Información del semillero: Género, Raza y Discapacidad
Información del semillero
Nombre
Género, Raza y DiscapacidadFecha de creación
2024-06-27Correo electrónico
beatriz.guerrero@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Beatriz Eugenia Guerrero Arias (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
interseccionalidad , discapacidad , raza , GéneroPresentación
Este semillero surge en el marco teorías críticas para reflexionar comprensiones más amplias sobre las identidades de género, raza y discapacidad que permitan problematizar las experiencias de opresión que tienen trayectorias aceleradas de desventaja social. Buscamos generar una conversación sobre la manera en la que las distintas disciplinas pueden contribuir a abordar brechas multidimensionales de inequidad. El semillero de Género, Raza y Discapacidad funciona de manera presencial para las sedes de Cali y contará con sesiones virtuales ocasionales.Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Reflexionar el vínculo interseccional de género, raza y discapacidad con experiencias cotidianas y académicas tanto individuales como colectivas de discriminación y opresión.Objetivo específico
Relacionar la intersección de género, raza y discapacidad con las vivencias como estudiantes universitarixs.Comprender las teorías críticas de género, raza y discapacidad para explicar asuntos de opresión y de liberación.
Articular la comprensión sobre la interseccionalidad de género, raza y discapacidad con las propias disciplinas de lxs estudiantes.
Tutores del semillero
- Beatriz Eugenia Guerrero Arias
Correo electrónico
beatriz.guerrero@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Nora Aneth Pava Ripoll
Correo electrónico
nora.pava@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Articulacion de teoría y práctica | Habilidad para relacionar las prácticas sociales con las explicaciones teóricas. | Exploración de metodologías posibles | Ejercicios de recogida de información sobre la vida social. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Pensamiento crítico y analítico | Habilidad para articular a experiencias cotidianas, académicas, individuales y colectivas las explicaciones teóricas de la intersección de género, raza y discapacidad. | Teoría Crítica: avances y cuestionamientos teorías críticas: resistencia de grupos Teoría crítica de raza Teoría crítica de género Teoría crítica de discapacidad Interseccionalidad Condiciones de opresión interseccional | Lectura crítica de documentos académicos Discusión de documentos académicos Reflexión de casos individuales, colectivos y estructurales Ilustración de situaciones de inequidad multidimensional. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Pensamiento crítico y analítico | Habilidad para articular a experiencias cotidianas, académicas, individuales y colectivas las explicaciones teóricas de la intersección de género, raza y discapacidad. | Teoría Crítica: avances y cuestionamientos teorías críticas: resistencia de grupos Teoría crítica de raza Teoría crítica de género Teoría crítica de discapacidad Interseccionalidad Condiciones de opresión interseccional | Lectura crítica de documentos académicos Discusión de documentos académicos Reflexión de casos individuales, colectivos y estructurales Ilustración de situaciones de inequidad multidimensional. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Pensamiento crítico y analítico | Habilidad para articular a experiencias cotidianas, académicas, individuales y colectivas las explicaciones teóricas de la intersección de género, raza y discapacidad. | Teoría Crítica: avances y cuestionamientos teorías críticas: resistencia de grupos Teoría crítica de raza Teoría crítica de género Teoría crítica de discapacidad Interseccionalidad Condiciones de opresión interseccional | Lectura crítica de documentos académicos Discusión de documentos académicos Reflexión de casos individuales, colectivos y estructurales Ilustración de situaciones de inequidad multidimensional. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior