Información del semillero: Grupo de Olimpiadas Matemáticas Universidad del Valle (GOMUv)

Información del semillero: Grupo de Olimpiadas Matemáticas Universidad del Valle (GOMUv)

Información del semillero

Nombre

Grupo de Olimpiadas Matemáticas Universidad del Valle (GOMUv)

Fecha de creación

2025-01-23

Correo electrónico

heber.mesa@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Heber Mesa Palomino (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

de , aprendizaje. , Colaboración , Cultura , Resolución , Competencias. , 3. , matemática. , 4. , Olimpiadas , 6. , Comunidad , problemas. , interuniversitaria. , 2. , 5. , matemáticas. , 1.

Presentación

El semillero de olimpiadas matemáticas universitarias, denominado GOMUv, tiene como propósito principal fomentar el aprendizaje de las matemáticas entre los estudiantes de la Universidad del Valle a través de la solución de problemas y la participación en diversas competencias matemáticas de carácter regional, nacional e internacional. A continuación, se detallan sus propósitos, naturaleza y antecedentes:
Propósitos
Generar espacios de discusión de problemas olimpicos que estimulen en los estudiantes habilidades de pensamiento como razonar, conjeturar e investigar.
Realizar talleres de resolución de problemas donde se fortalezcan el estudio del cálculo, álgebra lineal, análisis y geometría.
Reactivar la participación de la Universidad del Valle en certámenes de competencia matemática, como la Olimpiada Colombiana de Matemática Universitaria (OCMU), la competencia internacional de matemática para estudiantes universitarios (IMC), la competencia iberoamericana interuniversitaria de matemáticas (CIIM), y las Olimpiadas Matemáticas Universitarias del Suroccidente colombiano (OMUS), entre otros.
Naturaleza
Grupo de Estudiantes: El semillero estará compuesto por estudiantes de la Universidad del Valle que deseen prepararse para competencias matemáticas.
Seminarios y talleres de resolución de problemas: Se realizarán sesiones de discusión de problemas olímpicos, lo que permitirá a los estudiantes mejorar sus habilidades matemáticas y su capacidad de resolución de problemas.
Intercambio de Conocimientos: Los estudiantes tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias con otros participantes de diferentes universidades y países, enriqueciendo su formación académica y cultural.
Antecedentes
La participación en competencias matemáticas es una de las actividades extracurriculares que se ha apoyado en la Universidad del Valle en los últimos 20 años, obteniendo a lo largo de esta trayectoria diversos reconocimientos y oportunidades (académicas y culturales) para sus estudiantes, quienes han participado con el ánimo de obtener nuevas experiencias en su desarrollo profesional y poner a prueba su conocimiento e ingenio.
Existen diversos certámenes alrededor del conocimiento matemático de tipo regional, nacional e internacional, algunas con participación abierta y otras por clasificación o invitación. La presencia de la Universidad del Valle se ha dado principalmente en el ámbito nacional en las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas Universitarias (OCMU), la cual en el presente año (2025) realizará su versión número 30. Esta olimpiada nacional ha abierto espacios de participación en competencias como la Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria (OIMU) y la Competencia Internacional de Matemáticas para estudiantes universitarios (IMC), competencias de carácter internacional a las cuales solo se logra participar por invitación de acuerdo a los resultados obtenidos en la olimpiada nacional. Otra de las olimpiadas internacionales donde la Universidad del Valle ha tomado parte es la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM), esta competencia se originó como una propuesta de colaboración entre diferentes países iberoamericanos en el año 2009, actualmente realizará la versión número 16. La olimpiada CIIM tiene por objetivo incentivar el estudio de las matemáticas y la excelencia académica en nuestra comunidad universitaria iberoamericana, mejorando las capacidades científicas a través de la motivación y de la competitividad internacional. Esta olimpiada se ha realizado desde el año 2009 en los siguientes países Colombia, Brasil, Ecuador, México y Costa Rica alternando su sede y organización. A diferencia de OIMU e IMC, la participación no se constituye por invitación sino por inscripción; la cual se realiza por equipos conformados por 4 estudiantes y un profesor líder. La experiencia para los estudiantes es valiosa, ya que no sólo se enfrentan a pruebas matemáticas de carácter internacional, sino que tienen la oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencias (culturales y académicas) con estudiantes de diferentes universidades y países. De otro lado, los profesores líderes son inmersos en toda la organización académica de la olimpiada, intercambiando ideas con las organizaciones de olimpiadas de los países participantes, resolviendo el banco de preguntas con el cual se genera la prueba y calificando de forma anónima las pruebas.
En el año 2023 la XV CIIM fue organizada por Instituto Militar de Engenharia – IME (Brasil) y se llevó a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil) del 06 al 12 de septiembre de 2023. De otro lado, en los últimos años algunas universidades de Cali han unido esfuerzos para establecer en la región un evento anual de Olimpiadas Matemáticas Universitarias siguiendo los protocolos académicos de las olimpiadas nacionales e internacionales, con el objetivo de promover la conformación de comunidades de aprendizaje en torno a los problemas catalogados por estándares nacionales e internacionales como problemas de Olimpiadas Matemáticas y de generar espacios de comunicación y trabajo interinstitucional para las universidades de la región, enfocados en la promoción y desarrollo de las ciencias matemáticas. El resultado de este trabajo conjunto es el proyecto OMUS (Olimpiada de Matemáticas Universitaria del Suroccidente colombiano).
Cabe mencionar que estas olimpiadas matemáticas, y en particular la competencia iberoamericana, ha significado oportunidades valiosas para los estudiantes en términos de reconocimiento académico y de posibilidades de becas para estudios de posgrado. En particular dos de nuestros egresados (Plinio Pino y Juan Villareal), lograron becas de maestría en el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) a raíz de su participación en la II CIIM en el año 2010. Se espera seguir replicando estas experiencias con los futuros participantes.
A continuación se presenta un resumen de los reconocimientos que han obtenido estudiantes de la Universidad del Valle en los últimos años en diferentes olimpiadas.
Olimpiadas nacionales y regionales
2004 OCMU Sexto puesto
2008 OCMU Segundo puesto
2009 OCMU Cuarto puesto
2009 OCMU Décimo puesto
2010 OCMU Duodécimo puesto
2011 OCMU Décimo puesto
2012 OCMU Octavo puesto
2013 OCMU Sexto puesto
2013 OCMU Noveno puesto
2014 OCMU Sexto puesto
2014 OCMU Sexto puesto
2015 OCMU Quinto puesto
2016 OCMU Tercer puesto
2017 OCMU Tercer puesto
2018 OMUS 2 Oros
2018 OMUS 1 Plata
2018 OMUS 3 Bronces
2019 OCMU Séptimo puesto
2019 OCMU Noveno puesto
2019 OMUS 1 Oro
2019 OMUS 2 Plata
2019 OMUS 2 Bronce
2021 OMUS 1 Oro
2021 OMUS 1 Plata
2021 OMUS 1 Bronce
2022 OMUS 2 Plata
2022 OMUS 1 Bronce
2023 OMUS 1 Oro
2023 OMUS 1 Plata
2023 OMUS 1 Bronce

Olimpiadas Internacionales
2006 IMC 1 Bronce
2007 IMC 1 Plata
2009 CIIM 1 Oro
2009 CIIM 2 Bronces
2010 CIIM 1 Bronce
2011 OIMU 1 Bronce
2016 IMC 1 Bronce
2017 IMC 1 Plata
2017 IMC 1 Bronce
2017 OIMU 1 Plata
2017 OIMU 1 Bronce
2018 OIMU 1 Plata

Modalidad principal

Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular)

Objetivo general

El objetivo general del plan de formación del semillero de olimpiadas matemáticas es fomentar el aprendizaje de las matemáticas entre los estudiantes de la Universidad del Valle a través de la solución de problemas y la participación en diversas competencias matemáticas de carácter regional, nacional e internacional como OCMU, IMC, CIIM, OMUS, entre otras; a través de la creación de un grupo de estudiantes interesados en la preparación académica para representar a la universidad este tipo competencias.

Objetivo específico

Contribuir en la formación integral de los estudiantes de la Universidad del Valle, a través del desarrollo de las habilidades matemáticas.
Promover un ambiente en el cual los estudiantes de la Universidad del Valle puedan aprender e investigar a través de la resolución de problemas.
Reactivar la participación de la Universidad del Valle en competencias matemáticas de carácter regional, nacional e internacional.

Tutores del semillero

- Heber Mesa Palomino

Correo electrónico

heber.mesa@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Comunicación Escrita - (Dimensión Relacional) Habilidad para redactar documentos claros y organizados, ajustados a estándares académicos o técnicos, que transmitan información de acuerdo a terminología disciplinar y en una segunda lengua Uso del lenguaje matemático Uso del lenguaje español La solución de problemas en competencias matemáticas requiere de la argumentación para su validación por parte de jurados
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Pensamiento Crítico - (Dimensión Individual) Capacidad para evaluar información de manera reflexiva y objetiva, cuestionar suposiciones y generar respuestas fundamentadas en evidencia para resolver problemas o desafíos complejos. Extrapolar Conjeturar En la solución de problemas se debe en ciertas ocasiones extrapolar, generalizar y conjeturar.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Análisis de Problemas - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para identificar, analizar y resolver problemas complejos mediante herramientas metodológicas y técnicas que garanticen soluciones viables en diversos contextos. Métodos de demostración En los problemas tipo olimpiadas matemáticas se requiere analizar situaciones complejas para demostrar resultados generales.

Asociaciones externas y vinculadas

No se definieron formas de asociación externas en este semillero

Requisitos obligatorios del semillero

Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior