Información del semillero: EvolGen: Semillero de Investigación en Genética y Evolución

Información del semillero: EvolGen: Semillero de Investigación en Genética y Evolución

Información del semillero

Nombre

EvolGen: Semillero de Investigación en Genética y Evolución

Fecha de creación

2024-06-25

Correo electrónico

yherson.molina@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Yherson Franchesco Molina Henao (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

2. Genética , 3. Biodiversidad , 5. Especiación , 1. Biología Evolutiva , 4. Especies , 6. Adaptación.

Presentación

EvolGen es un semillero de investigación en genética y biología evolutiva, integrado en el Grupo de Estudios Ecogenéticos y de Biología Molecular de la Universidad del Valle. Este semillero tiene como misión fundamental comprender los procesos subyacentes que originan y conservan la biodiversidad en las regiones neotropicales. Adoptando un enfoque multidisciplinario, el grupo estudia una amplia variedad de formas de vida, abarcando múltiples grupos taxonómicos y examinando patrones evolutivos desde una perspectiva tanto molecular como ecosistémica. Para esto, el semillero emplea una combinación de metodologías, incluyendo análisis genéticos, estudios de campo, experimentos en laboratorio y modelado computacional. Estas técnicas permiten explorar la evolución de las especies y sus interacciones dentro de ecosistemas complejos, proporcionando perspectivas cruciales para la conservación. Además, EvolGen mantiene una colaboración estrecha con otros grupos de investigación tanto nacionales como internacionales, enriqueciendo así sus proyectos y extendiendo su impacto. Este enfoque colaborativo es vital para el avance de la investigación y ofrece a los estudiantes de pregrado y posgrado la oportunidad de involucrarse en proyectos desafiantes y pioneros. El semillero se dedica especialmente a la formación de jóvenes científicos, proporcionándoles herramientas y experiencias que les permiten contribuir significativamente al campo de la biología evolutiva y la conservación de la biodiversidad.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Capacitar a jóvenes científicos dotándolos de herramientas y experiencias fundamentales que les habiliten para realizar aportes significativos en los campos de la biología evolutiva y la genética.

Objetivo específico

1. Comprender conceptos fundamentales de la biología evolutiva y la genética.
2. Desarrollar habilidades de investigación en las areas de la biología evolutiva y la genética.
3. Fomentar el trabajo en equipo y ético en la Investigación en biología evolutiva y genética
4. Desarrollar habilidades en comunicación oral y escrita en las areas de la biología evolutiva y la genética.

Tutores del semillero

- Yherson Franchesco Molina Henao

Correo electrónico

yherson.molina@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comprensión de Conceptos Fundamentales Capacidad para adquirir una sólida comprensión de los principios fundamentales que rigen la biología evolutiva y la genética, asegurando una base teórica robusta y aplicable a diversas situaciones científicas y académicas. Esto implica explorar en profundidad temas clave como la genética de poblaciones, la filogenética, la especiación, la selección natural, entre otros. 1. Realizar lecturas de textos fundamentales sobre biología evolutiva y genética. 2. Participar activamente en la discusión y análisis de artículos científicos contemporáneos. 3.. Elaborar resúmenes y mapas conceptuales que integren los principios clave de estos campos.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Desarrollo de Habilidades en Comunicación Científica Oral y Escrita Habilidad para familiarizarse con el proceso de creación de manuscritos científicos y la preparación de presentaciones orales, facilitando la efectiva comunicación de resultados y conocimientos científicos en diversos formatos y audiencias. Los estudiantes aprenden a analizar y comprender la estructura, el estilo de redacción y las mejores prácticas para la presentación efectiva de resultados académicos. 1. Escribir manuscritos científicos y preparar presentaciones orales. 2. Participar en simulacros de conferencias científicas y defender sus investigaciones ante un público. 3. Recibir retroalimentación constructiva sobre sus habilidades de comunicación y mejorar sus presentaciones.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Fomento del Trabajo en Equipo y Ético en la Investigación Científica Capacidad para participar activamente en colaboraciones con otros miembros del semillero y con investigadores externos en proyectos específicos. Esta interacción promueve el desarrollo de habilidades críticas de colaboración y comunicación, fundamentales para el éxito en investigaciones complejas y multidisciplinares. 1. Desarrollar habilidades colaborativas y de gestión en proyectos de investigación grupales para fomentar la cooperación y la responsabilidad compartida. 2. Adoptar principios éticos en la investigación, centrados en el manejo adecuado de datos y la transparencia en la divulgación de resultados. 3. Participar en proyectos grupales que fortalecen habilidades de negociación y contribución equitativa.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Desarrollo de Habilidades de Investigación Habilidad para adquirir y aplicar técnicas avanzadas y específicas de investigación tanto en el laboratorio como en el campo, permitiendo a los estudiantes desarrollar conocimientos investigativos esenciales en biología evolutiva y genética. Esto incluye la capacidad para realizar recopilaciones de datos de campo, analizar cuantitativamente grandes conjuntos de datos para identificar patrones y tendencias, y aplicar modelado matemático en la simulación de procesos biológicos. Además, es crucial que adquieran conocimientos en genética molecular, lo cual les permitirá explorar los procesos evolutivos y adaptativos desde una perspectiva integral. Estas habilidades son fundamentales para comprender y aplicar metodologías avanzadas en experimentación y análisis científico. 1. Aprender y aplicar técnicas de investigación en el laboratorio y en el campo. 2. Diseñar y llevar a cabo experimentos, registrando y analizando los datos obtenidos. 3. Realizar estudios de caso que involucren la recolección y análisis de datos biológicos.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE ESTUDIOS ECOGENÉTICOS Y DE BIOLOGIA MOLECULAR
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior