Información del semillero: Producción de sujet(h)os en formación y desarrollo en(para) el trabajo.
Información del semillero
Nombre
Producción de sujet(h)os en formación y desarrollo en(para) el trabajo.Fecha de creación
2024-08-12Correo electrónico
maria.a.garcia@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Maria Angelica Garcia Lopez (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
Desarrollo , Trabajo , Competencias. , FormaciónPresentación
El semillero P-Sujet(h)os nace en la Facultad de Psicología con el propósito de problematizar la formación y el desarrollo en(para) el trabajo en la Educación Superior. El semillero se presenta como un espacio interdisciplinar para la reflexión de la formación por competencias investigativas, disciplinares y profesionales que posibiliten otros horizontes de sentido en la producción/apropiación del conocimiento desde una perspectiva ético-política.Modalidad principal
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular)Modalidades
Objetivo general
Reflexionar sobre las formas de desarrollo de las competencias y los sujet(h)os que produce la educación superior en(para) el trabajo para la generación de reflexiones que posibiliten otros horizontes de sentido en la producción/apropiación del conocimiento desde una perspectiva ético-política.Objetivo específico
Fortalecer las competencias investigativas a partir de la reflexión crítica sobre la noción de competencias en la educación superior.Fomentar el diálogo interdisciplinar entre actores académicos sobre la educación en(para) el trabajo.
Analizar los discursos que (re)produce la política pública en la formación investigativa, disciplinar y profesional de la educación superior.
Promover una comprensión integral de la educación superior que trascienda la adquisición de competencias en función del mercado a partir de una dimensión ético-política.
Tutores del semillero
- Maria Angelica Garcia Lopez
Correo electrónico
maria.a.garcia@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Revisión y Análisis de Información | Capacidad para realizar revisiones de literatura y otras fuentes de información, identificando, evaluando y sintetizando datos. Incluye el uso de herramientas y software especializado para analizar la información y extraer conclusiones que aporten al desarrollo de investigaciones y proyectos académicos. | Fundamentos de búsqueda de información en bases de datos académicas y científicas. Uso de herramientas de gestión bibliográfica. Métodos de análisis crítico y síntesis de información. | Realizar búsquedas en bases de datos académicas. Evaluación crítica de artículos académicos y otras fuentes de información. Redacción de informes de revisión bibliográfica con los análisis de los documentos |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Comunicación Escrita - (Dimensión Relacional) | Habilidad para redactar documentos claros y organizados, ajustados a estándares académicos o técnicos, que transmitan información de acuerdo a terminología disciplinar y en una segunda lengua | Normas de redacción académica y profesional. Técnicas de estructuración y Organización de textos. Uso de la gramática, ortografía y puntuación. Métodos de citación y referencia bibliográfica (APA). | Taller de Redacción Académica. Seminario de integración de fuentes y citación. Sesión para revisión de textos según normas APA. |
Asociaciones externas y vinculadas
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior