Información del semillero: Uso de líquidos dieléctricos alternativos en transformadores de potencia

Información del semillero: Uso de líquidos dieléctricos alternativos en transformadores de potencia

Información del semillero

Nombre

Uso de líquidos dieléctricos alternativos en transformadores de potencia

Fecha de creación

2025-01-27

Correo electrónico

diego.garcia@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Diego Fernando García Gómez (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

experimentación , transformadores de potencia , vida útil , modelizado computacional , Líquidos dieléctricos alternativos , monitorización , caracterización del comportamiento dinámico operacional

Presentación

Formar estudiantes con conocimiento en el usos de este tipo de líquidos alternativos en transformadores de potencia. Este tipo de líquidos son ambientalmente más amigables que los tradicionales de origen mineral derivados de hidrocarburos, pero que, a pesar de que llevan varias décadas en el mercado, aún su uso en transformadores de potencia es limitado y persisten desafíos en su utilización para lo cual es importante contar con personas que conozcan estos desafíos a fin de que sean quienes desde su conocimiento empiecen a generar alternativas de solución que permitan un mejor despliegue de esta tecnología en los sistemas eléctricos, a fin de que la operación de estos sistemas sea más sostenible.

Modalidad principal

Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular)

Modalidades

  • Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)
  • Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular)
  • Semillero Estancia de I+D+i en Empresa u Organizaciones (Matriculable)
  • Objetivo general

    Formar a los estudiantes en capacidades científicas básicas, enfocadas en el estudio de los desafíos inherentes al uso de líquidos dieléctricos alternativos en transformadores de potencia

    Objetivo específico

    Desarrollar en los estudiantes capacidades para:
    Indagar información relevante sobre el tema de investigación,
    Desarrollar capacidades para análisis crítico de información
    Identificar problemas o desafíos asociados al tema
    Contribuir desde su ámbito de formación y con el debido alcance, con posibles alternativas de solución a las problemáticas identificadas teniendo una visión holística y sistémica

    Tutores del semillero

    - Diego Fernando García Gómez

    Correo electrónico

    diego.garcia@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Eduardo Gómez Luna

    Correo electrónico

    eduardo.gomez@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Uso de herramientas de búsqueda de información y análisis bibliométrico Talleres de formación
    Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Análisis de Información - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para identificar, organizar y analizar información de diversas fuentes, utilizando métodos adecuados que permitan extraer datos significativos y confiables. Sintesis de información relevante que pueda ser aplicada al tema objeto del semillero Construcción de informe sobre estudio bibliométrico y revisión crítica del estado del arte
    Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Experimentación - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar experimentos científicos, recolectar datos y analizarlos conforme a parámetros establecidos, garantizando resultados adecuados a los objetivos definidos. Conocimientos básicos en operación y materiales de equipos eléctricos Realizar experimentos de caracterización de aislamientos impregnados de éster vegetal
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Modelación/Simulación - (Dimensión Procesos de Investigación) Habilidad para crear y aplicar modelos matemáticos y simulaciones que permitan anticipar y analizar comportamientos o fenómenos en contextos científicos y técnicos diversos. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre migración de humedad, degradación de los materiales aislantes Desarrollo trabajo de grado
    Semillero Estancia de I+D+i en Empresa u Organizaciones (Matriculable) Comunicación Intercultural - (Dimensión Relacional) Competencia para entablar diálogos respetuosos con personas de diversas culturas, valorando las diferencias culturales y promoviendo el entendimiento mutuo en contextos investigativos. Capacidad de comunicación asertiva con personas de diferente entorno al académico Estancia en institución o entidad externa, participando en actividades de investigación.

    Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN ALTA TENSION, GRALTA
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Grupo de investigación DIAMAT (Universidad Carlos III de Madrid) Grupo de Investigación GITEP (Universidad de Cantabria)

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior