Información del semillero: SEMILLERO IREHISA
Información del semillero
Nombre
SEMILLERO IREHISAFecha de creación
2024-06-24Correo electrónico
yesid.carvajal@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Yesid Carvajal (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
agroecología , apropiación social del conocimiento , recurso hídrico , suelos , variabilidad y cambio climáticoPresentación
El Semillero-IREHISA pretende generar un espacio formativo interdisciplinario para la reflexión, estudio y apropiación social del conocimiento entorno a la historia del cambio en el uso del suelo del Valle del Cauca, agroecología, manejo sostenible de suelos, los procesos hidrometeorológicos y la gestión del recurso hídrico en el marco de la variabilidad y el cambio climático que impacta social, económica y ambientalmente al suroccidente colombiano, al tiempo que busca la formación integral de los estudiantes de pregrado de las facultades de humanidades (geografía e historia) e ingeniería (agrícola y sanitaria y ambiental), promoviendo e incorporando las habilidades blandas, esenciales para el trabajo en equipo, en su quehacer académico y profesional.Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Generar un espacio formativo interdisciplinario para la reflexión y estudio con metodología de investigación sobre agroecología, manejo sustentable de suelos, variabilidad y cambio climático, sus efectos sobre los procesos hidroclimatológicos y sus impactos a nivel socioeconómico y ambiental en el suroccidente colombiano, buscando mejorar la gestión del recurso hídrico mediante estrategias de mitigación y adaptación de la población ante eventos desastrosos derivados, con ética académica, actitud crítica, propositiva, colaborativa y trabajo colectivo.Objetivo específico
1.Fomentar en los estudiantes la metodología de la investigación acompañando y asesorando su participación en la estructuración de proyectos de investigación asociados al manejo sostenible de suelos, la agroecología, variabilidad y cambio climático y sus impactos en el suroccidente colombiano, con capacitaciones en el método científico y estrategias de búsqueda y recuperación de información científica en base de datos bibliográficas especializadas.2. Formar líderes profesionales integrales generando en los estudiantes habilidades de trabajo en equipo y relacionamiento interpersonal como la discusión argumentativa de ideas, comunicación asertiva, adaptabilidad, resolución de conflictos y capacidad propositiva en actividades de interacción tutor-estudiantes orientadas por medio de reunión de avances, consultas y mesas redondas.
3. Gestionar en los estudiantes habilidades de investigación académica donde se desarrolle las bases metodológicas y conceptuales de variabilidad y cambio climático y sus impactos en el suroccidente colombiano mediante competencias como la lectura eficiente, citación y referenciación de documentación científica haciendo uso adecuado de gestores bibliográficos.
Tutores del semillero
- Aldemar Reyes Trujillo
Correo electrónico
aldemar.reyes@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Daza Torres Martha Constanza
Correo electrónico
martha.daza@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Yesid Carvajal
Correo electrónico
yesid.carvajal@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) | Dominio de la metodología de la investigación | Los estudiantes estarán en la capacidad de estructurar proyectos y planes de trabajo en la investigación de agroecología, variabilidad y cambio climático | -Lectura analítica y crítica de documentación científica. -Seminario/Metodología de la Investigación - Estructuración de programas y proyectos | - Identificación de la metodología de investigación estudiando ejemplos de proyectos y productos científicos locales reconocidos académicamente - Formulación de un anteproyecto de investigación |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Fomento y fortalecimiento de habilidades blandas | Los estudiantes fortalecerán las habilidades necesarias para trabajar de manera propositiva, articulada y conciliadora en equipo, con miras a alcanzar los objetivos propuestos. | - Habilidades blandas: trabajo en equipo, discusión de ideas, comunicación asertiva, adaptabilidad, resolución de conflictos y capacidad propositiva - Discusión argumentativa | Reuniones periódicas y consecutivas sobre avances, consultas y mesas redondas para discutir de manera argumentativa sobre temáticas pertinentes |
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) | Gestión de información climatológica | Los estudiantes estarán en la capacidad de planear y diseñar estudios del clima que permitan tomar decisiones y establecer acciones en pro de la planificación territorial. | - Portales web de instituciones climatológicas - Sistemas de Información Geográficos - Herramientas ofimáticas - Análisis exploratorio de datos | - Recuperación de datos de portales climatológicos. - Construcción de memorias de cálculo. - Análisis de datos y tendencias. - Generación mapas de variables meteorológicas |
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) | Escritura técnica y científica | Los estudiantes obtendrán y fortalecerán las habilidades de lecto-escritura de textos con un enfoque técnico y académico, usando la semántica y sintaxis, empleando un orden, lógica y coherencia al redactar construyendo documentos claros y amenos para los diferentes posibles lectores.También aprenderán a sintetizar documentos de informes | - Redacción académica - Elaboración de presentaciones de resultados - Uso de gestores bibliográficos | - Redacción de informes técnicos. - Presentación de avances, reportes y resultados de investigación |
None | None | |||
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Gestión de información bibliográfica asociada a la agroecología, variabilidad climática y cambio climático | Los estudiantes tendrán la capacidad de hacer búsquedas de documentación científica en catálogos y bases de datos usando filtros y parámetros para especificar su enfoque, así como obtener y estructurar un consolidado de documentos para elaborar un marco teórico de un tema de interés. | - Gestión base de datos “Libros y revistas electrónicas” División Bibliotecas y otras bases de datos bibliográficas especializadas. - Herramientas ofimáticas - Herramientas de investigación para establecer redes de artículos por autorías y temáticas. - Lectura eficiente enfocada en temáticas de interés | - Capacitación sobre búsqueda y recuperación de información científica en base de datos bibliográficas especializadas. - Revisión sistemática y elaboración de estado del arte de temáticas de interés. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
Finca Agroecológica EL OASIS, Universidad Nacional y a Distancia - UNAD (Santander de Quilichao)Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior