Información del semillero: Semillero Centro de Estudios Cerebrales (SCEC)

Información del semillero: Semillero Centro de Estudios Cerebrales (SCEC)

Información del semillero

Nombre

Semillero Centro de Estudios Cerebrales (SCEC)

Fecha de creación

2023-01-16

Correo electrónico

semilleroscec@gmail.com

Encargado del semillero

Lina Vanessa Becerra Hernandez (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

Investigación , Experiencias Científicas , Neurociencias , Estudiantes de Pregrado , Salud , Enfermedad

Presentación

SCEC es un Semillero de Investigación y Grupo de Interés en Neurociencias Básicas y Aplicadas a contextos de salud y enfermedad que tiene como objetivo general facilitar experiencias científicas a estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle que cursan carreras afines o que tienen un interés particular en el área. Este semillero surge iniciando el año 2023 en el contexto de los Seminarios Abiertos Presenciales organizados por el grupo de investigación Centro de Estudios Cerebrales. En estos seminarios, los estudiantes de pregrado asistentes regulares propusieron la creación de un semillero que esté directamente vinculado al grupo de investigación. La propuesta se articula y concreta con la colaboración activa de los docentes miembros del grupo y el apoyo fundamental de los estudiantes de posgrado. Este semillero busca no solo fortalecer el conocimiento teórico y práctico de los participantes en el campo de las neurociencias, sino también fomentar un ambiente de investigación interdisciplinaria y colaborativa que contribuya al avance científico en contextos de salud y enfermedad.

Modalidad principal

Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular)

Objetivo general

El objetivo general del plan de formación del Semillero del Centro de Estudios Cerebrales (SCEC) es proporcionar a los estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle una formación integral en el campo de las neurociencias, facilitando experiencias científicas avanzadas a través de la participación activa en las actividades del Centro de Estudios Cerebrales, incentivando la competencia académica mediante la participación en eventos y concursos nacionales, y promoviendo la divulgación científica, humanística, artística y cultural para el desarrollo de habilidades de comunicación y compromiso social, contribuyendo así al avance científico en contextos de salud y enfermedad.

Objetivo específico

1. Desarrollar Competencias Científicas y Prácticas:
Facilitar la participación activa de los estudiantes en las investigaciones del Centro de Estudios Cerebrales, permitiéndoles adquirir conocimientos avanzados sobre la organización y respuesta cerebral a la lesión, así como habilidades prácticas en técnicas de neurociencias, todo ello en un entorno interdisciplinario y colaborativo.
2. Fomentar el Desarrollo Académico y Competitivo:
Estimular la competitividad académica de los estudiantes mediante la preparación y participación activa en eventos académicos y científicos como congresos, seminarios y concursos nacionales en neurociencias, fortaleciendo sus capacidades de presentación de resultados de investigación y ampliando sus redes de contactos en la comunidad científica.
3. Promover la Divulgación Científica y el Compromiso Social:
Capacitar a los estudiantes en la comunicación y divulgación científica, humanística, artística y cultural, mejorando su capacidad para transmitir conocimientos de manera accesible y fomentando su compromiso social y ético mediante la contribución a la alfabetización científica de la comunidad.

Tutores del semillero

- Alejandro Herrera Trujillo

Correo electrónico

herrera.alejandro@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Carlos Arturo Gonzalez Acosta

Correo electrónico

carlos.arturo.gonzalez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Christian Andres Rojas Ceron

Correo electrónico

christian.andres.rojas@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Efrain Buritica Ramirez

Correo electrónico

efrain.buritica@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Lina Vanessa Becerra Hernandez

Correo electrónico

lina.becerra@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) Comprender técnicas de Investigación en Neurociencias Esta competencia implica la capacidad de los estudiantes para entender algunas técnicas de investigación en el contexto de estudios neurocientíficos. Esto incluye habilidades prácticas en el procesamiento de tejido cerebral, neuroimagen o análisis de datos, todas utilizadas por el grupo de investigación del Centro de Estudios Cerebrales. Fundamentos de la neurociencia, anatomía y fisiología cerebral, principios de la investigación científica. Métodos y técnicas avanzadas en neurociencias, como histología cerebral, técnicas de neuroimagen (por ejemplo, resonancia magnética funcional), análisis de datos biomédicos. Asistencia regular a seminarios donde se enseñan y discuten metodologías avanzadas utilizadas en la investigación cerebral. Oportunidades prácticas para aprender y aplicar técnicas de procesamiento de tejido cerebral, técnicas de neuroimagen y análisis de datos bajo la supervisión directa de investigadores expertos.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Comunicación técnica del conocimiento científico Esta competencia implica la capacidad de los estudiantes para presentar de manera clara, persuasiva y estructurada los resultados de investigaciones neurocientíficas en concursos y eventos científicos, destacando entre otros participantes y captando la atención de audiencias especializadas. Fundamentos teóricos y metodológicos de la neurociencia. Resultados de investigación obtenidos en el contexto del Semillero del SCEC, así como conocimientos sobre avances recientes en el campo de las neurociencias. Entrenamiento específico en la preparación de abstracts, posters y presentaciones orales optimizadas para concursos como el Concurso Nacional de Conocimientos en Neurociencias u otros eventos similares.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Comunicación universal del conocimiento científico Esta competencia implica la habilidad de los estudiantes para transmitir conocimientos científicos complejos de manera clara y comprensible, integrando elementos humanísticos, artísticos y culturales para captar el interés y la comprensión del público general. Fundamentos teóricos y aplicados de la neurociencia, así como temas relevantes en salud y enfermedad cerebral. Habilidades para integrar elementos humanísticos, artísticos y culturales en la divulgación científica, facilitando una conexión emocional y una comprensión más profunda del impacto de la investigación en la sociedad. Desarrollo de proyectos que integren elementos humanísticos, artísticos o culturales para explicar conceptos neurocientíficos complejos de manera accesible, como videos educativos, exposiciones interactivas o colaboraciones con artistas. Organización y participación en eventos donde se presenta la ciencia a la comunidad, promoviendo la alfabetización científica y fortaleciendo el compromiso social de los estudiantes.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • CENTRO DE ESTUDIOS CEREBRALES
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Daniela Ortiz Muñoz - Tutora - Estudiante de Doctorado del Centro de Estudios Cerebrales

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior