Información del semillero: Semillero en Acústica Aplicada y Ultrasonido

Información del semillero: Semillero en Acústica Aplicada y Ultrasonido

Información del semillero

Nombre

Semillero en Acústica Aplicada y Ultrasonido

Fecha de creación

2024-08-16

Correo electrónico

jhon.f.pazos@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Jhon Fernando Pazos Ospina (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El SAAul tiene como objetivo acercar a los estudiantes de la Universidad del Valle al fascinante mundo de la Acústica y sus aplicaciones. A través de actividades teórico-prácticas aprenderán los fundamentos de la acústica física, instrumentación, captura e interpretación de datos, así como los más recientes avances tecnológicos y aplicaciones de la acústica. El semillero busca también desarrollar en sus integrantes capacidades para diseñar, fabricar, caracterizar y evaluar dispositivos electro-mecánico-acústicos para aplicaciones en diferentes contextos, a saber, biología, arquitectura, ingeniería, medio ambiente, entre otras.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

El SAAul tiene como objetivo acercar a los estudiantes de la Universidad del Valle al fascinante mundo de la Acústica y sus aplicaciones. A través de actividades teórico-prácticas aprenderán los fundamentos de la acústica física, instrumentación, captura e interpretación de datos, así como los más recientes avances tecnológicos y aplicaciones de la acústica. El semillero busca también desarrollar en sus integrantes capacidades para diseñar, fabricar, caracterizar y evaluar dispositivos electro-mecánico-acústicos para aplicaciones en diferentes contextos, a saber, biología, arquitectura, ingeniería, medio ambiente, entre otras.

Objetivo específico

Brindar conocimientos básicos sobre la propagación del sonido en el aire, incluyendo conceptos de frecuencia, longitud de onda, y velocidad del sonido.
Enseñar a los estudiantes el manejo de equipos de instrumentación acústica, como micrófonos, sonómetros, y sistemas de adquisición de datos.
Explicar y demostrar fenómenos acústicos fundamentales como la interferencia de ondas sonoras y la radiación acústica de fuentes.
Fomentar el interés en la acústica aplicada en diferentes contextos, a saber, biología, arquitectura, ingeniería, medio ambiente, destacando sus aplicaciones en la industria y la investigación

Tutores del semillero

- Jhon Fernando Pazos Ospina

Correo electrónico

jhon.f.pazos@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Joao Luis Ealo Cuello

Correo electrónico

joao.ealo@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comprensión de Fundamentos de Acústica El estudiante será capaz de comprender y explicar los principios básicos de la acústica, incluyendo la propagación del sonido en diferentes medios, conceptos de frecuencia, longitud de onda, y velocidad del sonido Propagación del sonido en aire y otros medios. Características de las ondas sonoras (frecuencia, longitud de onda, amplitud). Relación entre frecuencia, longitud de onda y velocidad del sonido. Lecturas y seminarios: Introducción teórica sobre conceptos fundamentales de acústica. Talleres Prácticos: Experimentos básicos para observar la propagación del sonido en diferentes medios. Problemas y Ejercicios: Resolución de problemas que impliquen cálculos relacionados con las características de las ondas sonoras.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Manejo de Equipos de Instrumentación Acústica El estudiante desarrollará la habilidad de manejar y operar equipos de instrumentación acústica, tales como micrófonos, sonómetros y sistemas de adquisición de datos, de manera segura y efectiva. Tipos de equipos de medición acústica y sus principios de funcionamiento. Configuración y calibración de equipos de adquisición de datos. Técnicas de medición y registro de datos acústicos. Demostraciones Guiadas: Presentación y manejo de los equipos por parte del instructor. Prácticas Supervisadas: Ejercicios donde los estudiantes configuran y utilizan los equipos para medir diferentes parámetros acústicos. Análisis de Casos: Estudio de aplicaciones prácticas donde se utilizan estos equipos para resolver problemas reales.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis de Fenómenos Acústicos El estudiante podrá identificar, analizar y explicar fenómenos acústicos fundamentales como la interferencia de ondas sonoras y la radiación acústica de fuentes, utilizando tanto enfoques teóricos como experimentales. Interferencia constructiva y destructiva de ondas sonoras. Radiación de sonido por fuentes puntuales y distribuidas. Principios de superposición de ondas. Experimentos de Interferencia: Realización de experimentos para observar patrones de interferencia sonora. Simulaciones Computacionales: Uso de software para simular y visualizar fenómenos acústicos complejos. Informe y Discusión: Redacción de informes sobre los resultados obtenidos y discusión en grupo para reforzar la comprensión.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN MEJORAMIENTO INDUSTRIAL
  • CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION EN BIOINFORMATICA Y FOTONICA - CIBioFI
  • Asociaciones externas y vinculadas

    - LUMO, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, Karen Volke - Lab. Física, UNAM, Cuernavaca, Víctor Contreras - Prof. Likun Zhang, National Center for Physical Acoustics, Univ. de Mississippi, USA.

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior