Información del semillero: MedintGrup
Información del semillero
Nombre
MedintGrupFecha de creación
2024-08-10Correo electrónico
lorena.matta@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Lorena Matta Cortes (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
Inteligencia Artificial , cardiologia. , Enfermedades infecciosas , Medicina InternaPresentación
El grupo de investigacion de MedintGrup ha tenido la oportunidad de tener estudiantes a través de la asignatura de profundización de investigacion y llevar trabajos a eventos regionales y nacionales, actualmente con un articulo sometido por dicho grupo semillero.El propósito actual del semillero es promover la investigación de los estudiantes de pregrado de Medicina a partir de ideas propias de estos y de sus profesores del grupo.
Modalidad principal
FORMACIÓN (Matriculable)Modalidades
Objetivo general
Fomentar y desarrollar la cultura investigativa entre los estudiantes, promoviendo la adquisición de competencias en investigación científica que les permitan generar nuevos conocimientos, resolver problemas específicos en sus áreas de estudio, y contribuir al avance del conocimiento a nivel académico y profesional.Objetivo específico
Fomentar el interés por la investigación: Incentivar a los estudiantes a explorar temas científicos y tecnológicos, despertando su curiosidad y motivación por la investigación.Desarrollar habilidades investigativas: Capacitar a los miembros en metodologías de investigación, técnicas de recolección y análisis de datos, redacción científica y presentación de resultados.
Promover el trabajo en equipo: Fomentar la colaboración entre estudiantes, profesores y otros investigadores, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo que potencie el desarrollo de proyectos conjuntos.
Integrar conocimientos teóricos y prácticos: Facilitar la aplicación de conocimientos adquiridos en el aula a través de la investigación práctica, permitiendo que los estudiantes profundicen en sus áreas de interés académico.
Estimular la innovación y la creatividad: Fomentar la generación de ideas nuevas y soluciones innovadoras a problemas relevantes en diferentes áreas del conocimiento.
Difundir los resultados de la investigación: Promover la publicación de los hallazgos en revistas científicas, la presentación en congresos, y la participación en concursos y otros eventos académicos.
Tutores del semillero
- Alejandro Herrera Trujillo
Correo electrónico
herrera.alejandro@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Alvaro Andres Herrera Escandon
Correo electrónico
alvaro.escandon@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Lorena Matta Cortes
Correo electrónico
lorena.matta@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Comunicación Científica - (Dimensión Relacional) | Habilidad para transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos mediante técnicas de redacción y presentación de datos acordes al rigor disciplinar. | Transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos. | * Elaboración de informes científicos. * Presentación de resultados. |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Transferencia de Conocimiento - (Dimensión Proyectos de Investigación) | Capacidad para compartir conocimientos y experiencias derivados de investigaciones con audiencias diversas y en contextos multidisciplinarios, promoviendo su aplicación. | Capacidad para compartir conocimientos y experiencias derivados de investigaciones con audiencias diversas y en contextos multidisciplinarios, promoviendo su aplicación. | * Presentación de resultados en eventos científicos como simposios, encuentros de semilleros o congresos. |
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Pensamiento Crítico - (Dimensión Individual) | Capacidad para evaluar información de manera reflexiva y objetiva, cuestionar suposiciones y generar respuestas fundamentadas en evidencia para resolver problemas o desafíos complejos. | Evaluar la información de manera reflexiva y objetiva relacionada con: * Caracterización de pacientes con enfermedades infecciosas, enfermedades cronicas no transmisibles o enfermedades dermatologicas - Epidemiologia de las enfermedades infecciosas a trabajar,enfermedades cronicas no transmisibles o enfermedades dermatologicas - Presentación clinica de las enfermedades infecciosas, enfermedades cronicas no transmisibles o enfermedades dermatologicas | * Análisis crítico de artículos científicos. * Discusión de casos con argumentos basados en evidencia. * Debates académicos guiados. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Escritura cientifica | Habilidad para redactar proyectos de investigación y artículos académicos, estructurando las ideas de manera coherente. Incluye la formulación de preguntas de investigación, hipótesis y objetivos generales, así como la capacidad de presentar los datos y argumentos, integrando citas adecuadas y elementos visuales que enriquezcan el texto. | Conocimientos de metodología de investigacion. | 1. Revisiones de tema de metodología de investigacion. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Revision literatura cientifica | Capacidad para realizar búsquedas bibliográficas, utilizando estrategias como la formulación de preguntas PICO para obtener literatura acorde al objetivo investigativo. Incluye la habilidad para evaluar la validez y aplicabilidad de los estudios encontrados, así como para sintetizar y organizar la información. | 1. Búsqueda en bases de datos. 2. Lectura critica de artículos científicos. | 1. Conocimiento de manejo de bases de datos de biblioteca. 2. Construccion pregunta PICO. |
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Presentacion de poster en eventos | Competencia para diseñar y presentar pósters científicos en eventos académicos y conferencias. Esto incluye la capacidad de sintetizar la información clave de un proyecto de investigación y presentarla de manera atractiva y comprensible. También abarca la habilidad para exponer el contenido del póster y responder a preguntas del público. | 1. Manejo de plantillas para poster. 2. Escritura de resúmenes para eventos. | |. Presentar resultados en eventos academicos. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior