Información del semillero: Semillero de investigación en Atención Prehospitalaria (APH)
Información del semillero
Nombre
Semillero de investigación en Atención Prehospitalaria (APH)Fecha de creación
2024-06-26Correo electrónico
alejandra.diaz@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Alejandra Maria Diaz Tamayo (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
Primer respondiente , Atención prehospitalaria , Desastres , EmergenciasPresentación
El semillero de investigación en APH perteneciente al programa académico Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Escuela de Medicina, nace con el propósito de desarrollar un aprendizaje investigativo en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Salud, buscando generar nuevo conocimiento en torno a la promoción, prevención, gestión de salud e intervención en situaciones de urgencias, emergencias y desastres, contribuyendo así al desarrollo del campo. Fortaleciendo el trabajo interdisciplinar y colaborativo.Modalidad principal
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)Objetivo general
Desarrollar en el estudiante herramientas para la formulación de proyectos aplicados en poblaciones acordes a su nivel de formación, enfocándose principalmente en los relacionados con la atención prehospitalaria.Objetivo específico
1. Promover una actitud crítica y participativa frente a la investigación y el impacto de ésta en el quehacer profesional.2. Entender la importancia del proceso investigativo en la formación tecnológica y su alcance en el ejercicio profesional.
3. Desarrollar habilidades en la construcción de documentos de investigación.
4. Desarrollar y publicar un producto de investigación en cualquier medio de divulgación científica.
Tutores del semillero
- Alejandra Maria Diaz Tamayo
Correo electrónico
alejandra.diaz@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Jonathan Stick Guerrero Sinisterra
Correo electrónico
jhonathan.guerrero@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Jorge Reinerio Escobar Morantes
Correo electrónico
jorge.escobar@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Sandra Lucia Lozano Alvarez
Correo electrónico
sandra.lozano@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
FORMACIÓN (Matriculable) | Desarrollo y gestión de proyectos de investigación | Capacidad para desarrollar y gestionar proyectos de investigación desde la formulación hasta la obtención y análisis de resultados. Incluye la planificación y ejecución de cada una de las fases propuestas para el desarrollo de la investigación. | Conocer el método científico y la estructura de un anteproyecto y proyecto de investigación. | Talleres Seminarios Foros |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Comunicación y divulgación científica | Capacidad para transmitir resultados de su producción académica en eventos académicos. Esto incluye preparar las presentaciones y la capacidad para comunicar y discutir los resultados. | Generar habilidades para la presentación de resultados y hallazgos de las investigaciones. Generar habilidades para la escritura de artículos científicos | Talleres Seminarios Foros |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Capacidad para presentar los resultados de su producción académica en eventos. | Presenta apropiadamente los resultados de su investigación. | Conocer las diferentes formas de participación en eventos para la presentación de los resultados de investigación. | Talleres Seminarios Foros Simposios |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Desarrollo y gestión de proyectos de investigación | Capacidad para desarrollar y gestionar proyectos de investigación desde la formulación hasta la obtención y análisis de resultados. Incluye la planificación y ejecución de cada una de las fases propuestas para el desarrollo de la investigación. | Aplicar el método científico para el desarrollo del proyecto de investigación | Talleres Seminarios Foros |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
Las entidades externas que pueden vincularse al semillero, se encuentran la secretaria de salud y la oficina de gestión del riesgo en desastres.Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior