Información del semillero: Procesos fermentativos de café para la obtención de atributos regulares

Información del semillero: Procesos fermentativos de café para la obtención de atributos regulares

Información del semillero

Nombre

Procesos fermentativos de café para la obtención de atributos regulares

Fecha de creación

2025-01-30

Correo electrónico

jose.plaza@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Jose Luis Plaza Dorado (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

café , Fermentación , procesos microbianos , atributos sensoriales , procesos fermentativos , calidad del café

Presentación

Estudiar los procesos fermentativos del café para estandarizar atributos sensoriales y químicos.

Identificar variables clave (microorganismos, tiempo, temperatura) que influyen en la calidad del café.

Generar protocolos replicables para productores locales.

Modalidad principal

Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)

Objetivo general

Formar investigadores capaces de evaluar procesos fermentativos controlados en café, integrando conocimientos teóricos y prácticos en microbiología, características fisicoquímicas y análisis sensorial, con el fin de estandarizar atributos de calidad.

Objetivo específico

Promover la revisión crítica de literatura científica sobre fermentación de café.
Capacitar en técnicas microbiológicas identificación y manejo de consorcios microbianos (levaduras, bacterias ácido lácticas) involucrados en la fermentación del café.
Implementar metodologías fisicoquímicas estandarizadas en los procesos de fermentación de café.
Generar protocolos de fermentación controlada basados en datos experimentales.

Tutores del semillero

- Jose Luis Plaza Dorado

Correo electrónico

jose.plaza@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Metodologías de revisión bibliográfica sistemática. Uso de bases de datos científicas (Scopus, Web of Science, Scielo). Análisis bibliométrico con herramientas. Talleres prácticos para búsqueda avanzada de literatura científica usando palabras clave como "fermentación controlada", "café", "atributos sensoriales". Elaboración de mapas bibliométricos sobre fermentación de café. Presentación de revisiones críticas que vinculen hallazgos bibliográficos con los objetivos del semillero.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Diseño de Experimentos, Prototipos e Instrumentos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para planificar, ejecutar y evaluar experimentos, diseñar prototipos funcionales, y crear instrumentos de medición que permitan validar productos, procesos o sistemas, asegurando la precisión y validez de los datos generados para la toma de decisiones informadas en proyectos. Diseño experimental (variables independientes/dependientes, réplicas, controles). Técnicas microbiológicas (cultivo de levaduras y bacterias ácido lácticas). Instrumentación para medición de parámetros fisicoquímicos (pH-metros, espectrofotómetros). Diseño de experimentos controlados para evaluar el efecto de tiempo/temperatura en la fermentación. Desarrollo de protocolos piloto en laboratorio Uso de software estadístico para análisis de datos y optimización de procesos.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN INGENIERIA DE LOS PROCESOS AGROALIMENTARIOS Y BIOTECNOLOGICOS.GIPAB
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior