Información del semillero: Se NeuroSERH

Información del semillero: Se NeuroSERH

Información del semillero

Nombre

Se NeuroSERH

Fecha de creación

2024-02-29

Correo electrónico

se.neuroserh@gmail.com

Encargado del semillero

Gloria Patricia Arango (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

Atención primaria en salud , interdisciplinariedad , NeuroRehabilitación , integralidad

Presentación

Expandir el campo de saber en el área de la neuroRehabilitación, a través del trabajo interdisciplinar, vinculando estudiantes de pregrado y posgrado interesados en el tema. y promoviendo la investigación.
Durante el primer semestre del 2024, por iniciativa de un grupo de estudiantes de sexto semestre del Programa Académico de Fisoterapia de la Universidad del Valle, acompañados por dos docentes del programa, se iniciaron las reuniones semanales para definir los temas de interés y la agenda de trabajo.

Objetivo general

Promover la participación de los estudiantes de la Universidad del Valle en la investigación en el área de la NeuroRehabilitación y la transferencia del conocimiento a los miembros de la comunidad que lo requieran

Objetivo específico

Desarrollar en los estudiantes habilidades investigativas
Formar a los estudiantes en estrategias de Atención Primaria en Salud
Promover la participación de los estudiantes en acciones de Educación para la Salud

Tutores del semillero

- Gloria Patricia Arango

Correo electrónico

gloria.arango@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
FORMACIÓN (Matriculable) Formulación de proyectos de investigación Desarrollo de propuestas de investigación con base a los intereses particulares de los estudiantes y de los proyectos de investigación, enfocados en la neurorehabilitación Formulacipon de preguntas de investigacion, modelo de desarrollo de proyectos, estrategias de atención primaria en salud. Reuniones semanales, charlas y seminarios con profesionales expertos en el tema, participación de los estudiantes en convocatorias, vinculación a actividades de extensión y proyección social.
FORMACIÓN (Matriculable) Educación para la salud Fomentar la busqueda de evidencia cientifica sobre un tema especifico en respuesta a casos de personas con lesión neurologica y busqueda de estrategias de intervención basada en la evidencia Conocimiento de las bases de datos de la universidad, ruta de busqueda en bases de datos, formulación de la pregunta PICOT Capacitación en la biblioteca, escritura de la pregunta de revisión, formulación de la pregunta PICOT, organización de los articulos arrojados por las rutas de busqueda
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Educación para la salud Identificar las necesidades reales de la comunidad para poder formular estrategias de divulgación de la infromación que respondan a esas necesidades Identificación de necesidades por medio de busqueda de la información, grupos focales con pacientes. Conocimientos en la elaboración de piezas graficas para la comunicación efectiva de estrategias de intervención en rehabilitación elaboración de material y discusión grupal para ser publicado en redes sociales.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • SINERGIA
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Comité de ASIA para las Américas

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior