Información del semillero: APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PARA LA FABRICACION DE MATERIALES COMPUESTOS

Información del semillero: APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PARA LA FABRICACION DE MATERIALES COMPUESTOS

Información del semillero

Nombre

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PARA LA FABRICACION DE MATERIALES COMPUESTOS

Fecha de creación

2025-01-31

Correo electrónico

monica.villaquiran@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Villaquirán Caicedo Mónica A. (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

aprovechamiento , residuos , economia circular , materiales compuestos , valorizacion

Presentación

-Vincular estudiantes de pregrado para desarrollar planes de trabajo enmarcados la valorizacion de residuos para su utilizacion en el diseño de nuevos materiales compuestos
-Promover habilidades investigativas en estudiantes por medio de su vinculacion y apoyo hacia investigaciones que se estan realizando en el Grupo de Investigación GMC

Objetivo general

Fomentar investigacion cientifica, fortalecer capacidades y competencias en investigación, innovacion, dentro del marco de produccion de materiales de ingeineria amigables con el medio ambiente.

Objetivo específico

-Aprender sobre las tecnicas de valorizacion, caracterizacion y aprovechamiento de residuos solidos industriales y agricolas
- Desarrollo de habilidades orales y comunicativas
- Aprender sobre el metodo cientifico y su aplicacion en el campo de la ingeniería de Materiales
- Apoyar actividades de investigacion que se esten desarrollando en el Grupo Materiales Compuestos

Tutores del semillero

- Fernando Franco Arenas

Correo electrónico

fernando.franco@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Villaquirán Caicedo Mónica A.

Correo electrónico

monica.villaquiran@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Diseño de Experimentos, Prototipos e Instrumentos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para planificar, ejecutar y evaluar experimentos, diseñar prototipos funcionales, y crear instrumentos de medición que permitan validar productos, procesos o sistemas, asegurando la precisión y validez de los datos generados para la toma de decisiones informadas en proyectos. El estudiante debe estar en ultimos semestres de Ingeniería de Materiales para poder llevar a cabo experimentos. -Acondicionar mecanicamente materias primas y/o residuos -Preparacion y de mezclas de nuevos materiales - redaccion de informes tecnicos
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Manejo de bases de datos cientificas y manejo de IA para el procesamiento de textos especializados -Busqueda de informacion especializada del area de materiales compuestos -Exponer ante el grupo las tendencias en el desarrollo de materiales compuestos elaborados con residuos
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Comunicación Estratégica - (Dimensión Relacional) Capacidad para estructurar y ejecutar estrategias comunicativas alineadas con objetivos organizacionales, facilitando la comprensión y el impacto de los mensajes clave. Manejo de herramientas computacionales y software para la creacion de piezas digitales difusivas de informacion - elaborar y/o mejorar la pagina web del grupo de investigacion -diseñar piezas de difusion con resultados relevantes del e investigaciones del grupo de investigacion
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Comunicación Oral - (Dimensión Relacional) Capacidad para presentar ideas, resultados y argumentos de manera estructurada, adaptada a diversas audiencias, empleando recursos verbales y no verbales, lo que incluye la expresión en una segunda lengua. Conocimiento en materiales ceramicos y polimeros -desarrollar actividades por medio del apoyo a tesis e investigaciones en el grupo.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO MATERIALES COMPUESTOS
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior