Información del semillero: Semillero GESMIC
Información del semillero
Nombre
Semillero GESMICFecha de creación
2024-01-25Correo electrónico
quintero.marcela@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Marcela Quintero Santacruz (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El semillero GESMIC busca desarrollar competencias en investigación en los estudiantes de Bacteriología y Laboratorio clínico mediante su participación en diferentes actividades que les permitan plantear proyectos de investigación en las áreas relacionadas a su perfil profesional.Modalidad principal
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular)Objetivo general
Desarrollar competencias en investigación en los estudiantes de bacteriologia y laboratorio clinico mediante actividades que les permitan plantear en el futuro proyectos de investigación en las áreas relacionadas a su perfil profesional.Objetivo específico
Afianzar la capacidad de búsqueda de literatura cientifica en las bases de datos reconocidas a nivel mundial.Promover la lectura critica de divulgación cientifica en un área de interés.
Diseñar una propuesta de investigación en una área de interés.
Tutores del semillero
- Andrey Payan Gonzalez
Correo electrónico
andrey.payan@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Jorge Ivan Zapata Valencia
Correo electrónico
jorge.zapata@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Marcela Quintero Santacruz
Correo electrónico
quintero.marcela@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Paola Andrea Neuta Arciniegas
Correo electrónico
paola.neuta@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Identificacion y aplicacion de marcos teoricos relevantes | Definir un problema en salud a traves de marcos teóricos relevantes justificar su relevancia para la población objeto de estudio. | Identificar la situación problemática, las bases teóricas y los antecedentes del problema a estudiar. | Busqueda en las bases de datos reconocidas a nivel mundial de publicaciones cientificas relacionadas con el problema en salud objeto de estudio. |
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Analisis critico de las publicaciones cientificas | Capacidad de analisis e interpretacion de las publicaciones cientificas seleccionadas. | Conocer la estructura de una investigacion cientifica en salud. Conocer sobre diseños metodológicos, diseño muestral, técnicas de recolección de información y análisis de datos. | Lectura critica de publicaciones cientificas en una area de interes. |
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Diseño y elaboración de una propuesta de investigación | Elaboracion de una propuesta de investigacion en un area de interes. | Conocimientos en la estructura de un proyecto de investigacion, en redacción, manejo de normas, estilos de cita y referenciasbibliográficas | Escritura de una propuesta de investigacion. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior