Información del semillero: Resistencia a Antibióticos en Bacterias Gram Negativas
Información del semillero
Nombre
Resistencia a Antibióticos en Bacterias Gram NegativasFecha de creación
2024-06-20Correo electrónico
claudia.paredes@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Claudia Cristina Paredes Amaya (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
Enterobacterales , Pseudomonas , Resistencia , Mecanismos Moleculares. , AntibióticosPresentación
La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública global que amenaza la eficacia de los tratamientos antimicrobianos. Las bacterias Gram negativas presentan una gran capacidad para desarrollar y transmitir la resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica las infecciones y aumenta las tasas de mortalidad y los costos de atención médica. Este semillero de investigación se propone para que los estudiantes de pregrado comprendan y analicen los mecanismos de resistencia bacteriana y sus efectos sobre la salud.Modalidad principal
FORMACIÓN (Matriculable)Modalidades
Objetivo general
Desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de pregrado mediante el estudio de la resistencia a antibióticos en bacterias Gram negativas, promoviendo la comprensión de los mecanismos de resistencia y sus implicaciones para la salud.Objetivo específico
1. Analizar los mecanismos de resistencia a antibióticos en bacterias Gram negativas.2. Investigar la prevalencia y propagación de genes de resistencia en diferentes entornos clínicos y ambientales.
3. Desarrollar competencias en metodologías de investigación científica y técnicas de laboratorio
Tutores del semillero
- Claudia Cristina Paredes Amaya
Correo electrónico
claudia.paredes@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
FORMACIÓN (Matriculable) | Comunicación científica | Capacidad para comunicar de manera efectiva los resultados de la investigación a través de informes escritos y presentaciones orales. | Principios de redacción científica y comunicación oral efectiva. Redacción de documentos técnicos, preparación de pósteres o presentaciones. Uso de software de presentación (PowerPoint, Prezi) y herramientas de edición de texto (Word). | Redacción de informes y protocolos. Preparación y realización de presentaciones orales. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Trabajo en equipo | Habilidad para trabajar de manera efectiva en equipos colaborando con otros investigadores y profesionales de la salud. | Conceptos básicos de dinámica de grupo y colaboración. | Reuniones periódicas de equipo para seguimiento y discusión de avances. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Ética y responsabilidad social | Comprensión de la importancia de la ética en la investigación científica y del impacto social y ambiental de la resistencia a antibióticos. | Procedimientos para asegurar la integridad de la investigación. Sensibilidad hacia los problemas sociales y ambientales derivados de la resistencia a antibióticos. | Análisis y discusión de casos de estudios. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Análisis Crítico y Solución de Problemas | Capacidad para identificar, analizar y resolver problemas complejos relacionados con la resistencia a antibióticos mediante el uso de métodos científicos. | Conocimiento básico sobre microbiología y resistencia a antibióticos. | Seminarios de discusión sobre artículos científicos actuales. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Metodologías de Investigación | Habilidad para diseñar y ejecutar experimentos, utilizar técnicas de laboratorio en la investigación microbiológica. | Principios fundamentales de la investigación científica. Técnicas de cultivo bacteriano. Manejo de equipos de laboratorio. | Prácticas de laboratorio en técnicas de cultivo y análisis fenotípico y molecular de la resistencia bacteriana. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior