Información del semillero: SBN-Farmacéuticos

Información del semillero: SBN-Farmacéuticos

Información del semillero

Nombre

SBN-Farmacéuticos

Fecha de creación

2024-07-25

Correo electrónico

carlos.a.madera@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Carlos Arturo Madera Parra (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

seguridad hídrica , compuestos farmacéuticos , SBN , biorremediación.

Presentación

El semillero denominado SBN-Farmacéuticos, tiene como propósito contribuir a la formación estudiantil de pregrado (programa profesional) y aportar al desarrollo de capacidades para realizar actividades investigativas en el área de Sistemas Basados en la Naturaleza (SBN) para el control y mitigación de la contaminación acuática por la presencia de compuestos farmacéuticos. Los grupos GISAM y ECCA, han definido dentro de sus campos de trabajo todo lo relacionado al estudio de los SBN para la seguridad hídrica y como barrera de tratamiento para la descontaminación de suelo y agua y donde se han realizado proyectos de extensión y de investigación en esta área del conocimiento. El objetivo fundamental de este semillero es brindar un espacio para que las y los jóvenes se inicien en temas de investigación y al mismo tiempo incentivarlos a ser personas motivadas y creativas para aprender de forma autónoma, desarrollar pensamiento crítico y a trabajar en equipo. Este semillero está dirigido a estudiantes de los programas académicos de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ingeniería Agrícola e Ingeniería Química, que se encuentren cursando quinto (5) semestre en adelante.

Objetivo general

Generar un espacio formativo interdisciplinario para la reflexión, análisis y estudio con metodología de investigación sobre Sistemas Basados en la Naturaleza para el control y mitigación de la contaminación generada por los compuestos farmacéuticos y sus potenciales impactos en los ecosistemas acuáticos y la salud humana, buscando contribuir a la seguridad hídrica, con ética académica, actitud crítica, creatividad y trabajo en equipo.

Objetivo específico

Fomentar en las y los estudiantes el interés para la participación en proyectos de investigación en el área de mejoramiento de la calidad del agua, especialmente en uso de SBN como control en la mitigación de la contaminación ambiental generada por los compuestos farmacéuticos.

Contribuir a desarrollar en los y las estudiantes competencias blandas que permitan fortalecer su proceso de formación, con especial énfasis en el aprendizaje autónomo, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo y la comunicación oral y escrita

Tutores del semillero

- Carlos Arturo Madera Parra

Correo electrónico

carlos.a.madera@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)  Búsqueda y Análisis de Información Capacidad para identificar, recopilar y analizar información relevante de diversas fuentes para investigaciones en el campo de SBN y contaminación de ecosistemas acuáticos Técnicas de búsqueda, métodos de análisis de datos, y gestión de información. Revisión de literatura, búsqueda en bases de datos, análisis cualitativo y cuantitativo de información recopilada.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)  Colaboración Interdisciplinaria Capacidad para trabajar efectivamente con profesionales de diferentes disciplinas, integrando conocimientos diversos Conocimientos básicos de múltiples disciplinas, técnicas de colaboración, y comunicación efectiva. Participación en equipos interdisciplinarios, reuniones de integración de conocimientos, desarrollo de actividades colaborativas.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)  Comunicación Interdisciplinaria Habilidad para comunicar verbal y escrita ideas y resultados a audiencias de diferentes disciplinas y el público en general de manera clara y efectiva Técnicas de comunicación, presentación de información, y adaptación del lenguaje técnico. Presentaciones orales y escritas, elaboración de informes ajustados a diferentes grupos objetivos, talleres de comunicación.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)  Síntesis de Información Habilidad para resumir y condensar la información obtenida de diversas fuentes en un formato claro y coherente Resumen de textos, organización de información, habilidades de redacción Resumir estudios, trabajos, documentos técnicos revisados, identificar patrones y tendencias, elaborar informes y presentaciones.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)  Investigación Formativa Capacidad para contribuir al desarrollo de actitudes y aptitudes relacionadas con la investigación formativa en el área de SBN Principios básicos de la química ambiental, estadística, microbiología ambiental, balance de materia y energía y gestión ambiental. Relación naturaleza-ser humano, fundamentos socio ecológicos. Metodologías de investigación científica aplicadas a situaciones ambientales, particularmente en la matriz agua. Técnicas de muestreo y análisis de muestras de agua residual y superficial. Herramientas y técnicas para la recopilación y análisis de datos en estudios de la calidad del agua. acompañamiento actividades de laboratorio, muestreo y de campo.
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular)  Uso de Herramientas de Revisión: Capacidad para identificar y manejar herramientas que faciliten la búsqueda de información bibliográfica - bibliometría. Gestión de información, estadística y tecnología informática Actividad práctica para aprender a importar, organizar y gestionar referencias.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
  • ESTUDIO Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
  • Asociaciones externas y vinculadas

    no aplica

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior