos y definiciones de las normas ISO y otras aplicables a laboratorios de diferentes sectores; 2- Conocerán los principios en los que se basa la Gestión de la Calidad en los servicios de laboratorio; 3- Entenderán y Analizaran los Requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad para laboratorios; 4- Fortalecerán habilidades de planificación, implantación y gestión de un Sistema de Gestión de la Calidad para laboratorios.
11 de agosto 12 de diciembre VIERNES Y SÁBADO. HORARIO POR DEFINIR
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
4
VIE: 14:00-18:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial
Investigación
4
5
Esta asignatura se desarrolla como taller, en el cual los doctorandos profundizarán sobre la base de sus respectivas propuestas de investigación, en la utilización de métodos cuantitativos y cualitativos, desde una perspectiva que busca incentivar su integración y enfatizar en el diseño de investigaciones en áreas temáticas donde las estrategias de investigación resulten pertinentes. En esta asignatura se profundiza en las distintas formas de articulación de los diseños de investigación en el marco de diversos ámbitos teóricos analíticos establecidos para dar cuenta de un problema sociológico claramente fundamentado. Para dar cumplimiento a este propósito en el curso se examinan en detalle un conjunto seleccionado de los más importantes estudios sociológicos contemporáneos en función de establecer cómo fueron realizadas las investigaciones que permitieron llegar a los resultados que nos presentan: cuál fue el problema de investigación que se plantearon, cuáles fueron las estrategias metodológicas escogidas para desarrollarlo y, en general, cuál fue el conjunto de operaciones que se llevaron a cabo en el proceso de investigación que las fundamenta. El curso facilitará la adquisición de competencias y habilidades requeridas para el desarrollo de investigación sociológica fundamentada en técnicas actualizadas para su desarrollo.
VIE: 14:00-18:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial
Investigación
4
5
MARIA GERTRUDIS ROA
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
2
5
Negociar requiere de conocimientos, habilidades y aptitudes, siendo necesario emprender un arduo trabajo en su preparación esto no es ajeno el servidor público como líder y parte activa de la gestión pública, desempeño que requiere el desarrollo de destrezas y habilidades propias de un negociador exitoso, que enfoca su actuar en búsqueda de la mejor manera de conseguir beneficios mutuos tanto para la entidad como para las demás personas e instituciones con quienes se interrelaciona. El curso está orientado a la presentación de las técnicas de negociación a las que diariamente están comprometidos los directivos en la administración pública como herramienta para la gestión de los conflictos en las organizaciones, que deberá ser considerada como una habilidad básica para la gerencia de las entidades públicas. La negociación como estrategia en el ámbito de lo público, requiere de soluciones más creativas e innovadoras, toda vez que la toma de decisiones en la actualidad, implica la confluencia de conocimientos, recursos y experiencias de los diversos actores presentes en el orden social, lo que traduce en escenarios de gobernanza; donde la relación gobierno – sociedad condiciona el establecimiento de nuevas formas de acción gubernamental, sustituyendo una visión predominantemente gerencial por una democrática y descentralizada.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia Pública
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
2
5
Ana Milena Padilla Ospina
Octubre 01-03-04 PAT 08-10
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Ofrece a los participantes una visión general de la evolución del campo de la teoría pública organizacional y su relación con el pensamiento administrativo, que le permita identificar las diferentes perspectivas teóricas existentes, analizando su origen, fundamentos y principales técnicas de aplicación, que le permita dilucidar los aspectos esenciales de la Administración pública tradicional, las principales propuestas reformistas, las críticas a éstas y las posibilidades de emergencia de un pensamiento administrativo renovado. Las teorías y las perspectivas impartidas están orientadas a que los participantes puedan entender y contribuir al desarrollo del qué hacer administrativo tanto en su parte teórica como su parte aplicativa, poniendo de relieve la centralidad de la reflexión sobre organización y administración para la democracia, la acción pública y el poder político y social.
Lun - Vier 17:00 - 22:00 Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
5
Henry Caicedo Asprilla
Septiembre 12-13-19-20 PAT 17-23-25
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
Conceptualización acerca de qué es una Teoría La Organización y las Relaciones Humanas La Teoría general de Sistemas La Teoría de la Contingencia Las organizaciones como objeto de estudio. Paradigmas y metáforas Administración tradicional y perspectivas de renovación: La noción clásica de la administración tradicional, de la mano invisible a la organización racional del trabajo y la Escuela de Administración Científica de Frederick Taylor De la administración general a la administración burocrática ideal: una administración normativa. Teoría de Max Weber sobre el tipo ideal de organización, la burocracia.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Fundamentación
3
5
William Rojas Rojas
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
El objetivo de este seminario es familiarizar al estudiante con temas de actualidad en la física como parte de la formación integral que requiere un profesional en este campo. Los temas que se tratan en este curso son: Métodos de cuantificación por medio de integración funcional. Aspectos generales de la teoría cuántica de campos, formulación geométrica del electromagnetismo corrientes críticas en superconductores de alta Tc, estudio de propiedades magnéticas de materiales, interacción de la radiación con la materia, superconductividad de alta temperatura critica, propiedades ópticas de sistemas de baja dimensionalidad, métodos teóricos y experimentales en el estudio de propiedades magnéticas de materiales.
POR DEFINIR
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
NORBERTO GRANDA VELASQUEZ
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Profundización
3
36
El curso de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva tiene como propósito proporcionar a los estudiantes las herramientas y técnicas necesarias para realizar un seguimiento y análisis sistemático de las tendencias tecnológicas y de mercado emergentes que impactan en el desarrollo y competitividad de las organizaciones. En un entorno global altamente dinámico, la vigilancia tecnológica se presenta como una estrategia clave para identificar desafíos y retos desde lo científico, tecnológico, competitivo, ambiental, normativo y de mercado, permitiendo a las entidades adaptarse rápidamente a los cambios, mejorar sus procesos y mantener su ventaja competitiva. La importancia de este curso radica en que proporciona competencias específicas a los estudiantes para gestionar la información relevante y transformarla en conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones. En un contexto de innovación constante, la capacidad para detectar tecnologías disruptivas y evaluar su potencial impacto es fundamental para diseñar políticas y planes de acción que fomenten la innovación. En este sentido, la vigilancia tecnológica no solo implica la recopilación de datos, sino también su análisis crítico, lo que permite a los líderes organizacionales anticiparse a los cambios y tomar decisiones informadas. A través de este curso, los estudiantes aprenderán a integrar el conocimiento y la información como elementos clave para el diseño de estrategias de innovación que respondan a los retos y oportunidades que el futuro tecnológico plantea.
Jueves (17:00- 22:00) Viernes (17:00 - 22:00) Sábado (8:00/12:00 -13:00/17:00)
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Profundización
3
36
Alexis Andrés Aguilera Alvear
14:00 - 18:00 Edifico D1 - Salón 3006
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
Sobre la base de una definición crítica de desarrollo urbano sostenible se enfoca el papel de la vivienda en los procesos de estructuración urbana del territorio. Se asume como punto de partida el análisis de la experiencia histórica del País a partir del siglo XX tras asumir el estado Colombiano la función de promotor y proveedor primordial.
14:00 - 18:00 Edifico D1 - Salón 3006
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
PABLO BUITRAGO GOMEZ
Procesando...