Información del semillero: Materiales moleculares funcionales

Información del semillero: Materiales moleculares funcionales

Información del semillero

Nombre

Materiales moleculares funcionales

Fecha de creación

2024-07-09

Correo electrónico

manuel.chaur@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Manuel Noe Chaur Valencia (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

Materiales , Química , Inteligentes; , Supramolecular; , Nanomateriales; , Polímeros

Presentación

El grupo de investigación SIMERQO (https://simerqo.correounivalle.edu.co/home) tiene como líneas de investigación los nanomateriales de carbono, química supramolecular, materiales polímericos, estudios experimentales y computacionales sobre estructura electrónica y el diseño de materiales inteligentes. Todos estos, hacen parte de lo que denominamos materiales moleculares funcionales con el propósito de realizar investigación fundamental y algunas aplicaciones en generación y almacenamiento de energía , tratamiento de aguas, salud y medio ambiente. Nuestra investigación hace uso de conocimiento y habilidades transversales que cubren desde conceptos y experimentos en Química Orgánica, Inorgánica, Análitica, Fisicoquímica y Química Computacional. Por lo tanto, estamos siempre en busqueda de estudiantes curiosos y apacionados por la ciencia que estén dispuestos a aprender técnicas experimentale y teóricas de manera transversal.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Desarrollar habilidades/conocimiento en las diferentes lineas de investigación del grupo SIMERQO.

Objetivo específico

1. Comprender aspectos básicos sobre química de materiales.
2. Entrenarse en diferentes técnicas experimentales y computacionales.

Tutores del semillero

- Jhon Enrique Zapata Rivera

Correo electrónico

jhon.zapata.rivera@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Manuel Noe Chaur Valencia

Correo electrónico

manuel.chaur@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Evaluación de Evidencia Científica - (Dimensión Procesos de Investigación) Competencia para analizar y valorar la calidad y aplicabilidad de la evidencia científica, y utilizarla como base para orientar decisiones investigativas. Conocimientos de metodologías de investigación, evaluación crítica, juicio analítico Evaluar la calidad de la evidencia, determinar la relevancia para el tema de investigación, establecer conclusiones.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Colaboración Interdisciplinaria Capacidad para trabajar efectivamente con profesionales de diferentes disciplinas, integrando conocimientos diversos. Conocimientos básicos de múltiples disciplinas, técnicas de colaboración, y comunicación efectiva. Participación en equipos interdisciplinarios, reuniones de integración de conocimientos, desarrollo de proyectos colaborativos.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Gestión del Conocimiento - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para estructurar, compartir y preservar información relevante, promoviendo su aplicación y generación de nuevos conocimientos en investigaciones. Gestión de la información, tecnologías de la información Crear bases de datos, elaborar manuales y guías, facilitar la transferencia de conocimien
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Pensamiento Crítico - (Dimensión Individual) Capacidad para evaluar información de manera reflexiva y objetiva, cuestionar suposiciones y generar respuestas fundamentadas en evidencia para resolver problemas o desafíos complejos. Análisis lógico, evaluación de evidencias, argumentación Evaluar información, identificar sesgos, tomar decisiones informadas, resolver problemas complejos.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comunicación Efectiva Habilidad para transmitir información de manera clara, precisa y persuasiva, adaptándose a diferentes audiencias y contextos. Comunicación verbal y escrita, técnicas de presentación, escucha activa, manejo de herramientas de comunicación digital. Preparar y dar presentaciones, redactar informes y documentos, facilitar reuniones, participar en debates y discusiones, gestionar emails.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Comunicación Científica - (Dimensión Relacional) Habilidad para transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos mediante técnicas de redacción y presentación de datos acordes al rigor disciplinar. Técnicas de redacción científica, presentación de datos, y divulgación. Redacción de artículos científicos, presentaciones en conferencias, y divulgación en medios.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Búsqueda y Análisis de Información Capacidad para identificar, recopilar y analizar información relevante de diversas fuentes para investigaciones. Técnicas de búsqueda, métodos de análisis de datos, y gestión de información. Revisión de literatura, búsqueda en bases de datos, análisis cualitativo y cuantitativo de información recopilada.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Análisis de Datos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para organizar, analizar e interpretar datos provenientes de distintas fuentes para generar información pertinente que apoye la toma de decisiones y la construcción de conocimiento. Métodos estadísticos, herramientas de análisis de datos, software especializado (por ejemplo, Excel, SPSS, R, Python). Recolectar datos, realizar análisis exploratorio, generar informes y visualizaciones, interpretar resultados, tomar decisiones basadas en datos.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • SINTESIS Y MECANISMOS DE REACCION EN QUIMICA ORGANICA. SIMERQO
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior