Información del semillero: Letra viva

Información del semillero: Letra viva

Información del semillero

Nombre

Letra viva

Fecha de creación

2024-08-12

Correo electrónico

rita.ocampo@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Rita Patricia Ocampo Cepeda (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

salud mental , Estudiantes tutores , integración universitaria. , aprendizaje sociocultural , alfabetización académica

Presentación

El grupo de investigación Cultura y Desarrollo Humano, en el que se enmarca el semillero “Letra viva”, se respalda en una concepción sociocultural del aprendizaje y el desarrollo humano de tradición vigotskiana. La perspectiva sociocultural cuestiona la naturalización de la inteligencia y la universalización de valores y criterios para la comprensión de cada individuo o comunidad. Desde esta perspectiva, se asume que los procesos psicológicos complejos –lenguaje y pensamiento – se construyen desde el nacimiento, en la interacción con los otros y en la participación en actividades propias del grupo social al que cada persona pertenece.

En consonancia con nuestra trayectoria de trabajo, el grupo de investigación se encuentra adelantando junto a otros docentes de la facultad, como la profesora Mónica Roncancio, la investigación “Transiciones armoniosas en la vida universitaria: Un modelo de promoción, prevención y cuidado de la salud mental” (código del proyecto 5344), la cual busca proponer un modelo de acompañamiento en salud mental, desde una perspectiva clínica cultural, que promueva transiciones armónicas de los estudiantes de la Universidad del Valle a lo largo de su vida académica. Así, a través de la modalidad de semilleros de investigación, busca integrar a los y las estudiantes de la facultad de psicología y otras áreas afines en la reflexión sobre estrategias de acompañamiento en contextos universitarios desde una perspectiva sociocultural de los procesos de alfabetización académica y la prevención y promoción de la salud mental.

Modalidad principal

Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)

Objetivo general

Fomentar la vocación científica y fortalecer capacidades y competencias en Investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Creación Artística en estudiantes de la facultad de Psicología de la Universidad del Valle y afines, a través de la participación activa y supervisada en las actividades del Grupo de Investigación de Cultura y Desarrollo Humano en su investigación “Transiciones armoniosas en la vida universitaria: Un modelo de promoción, prevención y cuidado de la salud mental” (código del proyecto 5344).

Objetivo específico

1. Apoyar en la creación de recursos materiales, sociales, culturales y psicológicos movilizados por
los estudiantes de la Universidad del Valle para hacer frente a las transiciones de la
vida universitaria.
2. Diseñar estrategias de acompañamiento en salud mental que promuevan transiciones armónicas de los estudiantes de la Universidad del Valle a lo largo de su paso por esta y orientadas al trabajo con alfabetización académicas.

Tutores del semillero

- Monica Roncancio Moreno

Correo electrónico

monica.roncancio@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Rita Patricia Ocampo Cepeda

Correo electrónico

rita.ocampo@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Intervención sensible en comunidad Diseño y ejecución de espacios de intervención que promuevan el cuidado de la salud mental universitaria. Caracterización de la población a intervenir. Diseño de estrategias de acompañamiento. Creación de materiales de apoyo para la divulgación e intervención. Ejercicios de escucha y observación.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Métodos de investigación cualitativa Fortalecimiento y profundización en habilidades de investigación cualitativa. Conocimiento de los diferentes tipos de diseños cualitativos. Dominio de técnicas de recolección de datos. Escritura de informes y análisis de datos cualitativos. Diseño de estrategias de acompañamiento. Discusión de material teórico relacionado. Escritura de informes sobre la experiencia en semestre.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Innovación y Creatividad Capacidad para generar ideas nuevas y originales, aplicando la creatividad para resolver problemas y mejorar procesos. Técnicas de creatividad, innovación y desarrollo de nuevas ideas. Lluvia de ideas (brainstorming) Diseño de materiales de difusión de información. Diseño de actividades de intervención.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Pensamiento Crítico y Analítico Habilidad para analizar problemas desde múltiples perspectivas aplicando el pensamiento crítico para evaluar información. Métodos de pensamiento crítico, técnicas analíticas, y resolución de problemas. Análisis de casos de estudio, evaluación crítica de información, desarrollo de soluciones innovadoras.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Comunicación de Crisis Habilidad para gestionar y comunicar de manera efectiva en situaciones de crisis, manteniendo la calma y la transparencia. Planificación de crisis, manejo de emociones, comunicación transparente Elaborar planes de comunicación para la comunidad universitaria, responder a situaciones críticas del proceso universitario y situaciones conflictivas.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior