Información del semillero: LiteraciLAB

Información del semillero: LiteraciLAB

Información del semillero

Nombre

LiteraciLAB

Fecha de creación

2025-02-12

Correo electrónico

liana.torres@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Liana Mercedes Torres Casierra (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

nuevas tecnologías , educación , licenciaturas , literacidades digitales , Literacidad , enseñanza de lenguas , escritura investigativa. , formación docente

Presentación

Este semillero busca fortalecer las competencias de investigación e innovación de los estudiantes de pregrado en torno al conocimiento, uso y aprovechamiento de las literacidades académicas, críticas y digitales dentro y fuera de los contextos educativos formales. El semillero plantea reflexiones sobre la integración de nuevas tecnologías en la formación de docentes de lenguas (español y extranjeras). Convoca a estudiantes de diferentes semestres de la Licenciatura en Español y Filología y de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés de la Escuela de Ciencias del Lenguaje.
Está vinculado al grupo de investigación Literacidad y Educación, fundado en el año 2014, un espacio interdisciplinario en el que participan docentes de diferentes niveles educativos del sector oficial y privado y estudiantes de posgrado de la Universidad del Valle.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Fomentar las competencias investigativas y de escritura de los estudiantes de pregrado participantes del semillero en relación con las literacidades académicas, críticas y digitales.

Objetivo específico

Apoyar el desarrollo de proyectos investigativos en torno a las temáticas centrales de literacidades digitales y nuevas tecnologías en la educación.

Promover la apropiación de estrategias y metodologías de investigación en literacidades para la enseñanza de lenguas.

Tutores del semillero

- Karen Shirley Lopez Gil

Correo electrónico

karen.lopez.gil@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Liana Mercedes Torres Casierra

Correo electrónico

liana.torres@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comunicación Escrita - (Dimensión Relacional) Habilidad para redactar documentos claros y organizados, ajustados a estándares académicos o técnicos, que transmitan información de acuerdo a terminología disciplinar y en una segunda lengua Características de la escritura académica, elementos del proceso de escritura de proyectos e informes de investigación. Círculos de escritura del TDG.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Diseño de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Habilidad para conceptualizar y estructurar técnicamente propuestas de investigación, incorporando objetivos, hipótesis, metodologías y recursos necesarios para su ejecución. Formulación del problema de investigación y su diseño metodológico. Círculos de escritura del TDG.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Uso de Herramientas y/o Recursos para la Investigación - (Dimensión Procesos de Investigación) Competencia para manejar herramientas y software especializados que apoyen revisiones sistemáticas, análisis de datos y organización eficiente de procesos investigativos. Uso de software para bases de datos. Taller de exploración de herramientas para la revisión de literatura científica.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • LITERACIDAD Y EDUCACIÓN
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior