Información del semillero: REGAR Relación suelo - agua - planta

Información del semillero: REGAR Relación suelo - agua - planta

Información del semillero

Nombre

REGAR Relación suelo - agua - planta

Fecha de creación

2024-07-02

Correo electrónico

martha.daza@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Daza Torres Martha Constanza (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

planta , agua , suelos , fertilidad , minerales , cultivos

Presentación

El semillero del grupo REGAR denominado Relación Suelo - Agua - Planta tiene como naturaleza contribuir a la formación estudiantil de pregrado (a nivel tecnológico y carrera universitaria y desarrollar capacidades para realizar actividades investigativas en el área de ciencia del suelo , especialmente lo que tiene que ver con la relación suelo - agua - planta en la agricultura. El grupo REGAR tiene dentro de sus líneas de investigación, aquella relacionada con el uso de los recursos suelo y agua en la agricultura sustentable y saludable y ha desarrollado proyectos de investigación y extensión en esta área de conocimiento. El propósito de este semillero es iniciar a los jóvenes en temas de investigación y motivarlos a ser personas motivadas por aprender de forma autónoma,y desarrollar pensamiento crítico y a trabajar en equipo. Este semillero está dirigido a estudiantes de los programas académicos de Ingeniería Agrícola, Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas, Tecnología en Ecología y Manejo ambiental y Tecnología agroambiental que hayan aprobado la asignatura de ciencia del suelo o afines.

Objetivo general

Contribuir al desarrollo de actitudes y aptitudes alrededor de la investigación formativa en el área de ciencia del suelo y su relación con el agua y la agricultura.

Objetivo específico

Acompañar a estudiantes de iniciación en el aprendizaje y apropiación de metodologías de investigación, especialmente en el método científico.
Motivar a los estudiantes a la realización de investigaciones en el área de la ciencia del suelo desde el punto de vista agrícola y ambiental
Contribuir a desarrollar en los estudiantes competencias bandas como el aprendizaje autónomo, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo y la comunicación escrita

Tutores del semillero

- Andres Fernando Echeverri Sanchez

Correo electrónico

andres.echeverri@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Daza Torres Martha Constanza

Correo electrónico

martha.daza@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Osvaldo Edwin Erazo Mesa

Correo electrónico

osvaldo.erazo@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Urrutia Norberto

Correo electrónico

norberto.urrutia@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) desarrollar capacidad de búsqueda de información científica y de observación como base fundamental en la realización de una investigación Experticia para el manejo de internet y base de datos Conocimientos básicos de suelos manejo de excel y navegadores de internet familiarizarse con las bases de datos de revistas científicas de la universidad relacionados con el campo agrícola y el campo del manejo de suelos y aguas. Realizar y organizar información relevante para el planteamiento de problemas y preguntas de investigación Observar y clasificar de forma preliminar rocas y minerales de una colección a partir de información en bases de datos
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Investigación formativa Capacidad para contribuir al desarrollo de actitudes y aptitudes relacionadas con la investigación formativa en el área de ciencia del suelo y su relación con el agua y la agricultura. Incluye la habilidad de realizar investigaciones desde una perspectiva agrícola y ambiental, como el uso de metodologías de investigación Principios básicos de ciencia del suelo, incluyendo la estructura, composición y función de los suelos. Relación entre el suelo y el agua en contextos agrícolas y ambientales. Metodologías de investigación científica aplicadas a la ciencia del suelo. Técnicas de muestreo y análisis de suelos y aguas. Impacto ambiental de prácticas agrícolas y manejo sostenible de recursos. Herramientas y técnicas para la recopilación y análisis de datos en estudios de suelo y agua. prácticas de campo uso de bases de datos científicas organización de la información Elaboración de informes
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Síntesis de evidencia Habilidad para sintetizar información y datos de múltiples estudios usando inteligencia artificial, proporcionando una visión clara de la evidencia uso de herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda y organización de la información. Análisis crítico de la información y elaboración de informes escritos Síntesis de información proveniente de bases de datos usando inteligencia artificial Redacción de informes críticos a partir de la información obtenida en una revisión bibliográfica Presentación de informes

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIEGO PARA EL DESARROLLO AGRICOLA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA - REGAR
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior