Información del semillero: Semillero GRINDER
Información del semillero
Nombre
Semillero GRINDERFecha de creación
2021-06-15Correo electrónico
hugo.carrillo@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Hugo Alejandro Carrillo Arango (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
deporte , Educación , actividad físicaPresentación
El semillero GRINDER de investigación en educación física, deporte y salud surge como respuesta a la necesidad de generar conocimiento científico relevante y aplicable, formar talento humano capacitado y tener un impacto positivo en la comunidad. Su naturaleza colaborativa y transdisciplinaria, junto con una sólida base de antecedentes académicos y sociales, lo posiciona como un actor clave en la promoción de la salud y el bienestar a través de la actividad física y el deporte.Modalidad principal
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)Objetivo general
Desarrollar y promover investigaciones de alta calidad en el ámbito de la educación física, el deporte y la salud, con el fin de generar conocimiento científico que contribuya al bienestar físico y mental de la población y el mejoramiento de las prácticas educativas y deportivas.Objetivo específico
Analizar los efectos de diferentes programas de educación física y ejercicio en el desarrollo integral de las poblaciones.Determinar la posible relación entre la actividad física y la prevención de enfermedades crónicas en diferentes grupos poblacionales.
Evaluar la efectividad de programas deportivos y recreativos en la promoción de la salud mental y el bienestar social
Tutores del semillero
- Claudia Yaneth Rodriguez Triviño
Correo electrónico
claudia.yaneth.rodriguez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Elena Konovalova
Correo electrónico
elena.konovalova@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Hugo Alejandro Carrillo Arango
Correo electrónico
hugo.carrillo@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | generación de nuevo conocimiento en el campo | habilidad de transmitir los hallazgos y avances científicos de manera clara, precisa y accesible, tanto a la comunidad académica como al público general | Comunicación eficaz de Resultados de Investigación | Talleres, simposios, diplomados ,actualizaciones |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Divulgación de nuevo Conocimiento Científico y Humanístico | Capacidad de diseñar y ejecutar estrategias de divulgación que aumenten el conocimiento público sobre la relevancia y el impacto del conocimiento científico y humanístico | fomentando de una mayor valoración del conocimiento científico y humanístico. | Eventos científicos ,trabajos de grado ,trabajos de maestría, escritura de artículos cientificos . |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
Redes, congresos y seminariosRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior