Información del semillero: INNOVACIÓN, INTERDISCIPLINA Y DISEÑO
Información del semillero
Nombre
INNOVACIÓN, INTERDISCIPLINA Y DISEÑOFecha de creación
2025-02-07Correo electrónico
angel.uribe@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Angel Miguel Uribe Becerra (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
complejidad. método. , Innovación , interdisciplinaPresentación
Desarrollo de proyectos de diseño enfocados a solucionar problemáticas sociales complejas. Se trata de un semillero de trabajo aplicado en grupos interdisciplinares conformados al rededor de un problema de naturaleza complejaLa metodología de trabajo se basa en los postulados de la interdisciplina, el pensamiento complejo y la complejidad, donde el proceso de desarrollo está comprometido en dar solución a los problemas indeteminados propios del diseño y no a la generación tradicional científica de nuevo conocimiento.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Modalidades
Objetivo general
Formación en trabajo interdisciplinar orientado a la solución práctica de problemas complejos que se validan mediante la experimentación.Objetivo específico
Formación en competencias relacionadas a la investigación inter y transdisciplinar enfocadas a la solución de problemas desde la perspectiva del pensamiento complejo.Aprendizaje de métodos de trabajo y desarrollo alternos al método científico tradicional.
Experimentación para la construcción de prototipos y comprobaciones de validación de conceptos.
Tutores del semillero
- Angel Miguel Uribe Becerra
Correo electrónico
angel.uribe@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Análisis de Problemas - (Dimensión Procesos de Investigación) | Capacidad para identificar, analizar y resolver problemas complejos mediante herramientas metodológicas y técnicas que garanticen soluciones viables en diversos contextos. | Uso de métodos particulares del pensamiento complejo para el trabajo interdisciplinar. Enfoque práctico hacia la solución de problemas y no a la formulación de teoría. | trabajo inter disciplinar |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Autonomía - (Dimensión Individual) | Capacidad para identificar necesidades formativas, comprender estilos de aprendizaje, establecer metas individuales y diseñar estrategias que promuevan el desarrollo personal y profesional. | Gran autonomía de los estudiantes para influir desde su conocimiento disciplinar en respuestas que consideren la complejidad y la interdisciplina. | Desarrollo de proyecto enfocado a la solución práctica de los problemas. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Comunicación Interdisciplinaria - (Dimensión Relacional) | Capacidad para expresar ideas y resultados en contextos académicos diversos, adaptando el lenguaje y las técnicas para facilitar el entendimiento entre disciplinas. | Trabajo constante en grupo y validación de los niveles de dominio material de cada disciplina frente a soluciones prácticas. | Método de trabajo desarrollado ´por el docente a cargo para facilitar el dialogo interdisciplinaria a partir de los niveles de dominio material comunes. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Diseño de Experimentos, Prototipos e Instrumentos - (Dimensión Procesos de Investigación) | Capacidad para planificar, ejecutar y evaluar experimentos, diseñar prototipos funcionales, y crear instrumentos de medición que permitan validar productos, procesos o sistemas, asegurando la precisión y validez de los datos generados para la toma de decisiones informadas en proyectos. | Asociación con empresa productiva para la construcción de prototipos. | Construcción de prototipos. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Uso de Herramientas y/o Recursos para la Investigación - (Dimensión Procesos de Investigación) | Competencia para manejar herramientas y software especializados que apoyen revisiones sistemáticas, análisis de datos y organización eficiente de procesos investigativos. | enfocados a la solución practica de problemas complejos se orienta el trabajo con el software disponible propio de cada disciplina. | uso de software especializado para diseño |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Ejecución de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) | Capacidad para desarrollar proyectos de investigación cumpliendo con los objetivos, recursos y cronogramas establecidos, siguiendo los componentes del diseño original. | Definición clara de objetivos de impacto social a partir de respuesta práctica a los problemas. | Es requisito obligatorio el lograr los objetivos planteados a partir de la asociación con empresa con el objetivo de innovación. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
Para la primera cohorte se cuenta con proyecto a partir de patente concedida denominada “DISPOSITIVO MECÁNICO DE APOYO VARIABLE PARA LA MOVILIDAD DE PACIENTES” del profesor Miguel Uribe Becerra No. de Expediente: 2022/0007338 Resolución N°: 49374 Vigencia: 27-05- 2022 hasta 27-05-2032 Titularidad: UNIVERSIDAD DEL VALLE 100% Acuerdo de confidencialidad suscrito entre la Universidad del Valle - International Business Colombia IBC S.A.S El proyecto en este momento y cuenta con un socio estratégico en la industria y apoyo por parte de la OTRI de la UniversidadRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior