Información del semillero: ANALÍTICA E INGNIERÍA FINANCIERA (ANIF)

Información del semillero: ANALÍTICA E INGNIERÍA FINANCIERA (ANIF)

Información del semillero

Nombre

ANALÍTICA E INGNIERÍA FINANCIERA (ANIF)

Fecha de creación

2025-01-30

Correo electrónico

refinitiv@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Diego Fernando Manotas Duque (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

Analítica Financiera , Ingeniería Financiera

Presentación

El semillero de investigación en analítica e ingeniería financiera (ANIF) surge como una estrategia para el desarrollo de habilidades de investigación en estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle. El semillero se adscribe al Grupo de Investigación en Finanzas Cuantitativas (GIFINC). El propósito del semillero es el desarrollo de habilidades de investigación en temas relacionados con los mercados financieros, finanzas corporativas, analítica financiera, economía financiera, gestión de riesgo e ingeniería financiera.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Desarrollar habilidades de investigación en estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle interesados en el estudio de técnicas propias del campo de las finanzas cuantitativas.

Objetivo específico

1. Desarrollar actividades formativas en las líneas de investigación del Grupo GIFINC.
2. Participar en eventos relacionados con habilidades tempranas para investigación en finanzas cuantitativas.
3. Desarrollar habilidades para la escritura de reportes científicos y resultados de investigación en el campo de las finanzas cuantitativas.

Tutores del semillero

- Camilo Andrés Micán Rincón

Correo electrónico

camilo.mican@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Diego Fernando Manotas Duque

Correo electrónico

diego.manotas@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis de Datos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para organizar, analizar e interpretar datos provenientes de distintas fuentes para generar información pertinente que apoye la toma de decisiones y la construcción de conocimiento. Manejo de bases de datos, manejo de Excel, habilidades de programación en R, Python o MatLab Cursos de análisis de datos y programación orientada a temas financieros.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Manejo de bases de datos y repositorios bibliográficos. Cursos de manejo de bases de datos bibliográficas, gestores de referencias.
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Comunicación Científica - (Dimensión Relacional) Habilidad para transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos mediante técnicas de redacción y presentación de datos acordes al rigor disciplinar. Excelente capacidad de redacción, expresión y síntesis Curso de escritura de artículos científicos, reportes de investigación.
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Uso de Herramientas y/o Recursos para la Investigación - (Dimensión Procesos de Investigación) Competencia para manejar herramientas y software especializados que apoyen revisiones sistemáticas, análisis de datos y organización eficiente de procesos investigativos. Actitud de aprendizaje permanente. Formación en manejo de herramientas útiles para la investigación.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • FINANZAS CUANTITATIVAS
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior