Información del semillero: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (SDDC)

Información del semillero: SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (SDDC)

Información del semillero

Nombre

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (SDDC)

Fecha de creación

2024-08-12

Correo electrónico

eduardo.gomez@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Eduardo Gómez Luna (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

eficiencia energética , redes eléctricas , sistemas de distribución , Sistemas en DC , casos de estudio en DC

Presentación

En este semillero se busca principalmente el estudio de los sistemas de distribución en dc en aspectos como las normativas, las ventajas y desventajas que tendría su implementación y la dificultad que esta conlleva, a través de distintas bases de datos y estándares nacionales e internacionales. Se realizarán actividades de manera individual. Cada integrante del equipo será responsable de desarrollar sus tareas asignadas de forma autónoma las cuales serán socializadas y discutidas en grupo, lo que permitirá un avance eficiente y enfocado en los objetivos particulares de cada fase de la investigación.
Con el fin de asegurar una coordinación adecuada y fomentar la retroalimentación entre los miembros del equipo, se ha decidido que se seleccionará un día de la semana para llevar a cabo reuniones grupales. Durante estas sesiones, se discutirán los avances individuales, se compartirán los resultados obtenidos, y se revisarán los entregables correspondientes. Estas reuniones serán fundamentales para alinear esfuerzos, resolver dudas, y asegurar la coherencia en el desarrollo del proyecto.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

ESTUDIAR LA VIABILIDAD TÉCNICA DE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE D.C EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA

Objetivo específico

1- Revisión de la literatura y normativas en relación con los avances tecnológicos de los sistemas de distribución en dc.

2- Describir los sistemas de distribución en dc.

3- Identificar las ventajas y desventajas de implementar sistemas de distribución en dc.

4 - Viabilidad técnica de aplicar sistemas de dc en redes de distribución en Colombia.

Tutores del semillero

- Eduardo Gómez Luna

Correo electrónico

eduardo.gomez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Escritura de documentos técnicos Escritura de documentos y artíuculos para públicación Escritura de documentos técnicos, revisión de artículos y análisis de la información. 5.1 Escribir un artículo para envíar a una revisar nacional o internacional.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Revisión de la Literatura Capacidad para realizar una revisión de la literatura científica y normativa relacionada con los sistemas de distribución en D.C. Incluye la habilidad para describir los componentes y funcionamiento de estos sistemas. Revisión de bases de datos y búsqueda en páginas web sobre avances y normativas de los sistemas de distribución en D.C. 1.1. Buscar en artículos, tesis y normas los avances de la investigación en sistemas de distribución en D.C a nivel mundial. 1.2. Seleccionar la información identificada. 1.3. Realizar un análisis de la información seleccionada. 1.4. Realizar un informe técnico de la literatura.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Revisión de la literatura Identificar ventajas y desventajas de la implementación de los sistemas de distribución en dc. Habilidades de escritura, revisión de bases de datos y busqueda en paginas web. 3.1. Análisis de casos de estudio. 3.2. Revisión de los costos de implementación. 3.3. Viabilidad de la implementación de los sistemas de distribución en dc en Colombia. 3.4. Análisis teórico de los casos de estudio sobre la eficiencia energética que tienen los sistemas de dc respecto a los de ac. 3.5. Realizar un informe técnico donde se presentan las ventajas y desventajas de los sistemas de distribución en dc.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Revisión de la literatura Revisión de la literatura y normativas en relación con los avances de los sistemas de distribución en dc. Habilidades de escritura, revisión de bases de datos y busqueda en paginas web. 1.1. Buscar en artículos, tesis y normas los avances de la investigación en sistemas de distribución en dc a nivel mundial. 1.2. Seleccionar la información identificada. 1.3. Realizar un análisis de la información seleccionada. 1.4. Realizar un informe técnico de la literatura.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis de la Literatura Capacidad para realizar análisis de la literatura científica y técnica sobre la viabilidad e implementación de sistemas D.C. Esta competencia incluye la revisión crítica de estudios normativos y experiencias nacionales e internacionales, con el fin de evaluar las condiciones técnicas. Viabilidad técnica de aplicar sistemas en D.C en Colombia e identificar ventajas y desventajas de la implementación de los sistemas de distribución en D.C. 2.1. Identificar los elementos que componen un sistema de distribución en D.C. 2.2. Describir cada uno de los elementos de los sistemas de distribución en D.C. 2.3. Realizar una caracterización de cada elemento de los sistemas de distribución en D.C. 2.4. Realizar un informe técnico de la descripción de los elementos. 2.5. Análisis técnico de implementar sistemas de D.C en Colombia. 2.6. Revisión de la Infraestructura y tecnología para implementar sistemas de D.C en Colombia. 2.7. Informe sobre la viabilidad técnica de implementar sistemas de D.C en Colombia.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Revisión de la literatura Describir los sistemas de distribución en dc. Habilidades de escritura, revisión de bases de datos y busqueda en paginas web. 2.1. Identificar los elementos que componen un sistema de distribución en dc. 2.2. Describir cada uno de los elementos de los sistemas de distribución en dc. 2.3. Realizar una caracterización de cada elemento de los sistemas de distribución en dc. 2.4. Realizar un informe técnico de la descripción de los elementos.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis de la literatura Viabilidad técnica de aplicar sistemas en dc en Colombia. Habilidades de escritura, revisión de bases de datos y busqueda en paginas web. Habilidades en amálisis de la información extraida para el estudio. 4.1. Análisis técnico de implementar sistemas de dc en Colombia. 4.2. Revisión de la Infraestructura y tecnología para implementar sistemas de dc en Colombia. 4.3. Informe sobre la viabilidad técnica de implementar sistemas de dc en Colombia.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Escritura de documentos técnicos Capacidad para redactar documentos técnicos y artículos científicos destinados a la publicación en revistas indexadas o presentaciones para conferencias. Comunicar de forma escrita los resultados de investigaciones, proyectos o análisis técnicos o estudios de caso 3.1 Escribir una propuesta de artículo para enviar a una revisar nacional o internacional.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN ALTA TENSION, GRALTA
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Se tiene pensado intercambiar ideas y opiniones con los diferentes operadores del sistema eléctrico Colombiano.

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior