ANÁLISIS AVANZADO DE SUELOS (116070)
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
El objetivo de este curso es suministrar las bases teóricas para el desarrollo de estudios de suelos a diferentes enfoques: i Químico: Estudio composicional, descripción de la dinámica, cinética y fenómenos de transporte de sus componentes; ii Físico: Descripción de propiedades físicas con especial énfasis en la dinámica asociada con los flujos y fenómenos hídricos; iii Biológico: Descripción de fenómenos asociados a procesos bióticos y su dinámica en el suelo; iv Agrológico: Descripción de sus propiedades de fertilidad y aptitud agrícola; y v Ambiental: cuantificación, dinámica y transporte de contaminantes en los suelos. Este curso esta direccionado a estudiantes de posgrado en ciencias e ingeniería que deseen adquirir conocimientos avanzados relacionados con la ciencia del suelo, con un enfoque direccionado hacia las metodologías para su estudio basadas en ejes temáticos y el análisis de publicaciones científicas.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
El concepto de entorno y el enriquecimiento de la perspectiva. -El entorno económico y las variables económicas fundamentales y sus tendencias de corto y mediano plazo -El entorno social; conceptos básicos, características y dinámica -Entorno Jurídico: instituciones públicas, relaciones laborales individuales y colectivas. El derecho en la actividad empresarial. -Análisis sectorial y competitivo -Integración del entorno
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
"Este curso está enfocado en las diferentes herramientas utilizadas para recolección, tratamiento e interpretación o análisis de datos. Esta serie de herramientas además de estar bien documentadas en todo sistema de gestión de calidad debe ser de total dominio entre los trabajadores involucrados en los diferentes análisis dentro del laboratorio, ya que su correcta aplicación permite resaltar información útil, generar conclusiones y tomar decisiones. Este curso busca que el maestrante aprenda a seleccionar y aplicar las técnicas estadísticas apropiadas según sea el caso, el objetivo o la situación. El contenido del curso está basado en la norma ISO 10017, la cual muestra el control y las herramientas estadísticas de los procesos para mejoras en la calidad. Al finalizar el curso el estudiante debe poseer destreza en cálculos estadísticos y conocimientos relacionados con las diferentes temáticas estudiadas como estadística descriptiva, prueba de hipótesis, análisis de la medición, identificación de datos anómalos, análisis de confiabilidad, muestreo, simulación y fijación de tolerancias estadísticas. Esta serie de conocimientos serán aplicados en otras asignaturas del programa académico relacionadas con validación de métodos analíticos y estimación de la incertidumbre de medición por esta razón está asignatura debe ser parte del primer semestre del programa."
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
VIE: 7:00-10:00 am
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
En esta asignatura se proporcionan herramientas conceptuales básicas para el desarrollo de propuestas e investigaciones en el área de arquitectura y urbanismo bioclimático. Se busca comprender el papel que sobre el ambiente han jugado y jugarán la arquitectura, las ciudades y sus territorios, las afectaciones que ellas pueden causar, así como la identificación de medidas que pueden tomarse para mitigar sus impactos. También se analizan cómo los asentamientos humanos pueden tener una relación más simbiótica con el entorno natural que permite su existencia; así como la posibilidad de generar una articulación armónica entre la estructura socio-cultural y su entorno físico biótico.
VIE: 7:00-10:00 am
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
ALEJANDRO JESUS GUERRERO TORRENEGRA
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
Los cursos asignatura avanzada I y II son cursos presenciales a nivel de doctorado, donde se cubren temas actuales de interés general. Con el tema escogido se programa el curso durante un semestre completo. El curso se enfoca en alguna de las siguientes áreas: transiciones de fases: mecánica estadística y termodinámica, modelos, teorías de campo medio, matriz transferencia, expansión en series, grupos de renormalización. Magnetismo: tipos de magnetismo, anisotropía magnética, magnetostricción, magnetismo de partículas, materiales magnéticos blandos y materiales magnéticos duros. Complejidad: la complejidad en la naturaleza, el vocabulario de la complejidad, sistemas dinámicos y complejidad, la complejidad y los fenómenos aleatorios, hacia una formulación unificada de la complejidad, la complejidad y la transmisión del conocimiento. Teoría cuántica del sólido: algunas ideas fundamentales, osciladores armónicos, cuantización de campos, electrones en una red rígida; excitones, plasmones y magnones, interacción de electrones con la vibración de la red, polarones, funciones de Green, algunas aplicaciones.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Biología
Presencial
Profundización
3
2
Este curso se enfoca en metodologías convencionales y de nueva generación abarcando temáticas como: producción limpia de cultivos, cultivos in vitro, análisis de diversidad vegetal, fitomejoramiento, fitorremediación, integrando los componentes éticos y legales que regulan el acceso y manipulación de los recursos genéticos en Colombia y el mundo, temáticas orientadas hacia la generación de negocios verdes bajo los mecanismos reglamentados en el Valle del Cauca
viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Biología
Presencial
Profundización
3
2
Nohra Cecilia Rodríguez
VIE: 7:00-10:00 , Edificio D1 Salón 3006
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
Para interpretar la transformación territorial colombiana en el siglo XX, su articulación regional y las estructuras urbanas en el presente, es necesario apoyarse en una perspectiva histórica para formular, a partir de ella, proyectos que permitan la construcción de una mejor calidad de vida sostenible para la población. Ciudades, centros poblados, áreas de producción agropecuaria, pesquera y minera, pueden ordenarse por sus funciones complementarias dentro de las regiones que estructuran una nación considerando el territorio como producto social e histórico, unidad espacial donde se resuelve la construcción de sistemas de vida para el desarrollo de la población a diferentes escalas, con reconocimiento a lo local y dentro de su inscripción en lo global. La revisión, análisis y discusión de la transformación geográfica y de la evolución del País, permitirán interpretar el estado actual del proceso e identificar los agentes y medios a partir de los cuales formular proyectos dentro del urbanismo, entendiendo este como práctica transdisciplinar coordinadora de actuaciones colectivas específicas sobre el territorio.
VIE: 7:00-10:00 , Edificio D1 Salón 3006
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
CARLOS ENRIQUE BOTERO RESTREPO
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
5
El control estadístico busca asegurar que los procesos se encuentren bajo control utilizando una serie de herramientas y técnicas del control de calidad. Su principal objetivo es dar un seguimiento adecuado a los procesos principales de una organización evitando defectos y por consiguiente retrabajos. El curso consiste especialmente en abordar a través de ejemplos claros usando Excel y software especializado en estadística, las principales herramientas del control estadístico tales como gráficos de control e índices de capacidad, además en dar claridad del concepto de control estadístico y su relación con la gestión de procesos y calidad.
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
5
Jueves: 17:00 - 22:00 Viernes: 17:00 - 22:00 Sábados: 8:00 - 17:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
3
La imaginación del futuro implica la capacidad para visualizar objetos que no existen, lo cual implica generar procesos creativos que permitan sacar a los participantes de la realidad. El presente curso permite la generación de espacios de reflexión y de creación que permita identificar sociedades alternativas y mundos nuevos que faciliten la identificación de nuevos servicios y productos que por el momento no existen, pero que podrían llegar a existir. Estos procesos de invención pueden traducirse en el futuro en innovaciones siempre y cuando sean introducidos en un mercado, lo que implica la construcción de capacidades que permitan generar el mayor acercamiento entre el nuevo servicio o productos con sus potenciales clientes. Este proceso no es lineal por cuanto implica la consideración de una gran cantidad de elementos que pertenecen a varios componentes del entorno, lo que significa que es fundamental adoptar un pensamiento sistémico, para observar toda creación desde un enfoque integral. Por otra parte, al tener todos estos elementos relaciones entre ellos, es imprescindible considerar un pensamiento complejo, sin el cual sería imposible crear e innovar de forma disruptiva.
Jueves: 17:00 - 22:00 Viernes: 17:00 - 22:00 Sábados: 8:00 - 17:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
3
Dado que generalmente es impartida por un profesor internacional, la modalidad puede ser 50% PAT y 50% presencial, o en algunos casos, puede ser 100% PAT.
VIE: 15:00-20:00 SAB: 9:00-18:00
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Culturas Audiovisuales
Presencial
Fundamentación
3
3
La asignatura ahondará en sectores de la producción cultural y en códigos específicos de las culturas audiovisuales, en sus transformaciones y sus relaciones dialécticas, en las políticas públicas que las involucran. Se profundizará en torno de modalidades singulares de producción como el cine de ficción, de no-ficción, experimental, la televisión y los entornos virtuales.
VIE: 15:00-20:00 SAB: 9:00-18:00
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Culturas Audiovisuales
Presencial
Fundamentación
3
3
MANUEL ENRIQUE SILVA RODRIGUEZ
Viernes 8:00 - 12:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Este curso se centra en el reconocimiento de los autores y en la discusión de las grandes reflexiones teóricas de la sociología contemporánea, es decir, se ocupa de aquellos debates que se han producido a partir de la década de los años sesenta del siglo pasado y que han sido abordados por las tradiciones teóricas francesa, inglesa, alemana, norteamericana y latinoamericana.
Viernes 8:00 - 12:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
María del Carmen Castrillón Valderruten
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Ofrecer a los profesionales de diferentes disciplinas que participan del programa, una visión de los aspectos fundamentales de la gerencia contemporánea, sus técnicas y habilidades, que hoy se agencian en las organizaciones.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Viernes 7am a 12; Cada 15 dias
Facultad de Salud
Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar
Presencial
Fundamentación
1
2
La discapacidad se concibe como una interacción dinámica entre los estados de salud de una persona y los factores contextuales en los que esta inmersa, desde esta concepción, se puede comprender que la discapacidad excede lo individual, para convertirse en una problemática del colectivo. Esta asignatura pretende contribuir directamente al conocimiento de la discapacidad desde la perspectiva de la rehabilitación integral. Asuntos que están en el debate social y profesional, hoy en día como la rehabilitación basada en la comunidad y-o la tecnología de la rehabilitación serán tratados en este curso. Se aportará una visión de carácter social, desde el contexto de la rehabilitación, pues la persona con discapacidad es una unidad indivisible. El estudiante en esta signatura, encontrará las herramientas para descentrar la mirada exclusivamente hacia la persona con discapacidad cardio pulmonar y descubrirá y se apropiará de alternativas para realizar acciones hacia los diferentes contextos que mejoren la capacidad y el desempeño de las actividades de las personas en su vida cotidiana.
Viernes 7am a 12; Cada 15 dias
Facultad de Salud
Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar
Presencial
Fundamentación
1
2
Sábados de 8:00am - 12:00 m
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
El objetivo de este curso es ofrecer a los estudiantes herramientas metodológicas para la recolección y análisis de datos cualitativos a partir de instrumentos y técnicas utilizadas en el método etnográfico, como en la observación y la aplicación de entrevistas.
Sábados de 8:00am - 12:00 m
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Sandra Patricia Martínez Basallo
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
El curso busca formar a los futuros maestrandos en torno a la comprensión de los paradigmas u enfoques económicos más relevantes, integrados a los objetos de estudio de las ciencias de la organización. En este contexto es fundamental comprender que la administración responde a un sistema adaptativo complejo, lo que implica también el reconocimiento de diversos enfoques de estudio (histórico, estructural, discursivo, institucional, corporativo, etc.) en clave a un modelo evolutivo, no lineal y disruptivo. En este escenario es relevante releer, estudiar y analizar las epistemes de las ciencias sociales en coherencia metódica con los enfoques de estudio aquí propuestos en función de la economía de la organización. Así, el objetivo principal del curso es discutir académicamente la relación entre economía y las ciencias de la organización bajo una transdisciplinariedad analítica. Para el logro de este objetivo formativo es fundamental estudiar la epistemología, el modelo, su racionalidad, su historia y la formación institucional en función a su estructura básica. Este curso permite fortalecer el razonamiento analítico y crítico del estudiante.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Viernes 7:00 - 10:00 am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Como su nombre lo indica estos cursos son abiertos a diferentes temáticas y dado lo imprevisible que resulta el camino del conocimiento, entonces no es deseable ni aconsejable establecer fronteras ni límites previos para este curso.
Viernes 7:00 - 10:00 am
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Mónica Roncancio Moreno
Horario por definir entre profesor y estudiantes
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
Ofrecer una Descripción amplia y autóctona de la electrodinámica clásica. Permitir la exploración de campos actuales de la física teórica desde la electrodinámica como una teoría de campo. Describir y aplicar técnicas de trabajo teórico en la solución de problemas de la teoría de campos clásicos. Proporcionar una aproximación coherente a las propiedades electromagnéticas clásicas de los materiales.
Horario por definir entre profesor y estudiantes
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
El curso trata sobre aspectos físicos de la electroquímica. Se hace una revisión sobre aspectos fundamentales de la transferencia de carga y cinética electroquímica y se enfatiza en las técnicas de caracterización acopladas a sistemas electroquímicas como la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier, la espectrometría de masas, la microbalanza de cuarzo y las técnicas de absorción de rayos X. También se discute conceptualmente la espectroscopia de impedancia electroquímica. Finalmente, se hace una introducción a sistemas electroquímicos como las celdas de combustible de baja temperatura, baterías, electrolizadores y sensores electroquímicos.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
WILLIAM HERNANDO LIZCANO VALBUENA
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
El contenido de este curso tiene como objetivo fundamental introducir al estudiante en aquellos conocimientos básicos sobre la estructura y propiedades de los cristales. El análisis de la simetría cristalina, es fundamental para el estudio de la estructura y comportamiento cristalino. Se introduce al estudiante en la determinación de la estructura cristalina, que utiliza para ello la difracción de rayos. Presenta en una forma condensada los conceptos básicos, teórico-prácticos de la cristalografía de rayos X, aplicados a la técnica de polvo y de monocristal.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
RODOLFO MORENO FUQUEN
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
4
Facilitar la gestión de equipos de trabajo para la realización de procesos de estandarización y mejora. Objetivos Específicos · Reconocer los fundamentos de la gestión de los equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos de mejoramiento. · Comprender la gestión de los procesos para el mejoramiento de la calidad y la productividad (reducción de la variación), dando alcance a los enfoques de simulación.
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
4
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Se proporcionarán los conocimientos básicos sobre las técnicas más usadas en la determinación estructural de compuestos orgánicos. Se darán a conocer los principios de la espectrometría de masas y su utilización como herramienta para determinar los pesos moleculares exactos. Se permitirá la comprensión de los procesos que ocurren en un espectrómetro de masas y su aplicación en la caracterización de compuestos orgánicos.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
JOSE HIPOLITO ISAZA MARTINEZ
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Brinda las bases elementales para la comprensión de las relaciones entre la estructura y las propiedades espectroscópicas de los compuestos orgánicos. Se estudiarán las diferentes técnicas para la interpretación de los espectros de RMN. Se interpretarán los experimentos bidimensionales más comunes de RMN.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
JOSE HIPOLITO ISAZA MARTINEZ
Jueves 18:00 - 21:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Proveer de una sólida formación en el área de Estadística a graduados de distintas carreras universitarias. Los egresados de este programa estarán capacitados para resolver los problemas estadísticos provenientes de diferentes áreas del conocimiento, tales como: economía, ingeniería y matemáticas y áreas afines.
Jueves 18:00 - 21:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Jhon Alexander Méndez Sayago
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
4
Reconocer el rol de la estrategia de comunicación en el marketing de los productos y servicios, los elementos que la componen y las herramientas claves para desarrollo exitoso de la misma, y conocer las tendencias del marketing digital, su importancia en la estrategia de comunicación y cómo desarrollar esta táctica de forma efectiva.
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
4
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
5
A través del curso “Estrategias Digitales”, se presenta al estudiante diferentes mecanismos para atender el entorno digital de las empresas, comprender el comportamiento del usuario digital para posteriormente diseñar estrategias que permitan de manera ágil y asertiva establecer la comunicación y el desarrollo de clientes mediante nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones. El curso propone al estudiante introducirse en el uso de herramientas de analítica digital para la construcción de los planes de marketing online, así como también incorporar la medición y análisis de los resultados para retroalimentar y optimizar el plan planteado inicialmente.
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
5
Jueves 20 febrero, 13 de marzo y 24 de abril : 1pm a 6:00pm ; Viernes 14 de marzo y 25 de abril: 7am a 12m ; Sabado 15 de marzo y 26 de abril: 7am a 12 m
Facultad de Salud
Maestría en Terapia Ocupacional
Presencial
Fundamentación
3
5
"Esta asignatura brinda al estudiante un abordaje del significado del profesor innovador y creativo, el alcance de una enseñanza creativa, la caracterización de las estrategias didácticas innovadoras y la aplicación en el aula universitaria de algunas de ellas. Nadie duda hoy que la enseñanza universitaria está en un momento de transformación y búsqueda de un nuevo sentido del conocimiento urgido por la realidad social y la demanda de calidad. La Universidad en su visión actual está dando paso a un espacio más abierto y flexible que prepare personal y profesionalmente para la vida, que responda a los problemas que tiene la sociedad actual. El curso ofrece herramientas para el diseño de estrategias que vinculen los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y técnicos acorde con los sistematizar, analizar, y evaluar propuestas didácticas que orienten a futuro su práctica docente."
Jueves 20 febrero, 13 de marzo y 24 de abril : 1pm a 6:00pm ; Viernes 14 de marzo y 25 de abril: 7am a 12m ; Sabado 15 de marzo y 26 de abril: 7am a 12 m
Facultad de Salud
Maestría en Terapia Ocupacional
Presencial
Fundamentación
3
5
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Fundamentación
3
3
Contribuir a la formación de los estudiantes en los principales temas relacionados con el régimen de la administración pública colombiana desde una perspectiva comparada haciendo especial énfasis en lo conceptual y el marco jurídico de la organización del Estado y de los procedimientos administrativo, haciendo particular énfasis en los principios de la función administrativa consagrados en la Carta Política y en la ley. Se espera que el estudiante se apropie de la relación entre el régimen administrativo y el derecho administrativo, su evolución y la concepción que subyace en el estado social colombiano. El objetivo del curso es hacer que los estudiantes se apropien de los conocimientos fundamentales del estado administrativo, su relación con otras ramas del derecho, sus fuentes y su transformación con la integración y la globalización. Que se apropien del sistema de organización administrativa del estado colombiano, sobre la base del reconocimiento de las personas jurídicas públicas, las relaciones entre las autoridades nacionales y locales a partir de la concepción de la forma de estado unitario complejo.
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Fundamentación
3
3
Las últimas tres sesiones serán Presencial Asistida con Tecnología.
Viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
2
4
En este curso los estudiantes:Participan en debates y discusiones sobre temas éticos relacionados con la biotecnología. Comprenden y utilizan los valores éticos asociados a la biotecnología, propendiendo por un desarrollo social sustentable. Comprenden la legislación y los principios éticos sobre el manejo de productos biotecnológicos y biológicos con respecto a las patentes, propiedad intelectual, acceso a recursos genéticos y la bioseguridad
Viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
2
4
VIERNES: 18:00-21:00
Facultad de Ingeniería
Especialización en Geomática
Presencial
Profundización
4
4
Actualmente los sistemas de información cuentan con nuevos modelos y conceptos que están transformando la manera en la que se trabaja con la información geográfica, los procesos y modelos incluyen nuevas tendencias que han hecho que la información tenga otra perspectiva y otros resultados. La geomática y en especial los sistemas de información geográfica están tomando ventaja de estos nuevos conceptos, por lo que los especialistas y todos aquellos que trabajan con información geográfica deben estar familiarizados con estos términos, con las ventajas y las dificultades que con lleva a contar con nuevas herramientas para la toma de decisiones.
VIERNES: 18:00-21:00
Facultad de Ingeniería
Especialización en Geomática
Presencial
Profundización
4
4
MIGUEL ANDRES IDROBO SANCHEZ
Martes de 4:00 a 6:00 p.m.
Facultad de Salud
Doctorado en Ergonomía
Presencial asistida con tecnología
Investigación
3
5
Comprender los diversos procesos fisiológicos determinar zonas de peligro y seguridad fisiológica y utilizar los métodos de estudio de la fisiología del trabajo es fundamental en los procesos de intervención ergonómica en el ámbito físico y cognitivo. Esta asignatura busca que cada estudiante se aproxime a la identificación y evaluación de la respuesta fisiológica humana, al uso de métodos y técnicas para la evaluación de la carga de trabajo físico y mental, el diseño de régimen de trabajo descanso y el uso adecuado de la metodología de la fisiología del trabajo para prescribir un trabajo seguro, así como su relación con la prevención de enfermedades y accidentes laborales.
Martes de 4:00 a 6:00 p.m.
Facultad de Salud
Doctorado en Ergonomía
Presencial asistida con tecnología
Investigación
3
5
Viernes 7:00 - 10:00 am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
es una asignatura que explora el uso de la fotografía participativa como herramienta de investigación y intervención en el campo de la salud mental. Los estudiantes aprenden a utilizar la metodología de fotovoz para documentar realidades sociales, facilitar el diálogo y empoderar a las comunidades en temas de salud mental. El curso combina elementos teóricos y prácticos, permitiendo a los maestrandos desarrollar proyectos que conectan la narrativa visual con el bienestar psicológico individual y colectivo.
Viernes 7:00 - 10:00 am
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Eliana Isabel Bedoya
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
3
2
El curso enfatiza la aplicación de conceptos y técnicas estadísticas para el análisis de datos biológicos. Por lo cual proporciona los fundamentos teóricos que soportan el ajuste y la aplicación de modelos comúnmente utilizados para la representación de las relaciones estocásticas que subyacen tras los datos. Para lo anterior, se presentan los elementos básicos del diseño experimental para obtener datos válidos y confiables. Paralelamente, se introducen modelos lineales para respuestas cuantitativas continuas (regresión lineal simple, regresión lineal múltiple y análisis de varianza), para respuestas binarias (regresión logística) y para respuestas cuantitativas discretas (regresión Poisson y regresión Binomial). Estos modelos son cubiertos como casos especiales del Modelo Lineal Generalizado, GLM por sus siglas en inglés (Generalized Linear Models), que es eje central del marco estadístico del curso.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
3
2
Heiber Cárdenas Henao
SAB: 7:00-10:00
Facultad de Ingeniería
Especialización en Geomática
Presencial
Profundización
4
4
El intercambio de la Información Geográfica I.G. oportuna y precisa, es uno de los temas de mayor interés en los últimos años y para lo cual se ha implementado a nivel mundial las Infraestructuras de Datos Espaciales IDEs. El manejo de la I.G. utilizando Internet, requiere el manejo experto de conceptos y desarrollos como los catálogos de mapas en la Web, calidad cartográfica, metadatos, almacenamiento correcto de topónimos, entre otros.
SAB: 7:00-10:00
Facultad de Ingeniería
Especialización en Geomática
Presencial
Profundización
4
4
FABIO ANDRES HERRERA ROZO
MAR: 17:30 - 21:30
Facultad de Ingeniería
Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios
Presencial
Fundamentación
2
3
Durante este curso el estudiante aprenderá a modelar bases de datos relacionales como un conjunto de tablas relacionadas entre sí, y a realizar consultas sobre dichas estructuras usando álgebra relacional y el lenguaje de consulta SQL de forma que esta información pueda ser usada como entrada para un proyecto de minería de datos.
MAR: 17:30 - 21:30
Facultad de Ingeniería
Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios
Presencial
Fundamentación
2
3
OSWALDO SOLARTE PABON
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Fundamentación
3
3
El curso constituye un elemento fundamental en la formación de profesionales de alto nivel, para el emprendimiento e carreras como dirigentes o asesores en entidades oficiales nacionales, departamentales o municipales. La orientación del mismo permitirá desarrollar una fundamentación sobre el manejo de los recursos públicos desde la óptica jurídica, económica, administrativa y contable. Proporcionar a los estudiantes la comprensión de los elementos fundamentales que constituyen la Economía de la Hacienda Pública, para permitirles realizar una gestión eficiente de los recursos públicos y proporcionarles los fundamentos necesarios para la formulación, puesta en marcha y la evaluación de las políticas públicas.
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Fundamentación
3
3
Las últimas tres sesiones serán Presencial Asistida con Tecnología.
Viernes y sábados (Las clases virtuales inician a las 7 am)
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
4
Integración efectiva de datos químicos y biológicos de diversas fuentes para obtener una comprensión más completa de los sistemas biológicos y químicos en estudio, facilitando así la identificación de relaciones significativas y la generación de hipótesis fundamentadas Aplicación exitosa de modelos estadísticos y computacionales para el análisis de datos complejos, permitiendo la extracción de información relevante y la formulación de conclusiones que impulsen la investigación y el desarrollo en el campo de la quimioinformática. utilizar herramientas bioinformáticas para la identificación y caracterización de genes y elementos genómicos utilizar herramientas bioinformáticas para el análisis de expresión génica y la predicción de funciones génicas Utilizar herramientas bioinformáticas para el ensamblaje, anotación y comparación de secuencias metagenómicas y estudiar la diversidad y función de las comunidades microbianas y su implicación en procesos biológicos y ambientales
Viernes y sábados (Las clases virtuales inician a las 7 am)
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
4
Viernes 10:00 - 1:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Intervenciones en la Primera Infancia
Viernes 10:00 - 1:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Oscar Aurelio Ordoñez Morales
Viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
6
4
Este se enfoca en analizar los eventos históricos y aplicaciones actuales de la biotecnología en sectores como la industria, la salud, la agricultura y el medio ambiente. Dominar técnicas avanzadas de biología molecular y celular. Realizar experimentos biotecnológicos con rigor, utilizando protocolos estandarizados para garantizar resultados reproducibles y válidos.Resolver problemas relacionados con bioprocesos aplicando balances de masa, cinética química y el funcionamiento de reactores biotecnológicos.Y principios básicos de informática.
Viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial
Fundamentación
6
4
Incluye Laboratorio. Por tanto, el programa de origen del estudiante debe cubrir esos costos.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
4
2
Este curso tiene como objetivo mostrar el nivel actual de conocimiento sobre los fenómenos que rigen en una reacción desde el punto de vista de la catálisis, así como el dar los elementos necesarios al estudiante para entender los principios básicos de los nanomateriales y su relación con la catálisis, desde el punto de vista de nanopartículas y de la misma forma, la aplicación de los catalizadores en el los procesos, además de comprender que es un catalizador o un nanocatalizador, como funciona y como se preparan.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
4
2
JULIAN URRESTA ARAGON
Viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
2
4
Conocimiento de cómo utilizar herramientas informáticas y programación para procesar y analizar datos bibbliograficos en biotecnología. Desarrollo de habilidades en innovación, creatividad y pensamiento crítico Capacidad para generar y presentar propuestas innovadoras y creativas para abordar desafíos en biotecnología, demostrando un enfoque de pensamiento crítico y original en la resolución de problemas Comprensión profunda de los diferentes enfoques de investigación en biotecnología y su impacto en la colaboración entre disciplinas científicas, con la capacidad de desarrollar estrategias efectivas para promover una investigación más colaborativa y multidisciplinaria en entornos académicos y profesionales Propuesta de Investigación identificar y plantear (problema, objetivos, hipótesis, diseño de experimentos, análisis de datos. Cronograma, presupuesto. Desarrollo de habilidades en la comprensión de la relación entre la investigación y el desarrollo de proyectos
Viernes y sábados
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Biotecnología
Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
2
4
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
Es una asignatura que en una primera etapa pretende realizar una introducción a esta ciencia a través de una reseña histórica, creando un panorama holístico de lo que es la metrología como ciencia y su significancia a nivel nacional y global. Como segunda etapa el maestrante tendrá una familiarización con concepto básicos en metrología, los cuales muchas veces son mal interpretados o simplemente se han adquirido de forma errada. La claridad en estos conceptos es de una importancia vital dado que la metrología tiene una función esencial para garantizar que se dispongan de mediciones veraces y precisas que permitan de una parte, evaluar el desempeño y validez de las metodologías de diagnóstico, análisis y tratamiento, aplicados al sector de la salud o científico e industrial, y de otra parte, implementar procedimientos y regulaciones con bases científicas en la evaluación de dispositivos, análisis, ensayos, uso de productos, protocolos y metodologías. Las actividades científicas, industriales, académicas, en salud, y legales, entre otras, se basa en procesos de verificación y calibración, los cuales son documentados y desarrollados en los diferentes campos de la metrología. De ahí la importancia que los profesionales requieran de una comprensión integral de la metrología (teórico práctico), para que sus decisiones estén basadas en mediciones confiables basados en principios como la trazabilidad, comparabilidad y compatibilidad metrológica, y que tenga reconocimiento tanto en el ámbito local como internacional, lo cual se logra a través de los acuerdos multilaterales entre las organizaciones de metrología y gestión de calidad.
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
VIE: 17:30 - 21:30
Facultad de Ingeniería
Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios
Presencial
Fundamentación
2
3
En este curso se adquieren las habilidades básicas de programación que se usarán en la Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios. El lenguaje de programación empleado es Python.
VIE: 17:30 - 21:30
Facultad de Ingeniería
Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios
Presencial
Fundamentación
2
3
ROBINSON ANDREY DUQUE AGUDELO
Horario por definir entre profesor y estudiantes
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
2
2
Este curso presenta los elementos básicos para el adecuado uso y ajuste de modelos lineales, metodología fundamental para analizar datos obtenidos a partir de experimentación o por observación directa de fenómenos naturales no controlados. Su utilidad se deriva de la aplicación un proceso, conceptualmente lógico, para expresar la relación entre una variable de interés (dependiente o respuesta) y un conjunto de variables independientes o predictoras. Estos modelos pueden emplearse para predecir el valor de la variable dependiente o para evaluar la influencia de los predictores sobre esta.
Horario por definir entre profesor y estudiantes
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
2
2
Edgardo Londoño Cruz
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
4
Comportamiento del consumidor: Reconocer el rol, características y comportamiento del consumidor desde diferentes perspectivas que influyen la de toma de decisiones en las estrategias del marketing. Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Comprender el proceso de la investigación de mercados y sus herramientas en el marco del diseño de los productos/servicios. Reconocer, analizar y practicar técnicas asociadas con la investigación de mercados para la evaluación e implementación del diseño de producto/servicio.
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Gerencia de Marketing Estratégico
Presencial
Fundamentación
3
4
Viernes 2:00 - 5:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Investigaciones en Desarrollo, Aprendizaje y Subjetividades
Viernes 2:00 - 5:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Diana Patricia De Castro Daza
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
4
Identificar los desarrollos teórico-prescriptivos sobre la administración y la organización, aproximándose a las orientaciones sobre Dirección y Liderazgo en las organizaciones incluyendo consideraciones sobre: el poder, la racionalización del trabajo y las relaciones humanas.
Viernes 5:00 pm a 10:00 pm - Sábado 7:00 am a 2:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad
Presencial
Fundamentación
3
4
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
Los carbenos N-heterocíclicos NHCs son una nueva clase de ligandos orgánicos con una marcada influencia, no sólo en la síntesis orgánica, sino también en la química organometálica y sus aplicaciones. En este curso, se pretende dar a conocer a los estudiantes de postgrado de manera profunda y sistemática, los fundamentos básicos para entender las propiedades electrónicas y los métodos de síntesis de este nuevo tipo de ligandos. Así como, mostrar la reactividad que pueden mostrar estos ligandos hacia la preparación de complejos metálicos M-NHC y sus aplicaciones en las diferentes áreas de la química. Teniendo en cuenta que los carbenos N-heterocíclicos han sido descubiertos hace relativamente poco tiempo, para el estudiante de postgrado representa una excelente oportunidad de conocer y profundizar en métodos de síntesis organometálica diferentes a los relacionados con la química sintética tradicional, cuya utilización ha permitido desarrollar aún más, áreas del conocimiento tales como catálisis, química medicinal, materiales supramoleculares, cristales líquidos, materiales fotoactivos, entre otros.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
RENSO RAUL VISBAL ACEVEDO
Sábado 8:00 - 11:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
El objetivo del curso es introducir las herramientas matemáticas que se utilizan para modelar y analizar la evolución de sistemas que varían en el tiempo. Es decir, se persigue entregar un conjunto de herramientas que permitan tratar con soltura problemas en los que intervienen, por una parte, una gran cantidad de variables y en los que, por otra, el foco de análisis está en la trayectoria a través del tiempo, de dichas variables.
Sábado 8:00 - 11:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Andrés Mauricio Rivera Acevedo
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
En el curso se revisa la formulación de la mecánica cuántica y la aplicación a sistemas de muchas partículas. Este curso cubre los siguientes temas: dinámica cuántica, teoría de momento de aproximación, partículas idénticas, teoría de dispersión, introducción a la mecánica cuántica relativista, introducción a la teoría de campos.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
Jueves de 9:00 am a 12:00 am
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Investigación
3
5
Este curso busca generar un espacio de aprendizaje sobre la Investigación Cualitativa en Salud ICS. Puntualmente el curso reflexiona sobre las discusiones actuales en ICS, sobre métodos usuales en la ICS como fenomenología, la etnografía, el estudio de caso y el enfoque narrativo-biográfico.
Jueves de 9:00 am a 12:00 am
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Investigación
3
5
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Modernidad, racionalidad y diversidad de saberes -La verdad -El conocimiento -Los paradigmas de la ciencia -Las ciencias sociales y el enfoque cualitativo -El dilema de los métodos -La investigación y los métodos cuantitativos -La estadística descriptiva, probabilidad e inferencia -Métodos de muestreo y métodos de análisis multivariado
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
MAR: 14:00-17:00
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería - Énf. Ingeniería Mecánica
Presencial
Investigación
4
4
El curso de métodos analíticos II ofrece a los estudiantes de posgrado en ingeniería, conocimientos matemáticos avanzados que les permiten plantear y resolver problemas típicos de la ingeniería mecánica como son problemas de equilibrio, problemas dinámicos o problemas de transferencia de calor entre otros. Para el planteamiento de problemas se estudian los métodos de cálculo variacional los cuales permiten obtener las ecuaciones diferenciales de gobierno de problemas dinámicos. A continuación, se estudian las transformadas integrales las cuales, entre sus múltiples aplicaciones, permiten transformar ecuaciones diferenciales parciales en ecuaciones ordinarias para poder solucionarlas analíticamente. En el proceso de solución se utiliza integración compleja para lo cual el tema de variable compleja es estudiado a profundidad en este curso. Los conocimientos adquiridos en este curso, no solamente sirven para solucionar problemas típicos de ingeniería mecánica, sino que proveen al estudiante con capacidad analítica y herramientas matemáticas que tienen muchas aplicaciones en ciencia e ingeniería.
MAR: 14:00-17:00
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería - Énf. Ingeniería Mecánica
Presencial
Investigación
4
4
JOAO LUIS EALO CUELLO
Jueves: 17:00 - 22:00 Viernes: 17:00 - 22:00 Sábados: 8:00 - 17:03
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Investigación
4
3
Las diferentes escuelas prospectivas han desarrollado métodos para estudiar y construir el futuro. La aplicabilidad de los métodos va desde la exploración del entorno hasta la construcción de alternativas de futuro y el diseño estratégico para avanzar hacía el logro de tales futuros. De esta manera, se han diseñado una diversidad de métodos cualitativos y cuantitativos generando respuestas únicas y distintas a los diferentes contextos y usos, al nivel territorial, empresarial, cultural, educativo, científica tecnológica, etc. En la prospectiva se distingue entre los métodos formales e informales, objetivos y subjetivos, cuantitativos o cualitativos. En tal sentido, los métodos cuantitativos utilizan representaciones numéricas de las tendencias y tienen considerables ventajas al permitir examinar porcentajes y escalas de variación, pero también desventajas como la compresión limitada de muchas variables sociales y políticas importantes, además de los riesgos de precisión o problemas para comunicar los resultados a públicos con pocos conocimientos matemáticos. Entre tanto, los métodos cualitativos se aplican cuando resulta difícil establecer las tendencias claves a partir de indicadores simplificados o cuando no se dispone de datos. Esto se consideran cuando se busca promover el pensamiento creativo entre los participantes de los procesos prospectivos. Este curso abordará el diseño y ejecución de los procesos prospectivos desde el uso de los métodos cualitativos y cuantitativos para generar conocimiento sobre el entorno, consensos de actores y constructos de futuro de largo plazo.
Jueves: 17:00 - 22:00 Viernes: 17:00 - 22:00 Sábados: 8:00 - 17:03
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Investigación
4
3
SÁB: 7:00 - 13:00
Facultad de Ingeniería
Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios
Presencial
Fundamentación
4
2
En este curso se adquieren las habilidades estadísticas fundamentales se aplican en las técnicas y algoritmos de analítica. El principal lenguaje de programación usado es R.
SÁB: 7:00 - 13:00
Facultad de Ingeniería
Maestría en Analítica e Inteligencia de Negocios
Presencial
Fundamentación
4
2
JAIME MOSQUERA RESTREPO
Lunes, Miércoles y Viernes 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Facultad de Ciencias de la Administración
Doctorado en Administración
Presencial
Investigación
4
2
El curso es la oportunidad para que el estudiante pueda no solo comprender e interpretar grandes cantidades de información tomada a partir de investigaciones científicas, sino que analice las posibilidades reales de desarrollo de su trabajo de investigación a través de diversas técnicas de análisis bivariado o multivariado. Este curso le brinda al estudiante, la posibilidad de interactuar con métodos avanzados tales como: Análisis univariante y multivariante de la varianza, Análisis logit y probit, Regresión jerarquica múltiple y Modelos de ecuaciones estructurales.
Lunes, Miércoles y Viernes 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Facultad de Ciencias de la Administración
Doctorado en Administración
Presencial
Investigación
4
2
Estas asignaturas tienen una ortientación para estudiantes de Doctorado o Maestrías en Investigación que tengan interés por el uso de técnicas de investigación cuantitativa aplicadas al campo de estudio de la administración, la gestión y/o las organizaciones.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
En el curso se presentan técnicas matemáticas para tratar problemas que involucran muchas partículas o grados de libertad infinitos. Se hace una descripción rigurosa del método de la función de Green, en especial la representación de soluciones a ecuaciones diferenciales y su aplicación a la teoría cuántica.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Física
Presencial
Fundamentación
4
2
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Investigación
3
3
La asignatura Métodos y Técnicas de Investigación tiene como propósito integrar los conocimientos teóricos sobre políticas públicas con su revisión práctica. Proporciona los fundamentos metodológicos, herramientas y conocimientos necesarios para formular proyectos que faciliten la realización de estudios e informes de investigación, además de establecer las bases para la interpretación, discusión y presentación de resultados que cumplan con los requisitos académicos para un trabajo de grado en la modalidad de profundización en cualquiera de los énfasis del programa. Utilizando una metodología tipo taller, se crea un contexto propicio para que los estudiantes apliquen sus conocimientos, contribuyendo así a la definición del tema de su investigación,
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Investigación
3
3
Las últimas tres sesiones serán Presencial Asistida por Tecnología.
Miércoles: 18:00 - 21:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
La Microeconomía analiza el comportamiento de los agentes económicos individuales y su interacción en los mercados. El curso de Microeconomía I empieza entonces por la caracterización de estos agentes: las firmas-teoría de la producción -, y los consumidores u hogares -teoría del consumo-. El marco referencial de este análisis es la competencia perfecta; ello supone que los agentes toman los precios del mercado sin esperar afectarlos individualmente.
Miércoles: 18:00 - 21:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría En Economía Aplicada
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Carlos Humberto Ortiz Quevedo
SAB: 10:00-13:00
Facultad de Ingeniería
Especialización en Geomática
Presencial
Profundización
4
4
El estudio de la multiplicidad de fenómenos espaciales exige el desarrollo de un análisis espacial y temporal para entender la evolución de las dependencias a lo largo del tiempo. La modelación se ha constituido en una herramienta invaluable en el estudio de estas problemáticas para reconocer las relaciones de las variables que lo representan así como su comportamiento temporal.
SAB: 10:00-13:00
Facultad de Ingeniería
Especialización en Geomática
Presencial
Profundización
4
4
LEONARDO ESPINOSA PACHON
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Profundización
4
3
Contribuir a la formación de una cultura política y dar cuenta de su papel práctico, en la cual el estudiante comprenda el origen de las instituciones políticas y sociales y sus finalidades, así como el rol que juega la sociedad con historia –como nación-, e igualmente como lo plantea Rawls, la filosofía política debe fijar la atención en las cuestiones que se disputan en una sociedad y descubrir qué acuerdo filosófico y moral subyace en los problemas que de manera permanente se plantea las sociedades, es decir debe cumplir un papel de reconciliación.
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Profundización
4
3
Las últimas tres sesiones serán Presencial Asistida con Tecnología.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
1. Ofrecer a los participantes una visión amplia del desarrollo del pensamiento estratégico que les permita identificar las diferentes perspectivas teóricas existentes, analizando su origen, fundamentos, principales autores y su relación con el funcionamiento de las organizaciones. 2. Introducir a los estudiantes en el conocimiento de los elementos de la prospectiva, con el fin de que adquieran la habilidad para construir escenarios de futuro que les permitan optimizar la planeación estratégica 3. Facilitar un espacio de reflexión que permita dilucidar los aspectos esenciales de la administración estratégica, las principales escuelas y los conceptos e instrumentos planteados por cada una de ellas. 4. Reflexionar sobre las especificidades de la administración estratégica y su relación con la solución de problemas organizacionales y de la Administración en Colombia y América Latina.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Horario por definir entre profesor y estudiantes
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
2
2
Un procedimiento natural en el análisis de la información colectada por medio de experimentos o por observación directa de fenómenos naturales es la evaluación preliminar de los mismos considerando características generales (Estadística Descriptiva) como tendencias, dispersiones y proporciones. Un paso posterior incluye la valoración de diferencias absolutas o relativas existentes en una o más muestras. Dado el ámbito en el que se desempeñan las personas que se ocupan de la investigación científica en biología, es importante que los mismos tengan conocimientos básicos en Estadística (Principios de Estadística).
Horario por definir entre profesor y estudiantes
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
2
2
Edgardo Londoño Cruz
viernes 7:00 am - 10:00 am
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
5
Las sociedades contemporáneas han adquirido, individual y colectivamente, rasgos especiales que las hacen diferentes de las sociedades de la primera modernidad. Cómo caracterizarlas. Cúal o cuáles son sus rasgos distintivos.Son interrogantes que han dado lugar a una gran discusión entre varias opciones: posindustrial, posmoderna, compleja, multicultural, modernidad reflexiva, del capitalismo tardío, de la información, del conocimiento, del riesgo, entre otras definiciones
viernes 7:00 am - 10:00 am
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Maestría en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
5
Rosa Emilia Bermúdez Rico
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
En un sentido amplio, la quimiometría es un puente entre la química y las matemáticas, la estadística y los computadores. El curso comienza con diseño de experimentos, sigue con procesamiento de señales en química, por ejemplo, filtración digital de ruido, correlación convolución, transformada de Fourier; y termina con análisis multivariable de datos principalmente, reconocimiento de patrones -análisis de componentes principales y análisis de clusters-y calibración -regresión lineal simple vs. múltiple y regresión de componente principales-. El curso es realizado principalmente como un taller en el computador en donde el estudiante puede aplicar directamente los métodos en la solución de ejemplos simulados o reales observando las bondades de estos métodos y también sus limitaciones.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Maestría en Ciencias-Química
Presencial
Fundamentación
3
2
WALTER TORRES HERNANDEZ
Jueves: 17:00 - 22:00 Viernes: 17:00 - 22:00 Sábados: 8:00 - 17:04
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
3
El objetivo de este curso es el de contextualizar las variables que pueden llegar a afectar las organizaciones en un entorno mundial y visualizar las grandes tendencias que afectan su desempeño en el largo plazo. La pandemia del Covid-19 nos ha enseñado en que se debe estar preparados para los posibles cambios radicales que se pueden llegar a generar en el entorno mundial y que pueden afectar negativamente a las organizaciones. Para ello se enseñarán estrategias que permitan identificar tendencias, megatendencias y la posibilidad de flexibilizar los procesos con el fin de facilitar la asimilación de los cambios constantes en los que nos estamos enfrentando cada día. Al final del curso, el estudiante aprenderá a interpretar las señales del ambiente con el fin de poder anticiparse a las posibles situaciones favorables y desfavorables que puedan surgir en las organizaciones, haciendo uso en especial, de las herramientas que puede ofrecer la planeación estratégica proactiva.
Jueves: 17:00 - 22:00 Viernes: 17:00 - 22:00 Sábados: 8:00 - 17:04
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Prospectiva e Innovación
Presencial
Fundamentación
3
3
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
20
Integrar el conocimiento desde la orientación profesional y la práctica de manera holística, con un contexto privado, social y público que permitan descubrir el área de profundización a seguir por el estudiante. Incorpora una metodología tipo taller, que ha sido utilizada exitosamente en la Facultad de Administración y tomado como punto de partida por la facultad de salud en su maestría de Gestión de calidad para los laboratorios en su nivel de maestría, creando un contexto propicio para la integración de conocimientos por el estudiante con base en el método científico, identificando los enfoques fundamentales de la investigación cuantitativa y cualitativa, sus elementos comunes y diferenciales. De otra parte, se expondrán las características fundamentales de cada enfoque y los instrumentos o herramientas que permitan al maestrante estructurar su anteproyecto de trabajo de grado. Se expondrán temas de la infraestructura de la calidad, la gobernanza, el desarrollo organizacional, la gestión del talento humano y la gestión de los laboratorios como pilares fundamentales para el desarrollo económico y productivo de un país.
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
20
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
20
Integrar el conocimiento desde la orientación profesional y la práctica de manera holística, con un contexto privado, social y público que permitan descubrir el área de profundización a seguir por el estudiante. Incorpora una metodología tipo taller, que ha sido utilizada exitosamente en la Facultad de Administración y tomado como punto de partida por la facultad de salud en su maestría de Gestión de calidad para los laboratorios en su nivel de maestría, creando un contexto propicio para la integración de conocimientos por el estudiante con base en el método científico, identificando los enfoques fundamentales de la investigación cuantitativa y cualitativa, sus elementos comunes y diferenciales. De otra parte, se expondrán las características fundamentales de cada enfoque y los instrumentos o herramientas que permitan al maestrante estructurar su anteproyecto de trabajo de grado. Se expondrán temas de la infraestructura de la calidad, la gobernanza, el desarrollo organizacional, la gestión del talento humano y la gestión de los laboratorios como pilares fundamentales para el desarrollo económico y productivo de un país.
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
20
JUE: 17:00-20:00
Facultad de Ingeniería
Doctorado en Ingeniería Mecánica
Presencial
Investigación
2
4
El curso sobre fundamentos pedagógicos es una Unidad de Organización de Contenidos (UOC) que hace parte del currículo obligatorio del Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. Esta UOC responde a las exigencias de la formación doctoral en términos de autogestión de la formación según la cual el grupo de participantes realiza las acciones de identificación de la temática, la definición del nivel, la definición del contenido, la metodología, la evaluación, la validación y los ajustes correspondientes. La UOC crea las condiciones para el trabajo directo supervisado en el contexto de las normas y de la cultura académica de la Facultad de Ingeniería, la heurística propia de la ingeniería, el contexto particular colombiano y general de la cuarta revolución tecnológica. La UOC es un espacio académico para la exploración, experimentación y validación de enfoques, metodologías y técnicas pedagógicas del Programa Académico para la Facultad de Ingeniería
JUE: 17:00-20:00
Facultad de Ingeniería
Doctorado en Ingeniería Mecánica
Presencial
Investigación
2
4
JOHANIO MARULANDA ARBELAEZ
Viernes 2:00-6:00 pm
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Es un espacio permanente y obligatorio de la formación teórica del Doctorado, es la plataforma conceptual del programa y donde se trabaja la identidad conceptual del programa.
Viernes 2:00-6:00 pm
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Álvaro Enríquez Martínez y Oscar Martín Rosero Sarasty
Jueves 2:00-6:00 pm
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Son los espacios de formación teórica permanente, y obligatorios de la formación teórica del doctorado. Es lo que hemos llamado la plataforma conceptual del programa y donde se trabaja la identidad conceptual del programa. Sobre ese espacio reposa buena parte de su apuesta conceptual.
Jueves 2:00-6:00 pm
Facultad de Psicología
Doctorado en Psicología
Presencial
Investigación
4
2
Juan Carlos Arboleda Ariza/ Pedro Enrique Rodriguez Rojas/ Nelson Molina Valencia
Jueves y viernes 5:00 a 9:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial
Fundamentación
4
2
Examina autores y obras que se hayan destacado y contribuido a dotar de tradición el área de la historia regional. Aborda los principales procesos, fenómenos y sujetos históricos de la región sur-occidental de la Nueva Granada o Colombia entre los siglos XVI - XX, para comprender los cambios y permanencias, particularidades y generalidades. Es el punto de partida para la formación de una cultura historiográfica que permita conocer las principales corrientes historiográficas y sus premisas epistemológicas, sus aportes interdisciplinarios e implicaciones en la disciplina de la Historia.
Jueves y viernes 5:00 a 9:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial
Fundamentación
4
2
Jueves y viernes 5:00 a 9:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial
Fundamentación
4
2
Examina autores y obras claves, para contribuir a la formación historiográfica de los estudiantes, dotándolos de destrezas y habilidades suficientes para fomentar el espíritu investigativo en el área de la historia nacional. Aborda los principales procesos, fenómenos y sujetos dignos de ser trabajados históricamente, relativos a la historia de la Nueva Granada o Colombia entre los siglos XVI - XX, para comprender su evolución; cambios y permanencias, además de las particularidades y generalidades. Es la segunda asignatura historiográfica y pretende complementar la formación de la cultura escrita de los estudiantes, que les permita conocer las principales corrientes historiográficas, sus aportes, falencias y desafíos.
Jueves y viernes 5:00 a 9:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 12:00 m
Facultad de Humanidades
Maestría en Historia
Presencial
Fundamentación
4
2
Viernes 2:00 - 6:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Seminario Integrador I
Viernes 2:00 - 6:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Álvaro Enríquez Martínez y Oscar Martín Rosero Sarasty
Viernes 2:00 - 5:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Es un seminario en que los estudiantes se encuentran con todos los miembros del grupo de Investigación que sustenta el área temática de la línea de formación y constituye un espacio académico natural para el desarrollo de todas las actividades del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen semanalmente para discutir temas epistemológicos, conceptuales y metodológicos del campo disciplinar de su interés y las relaciones con otras disciplinas, a partir de descubrimientos recientes en el campo de estudio, principios filosóficos fundamentales y teorías contemporáneas. Es el espacio de formación en que los estudiantes continúan socializando a todos los miembros del grupo los avances y dificultades en sus proyectos de investigación o proyectos de intervención, y reciben retroalimentación que les permita continuar su desarrollo y encontrar soluciones estratégicas, continuando con la apropiación del saber acumulado de los grupos de investigación compartida a todos sus miembros, y lo incorporan a sus proyectos. Como el seminario de grupo es el espacio permanente de producción y discusión de conocimiento dentro del área temática de la línea de formación, en el Seminario Integrador III, los estudiantes presentan sus avances en relación con la implementación y resultados preliminares de sus Trabajos de Investigación o Trabajos de Profundización.
Viernes 2:00 - 5:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Diana Rocío Riaño Jiménez
Jueves 2:00 - 6:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
El Seminario Integrador IV es un escenario de encuentro e intercambio académico con todo el grupo de investigación que sustenta la línea de formación de la Maestría en la cual se inscribieron los estudiantes. Este constituye un espacio natural para el desarrollo de todas las actividades investigativas del Programa. Docentes-investigadores y estudiantes se reúnen para discutir los asuntos teóricos, conceptuales y metodológicos del campo de su interés en Psicología a partir de avances recientes, problemas contemporáneos, teorías fundamentales, modelos conceptuales y metodológicos que son pertinentes para los proyectos de investigación y trabajos de profundización. El seminario de grupo es el espacio permanente de gestión, producción y discusión de conocimiento dentro de la línea temática de formación y los estudiantes se apoyan en este intercambio para nutrir tanto sus proyectos como sus artículos y demás productos de investigación. El seminario integrador IV permitirá al estudiante una participación amplia en el intercambio académico y la socialización de su trabajo de investigación.
Jueves 2:00 - 6:00 pm
Facultad de Psicología
Maestría en Psicología
Presencial
Investigación
3
2
Juan Carlos Arboleda Ariza/ Pedro Enrique Rodriguez Rojas/ Nelson Molina Valencia
Asignatura compartida por 3 docentes: Juan Carlos Arboleda Ariza/ Pedro Enrique Rodríguez Rojas/ Nelson Molina Valencia
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
"Este curso tiene como propósito fundamentar los conocimientos y aplicaciones de las diferentes normas de sistemas de gestión con una estructura compatible, que faciliten el proceso de para la integración, articulación y complementariedad de estas, que sean aplicables a los laboratorios o a organizaciones mayores que tengan laboratorios. Adicionalmente permite visualizar los sistemas de gestión como una herramienta estratégica para optimizar procesos, mantener y conservar la documentación, consolidar evidencias de cumplimiento, identificar oportunidades de mejora y usar eficientemente los recursos. Con la apropiación del conocimiento normativo, el maestrante adquiere las competencias necesarias para implementar las normas e integrar el sistema de gestión del laboratorio con un sentido holístico que le permiten reconocer elementos comunes en las normas aplicables, tales como ISO/IEC 17025:2017, ISO 15189:2012 e ISO 9001:2015, en conjunto algunos requisitos de las normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018."
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
VIE: 18:00-22:00 , Edificio E15 Salón 3000 SAB: 7:00-15:00 , Edificio E15 Salón 3000
Facultad de Artes Integradas
Especialización en Mantenimiento y Conservación de Edificaciones
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
8
Introducir a los estudiantes en el proceso de Gestión de Compras y Negociaciones; identificando las entradas y salidas del mismo, su orden e importancia, su valor en la cadena de abastecimiento en el sector de la construcción aplicable para cualquier tipo de obra; incluyendo el mantenimiento y conservación de las edificaciones.
VIE: 18:00-22:00 , Edificio E15 Salón 3000 SAB: 7:00-15:00 , Edificio E15 Salón 3000
Facultad de Artes Integradas
Especialización en Mantenimiento y Conservación de Edificaciones
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Profundización
3
8
ANDREA DEL PILAR LARA MATEUS
MIE: 14:00-17:00
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería - Énf. Ingeniería Mecánica
Presencial
Investigación
4
4
Este curso brinda a los estudiantes los fundamentos necesarios para el modelado y análisis de sistemas dinámicos multifísicos. Los temas que se abordan el curso incluyen el modelado y análisis de sistemas multifísicos de ingeniería, la representación del modelo en forma analítica y gráfica, obtención de la respuesta del sistema, el análisis en el dominio del tiempo y la frecuencia y una introducción al modelado y simulación aeronaves. El curso se desarrollará a través de clases magistrales donde el docente expondrá los temas claves, y clases prácticas en las que propondrá un problema y los estudiantes lo resolverán de forma individual o grupal aplicando los conocimientos adquiridos.
MIE: 14:00-17:00
Facultad de Ingeniería
Maestría en Ingeniería - Énf. Ingeniería Mecánica
Presencial
Investigación
4
4
JHON FERNANDO PAZOS OSPINA
Sábado 8:00 - 12:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Esta asignatura se desarrolla en la modalidad de taller, en el cual los doctorandos profundizarán, sobre la base de sus respectivas propuestas de investigación, en la utilización de métodos cuantitativos y cualitativos, desde una perspectiva que busca incentivar su integración y enfatizar en el diseño de investigaciones en áreas temáticas donde las estrategias de investigación resulten totalmente pertinentes.
Sábado 8:00 - 12:00
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Doctorado en Sociología
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
4
5
Sandra Patricia Martínez Basallo
VIE: 15:00-20:00 SAB: 9:00-20:00
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Culturas Audiovisuales
Presencial
Investigación
2
3
La asignatura se enfoca en la construcción de guiones para series audiovisuales.
VIE: 15:00-20:00 SAB: 9:00-20:00
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Culturas Audiovisuales
Presencial
Investigación
2
3
OSCAR ALBERTO CAMPO HURTADO
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
El objetivo del curso es iniciar a los estudiantes en el estudio de la herramienta gerencial conocida como BSC. En ese sentido se presenta el marco conceptual y el modelo de decisión propuesto por esta nueva filosofía para finalmente concluir que el BSC provee a los administradores de elementos que le permiten tomar las mejores decisiones conducentes a la creación de valor.
Martes: 5:00 pm - 9:00 pm Jueves: 5:00 pm - 9:00 pm
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Administración
Presencial
Profundización
3
5
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Fundamentación
3
3
Ofrece a los participantes una visión general de la evolución del campo de la teoría pública organizacional y su relación con el pensamiento administrativo, que le permita identificar las diferentes perspectivas teóricas existentes, analizando su origen, fundamentos y principales técnicas de aplicación, que le permita dilucidar los aspectos esenciales de la Administración pública tradicional, las principales propuestas reformistas, las críticas a éstas y las posibilidades de emergencia de un pensamiento administrativo renovado.
Miércoles - Viernes 17:00 - 22:00 / Sábado 07:00 - 13:00
Facultad de Ciencias de la Administración
Maestría en Políticas Públicas
Presencial
Fundamentación
3
3
Las últimas tres sesiones serán Presencial Asistida con Tecnología.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
4
2
Este curso tratará de actualizar los conocimientos que, en técnicas de aplicación en Biología y biotecnología molecular, ecología molecular y Bioquímica, tengan los estudiantes. El avance en el desarrollo de metodologías que involucran el análisis del DNA, las proteínas y las rutas metabólicas está llevando a un cambio en la compresión de los fenómenos naturales empezando desde la célula, pasando por las especies y los ecosistemas. El conocer cómo se fundamentan estas técnicas y en que campos del conocimiento se pueden aplicar es hoy en día, una prioridad para los biólogos que ven en su campo de investigación la necesidad de la adquisición de un conocimiento de calidad con tecnología de punta.
Horario por definir entre profesor y estudiantes.
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Doctorado en Ciencias-Biología
Presencial
Fundamentación
4
2
Nelson Toro Perea
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
Comprender los principios de los fenómenos físicos asociados y herramientas básicas de la estadística, diseño experimental y la simulación para la validación de métodos analíticos, físicos y biológicos (cuantitativos/ cualitativos), con sus ventajas y limitaciones en la conducción de pruebas o experimentos como elemento base de la buenas prácticas y garantía de calidad de los resultados de los laboratorios de ensayo y calibración. Dentro de las temáticas a tatar se tiene la definición de método, Estructura de la validación de métodos, estadísticos de pruebas para validación de métodos, Introducción a la Metodología de Investigación Experimental aplicada a pruebas de laboratorio, Selección y evaluación de un diseño (Diseños supe saturados, Diseños uniformes, Diseños no regulares).
Viernes 4:00 pm a 9:00 pm; Sábados 7:00 am a 1:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Facultad de Salud
Maestría en Gestión de la Calidad para Laboratorios
Presencial/Presencial asistida con tecnología
Fundamentación
3
20
VIE: 14:00-17:00
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
Curso dirigido a arquitectos e ingenieros en formación de posgrado, y estudiantes de pregrado de nivel avanzado. Esta asignatura está basada en los fundamentos de la mecánica de los fluidos y la forma como interacciona con las construcciones y sus ocupantes; se orienta a conocer y apropiar estrategias pasivas de climatización de edificios, principalmente al conocimiento del aire, la ventilación natural y su relación con el confort habitacional. Se tiene en cuenta que para el ejercicio profesional el egresado de la Maestría en Arquitectura y Urbanismo con énfasis en arquitectura bioclimática, debe tener conocimiento y manejo de las herramientas que permitan el aprovechamiento del viento y la flotación del aire, la sostenibilidad entre otros aspectos, para definir, modelar, resolver e interpretar, problemas complejos sobre diseño confortable de edificaciones; además deben conocer los alcances de cada campo dentro de este ámbito interdisciplinar. Se aplicara en el desarrollo de esta asignatura el método científico.
VIE: 14:00-17:00
Facultad de Artes Integradas
Maestría en Arquitectura y Urbanismo
Presencial
Profundización
3
3
ELIZABETH PARRA CORREA
Miercoles de 9:00 am a 12:00 m
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Investigación
3
5
Curso dirigido a estudiantes de los programas de posgrado de la Universidad del Valle que tengan interés en explorar las aproximaciones teóricas sobre la violencia más influyentes en el mundo contemporáneo y sus interconexiones con la salud, tanto en su perspectiva clínica como poblacional.
Miercoles de 9:00 am a 12:00 m
Facultad de Salud
Doctorado en Salud
Presencial
Investigación
3
5
Procesando...