Información del semillero: Gestión cuantitativa de proyectos y portafolios de proyectos en ingeniería

Información del semillero: Gestión cuantitativa de proyectos y portafolios de proyectos en ingeniería

Información del semillero

Nombre

Gestión cuantitativa de proyectos y portafolios de proyectos en ingeniería

Fecha de creación

2025-02-06

Correo electrónico

camilo.mican@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Camilo Andrés Micán Rincón (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

gestión de portafolios de proyectos , Gestión cuantitativa de proyectos , evaluación del riesgo de proyectos y portafolios

Presentación

El semillero en gestión de proyectos y portafolios de proyectos en ingeniería busca que los semilleristas , inicialmente estudiantes de ingeniería industrial, comprendan en detalle el ciclo de vida tanto de proyectos como de portafolios de proyectos así como los diferentes tipos de decisiones y herramientas cuantitativas que soportan la toma de decisiones en dicho contexto. Desde la Escuela de ingeniería industrial hace ya más de 15 años se viene trabajando a través del desarrollo de trabajos de grado de pregrado y de maestría en investigación en tópicos relacionados con el área, como por ejemplo, la evaluación cuantitativa del riesgo en proyectos y en portafolios de proyectos, el desarrollo de enfoques de control de proyectos que reconozcan la incertidumbre, y la incorporación de enfoques ágiles en el desarrollo de proyectos de ingeniería.

Modalidad principal

Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular)

Objetivo general

Desarrollar en los semilleristas capacidades básicas de investigación en el uso de enfoques cuantitativos para la gestión de proyectos y portafolios de proyectos de ingeniería

Objetivo específico

1. Reconocer las decisiones y herramientas cuantitativas que soportan el desarrollo del ciclo de vida de proyectos y portafolios de proyectos
2. Establecer un marco de literatura base que soporte un problema de investigación relacionado con la gestión de proyectos o portafolios actual
3. Establecer caminos de intervención para abordar un problema de investigación relacionados con la gestión de proyectos y portafolios de proyectos

Tutores del semillero

- Álvaro Julio Cuadros López

Correo electrónico

alvaro.cuadros@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Camilo Andrés Micán Rincón

Correo electrónico

camilo.mican@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Análisis de Problemas - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para identificar, analizar y resolver problemas complejos mediante herramientas metodológicas y técnicas que garanticen soluciones viables en diversos contextos. Conocimiento del ciclo de vida de proyectos y portafolios de proyectos de ingeniería y los tipos de desiciones para el desarrollo exitoso de los mismos. Actividad grupal: Análisis critico y tipificación del ciclo de vida de proyectos y portafolios de proyectos de ingeniería.
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Conocimiento de los procesos de acceso a las bases de datos de la universidad del Valle Actividad individual: Búsqueda estructurada de literatura y análisis de contenido de literatura especializada
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Comunicación Escrita - (Dimensión Relacional) Habilidad para redactar documentos claros y organizados, ajustados a estándares académicos o técnicos, que transmitan información de acuerdo a terminología disciplinar y en una segunda lengua Manejo de herramientas de procesamiento de texto, de análisis de datos y de generación de reportes científicos Actividad individual: Generación de reportes de avance tanto en la caracterización del problema de investigación como del enfoque a proponer

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • FINANZAS CUANTITATIVAS
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior