Información del semillero: Semillero Torneo Internacional de Física – IPT (International Physicist' Tournament)
Información del semillero: Semillero Torneo Internacional de Física – IPT (International Physicist' Tournament)
Información del semillero
Nombre
Semillero Torneo Internacional de Física – IPT (International Physicist' Tournament)Fecha de creación
2023-08-05Correo electrónico
karem.c.rodriguez@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Karem Cecilia Rodríguez Ramirez (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El Torneo Internacional de Física (IPT) es una competencia de física para estudiantes de pregrado, licenciatura o maestría (o equivalente), en la que los estudiantes que representan a su nación e institución generalmente tienen varios meses para resolver un conjunto de problemas de física desafiantes e inéditos, que luego presentan y defienden ante otros equipos. El torneo se originó en Ucrania en 2009 entre Ucrania y la Federación Rusa, pero desde entonces ha crecido para abarcar numerosos países de varios continentes. Inicialmente se inspiró en el Torneo Internacional de Jóvenes Físicos (IYPT) siguiendo hoy en día un modelo similar.En una ronda típica del torneo, un equipo actúa en tres roles diferentes, cada uno de los cuales deben ser entrenados con anterioridad, así como las reglas básicas del torneo. De la misma manera, estrategias específicas basadas en las fortalezas y debilidades del equipo de trabajo de la Universidad del Valle son elaboradas durante el proceso de entrenamiento, y en consecuencia se desarrolla un gran conjunto de habilidades blandas y herramientas de formación académica que benefician a todos los estudiantes que hacen parte del Semillero o grupo local de la Universidad del Valle. Después de todo el proceso de entrenamiento, del grupo se escogen seis (6) estudiantes de física, quienes serán los jugadores representantes de la Universidad del Valle en el Torneo Colombiano de Física (CPT) el cual se lleva a cabo en inglés. El grupo reducido de representantes no desconoce el trabajo arduo del grupo local, sin el cual se torna básicamente imposible la obtención exitosa de resultados para cada problema.
La Universidad del Valle ha participado en dos ocasiones en la Selección Nacional de Física, Bogotá ITP-2019 y Medellín ITP-2020, obteniendo el premio a mejor presentadora de una estudiante en la primera participación y quedando grupo completo en segundo lugar en su segunda participación. La participación del equipo de UniValle en este tipo de torneos representa una serie de retos administrativos, económicos, entre otros, ya que pese a ser una actividad de naturaleza netamente académica, no se encuentra tipificada como tal en la Universidad. De tal forma que la consolidación del Semillero IPT se convierte en un paso importante en esta dirección, formalizando estas actividades que tiene como objetivo promover la formación integral de los estudiantes de la Universidad en la disciplina de física. Al estar tipificada en el marco de la comunidad universitaria, se abre una puerta a la posibilidad de acceder a permisos, comisiones docentes, recursos, visibilidad, entre otros, para favorecer la participación del equipo Univalle.
Modalidad principal
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular)Objetivo general
Promover acciones para la participación de la Universidad del Valle en el Torneo Internacional de Física – IPT (International Physics Tournament), generando espacios para el desarrollo de habilidades conducentes al trabajo en equipo y al fortalecimiento de los conocimientos teórico - experimentales de los participantes.Objetivo específico
1. Entrenamiento del grupo en las reglas propias de la competición.2. Entrenamiento del grupo en el abordaje de los problemas propios de la competición.
3. Entrenamiento del grupo en la realización de las “Physics Fight” en los tres diferentes roles: presentador, oponente y moderador.
4. Entrenamiento individual y grupal de habilidades comunicativas.
5. Entrenamiento individual y grupal del uso intensivo de inglés.
6. Escogencia de los problemas.
7. Desarrollo grupal de los problemas que hacen parte de la competencia nacional.
8. Entrenamiento en herramientas computacionales, experimentales y analíticas.
9. Elaboración de modelos matemáticos.
Tutores del semillero
- Karem Cecilia Rodríguez Ramirez
Correo electrónico
karem.c.rodriguez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Omar Calderon Losada
Correo electrónico
omar.calderon@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Comunicación | Mejorar las habilidades de comunicación oral y escrita en el idioma inglés. | 1. Transmitir los desarrollos de las soluciones de problemas en público en el idioma inglés. 2. Redacta reportes sobre los desarrollos realizados en el idioma inglés | Mostrar soluciones de problemasen forma de pesentaciones orales y reportes escritos. |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Solución de problemas | Dar solución científica a problemas que se encuentran en la naturaleza | Interpretar los fenómenos físicos aplicando las leyes de la mecánica clásica, electrodinámica, óptica, y termodinámica. | 1. Diseñar experimentos que permitan dar explicacion fenómenos, utilizando instrumentos adecuados, que se encuentran a simple vista en la naturaleza. 2. Explicar fenómenos naturales m mediante las teorías fundamentales de la física. 3. Implementar soluciones numéricas de los problemas planteados mediante lenguajes de alto y bajo nivel. |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Trabajo en grupo | Trabajar en equipo en solución de problemas planteados de forma colaborativa, con liderazgo, autogestión y respeto por el otro. | Trabajar en equipo siguiendo protocolos experimentales y teóricos, considerando la opinión del otro, llegando a acuerdos en los temas de discusión, así como demostrando responsabilidad y proactividad en la tarea asumida, a fin de entregar compromisos adquiridos. | 1. Abordar y resolver al menos uno de los problemas propuestos en el torneo en grupos de 2 a 4 personas. 2. Aportar constructivamente en las soluciones propuestas por los compañeros de su grupo así como de los demás, con el ánimo de mejorar. |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Comunicación | Mejorar las habilidades de comunicación oral y escrita. | 1. Transmitir los desarrollos de las soluciones de problemas en público 2.Redacta reportes o propone experiencias didácticas sobre los desarrollos realizados. | Mostrar soluciones de problemas en forma de presentaciones orales, reportes escritos o experiencias didácticas. |
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior