Información del semillero: Ensueños Didácticos Literarios

Información del semillero: Ensueños Didácticos Literarios

Información del semillero

Nombre

Ensueños Didácticos Literarios

Fecha de creación

2024-08-13

Correo electrónico

deisy.cuartas@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Deisy Liliana Cuartas Montero (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

constelaciones literarias , literatura y cine , Didáctica de la literatura , didáctica de la poesía , secuencias didácticas , neuroeducación , crítica literaria , mediación de la lectura. , Diseño Universal del Aprendizaje

Presentación

Propósito:
Estimular la creación artístico-literaria e investigativa de los estudiantes de pregrado en Licenciatura en Literatura, con énfasis en la didáctica de la literatura. Además, fomentar la producción de artículos científicos para su publicación en revistas especializadas.
Naturaleza:
El semillero se centra en la didáctica de la literatura. Los participantes investigarán estrategias para la enseñanza de la lengua y la literatura mediante secuencias didácticas, constelaciones literarias, unidades didácticas y proyectos pedagógicos.
Antecedentes:
Ante la falta de espacios para la investigación educativa, tanto en la Universidad como a nivel nacional, este semillero surge como un espacio donde los estudiantes de la Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle puedan desarrollar investigaciones en didáctica de la literatura y producir artículos científicos publicables en revistas especializadas.

Objetivo general

Desarrollar investigaciones, reflexionar y proponer nuevas perspectivas en didáctica del lenguaje y la literatura desde enfoques innovadores e interdisciplinarios.

Objetivo específico

Realizar seminarios de investigación de manera continua.
Publicar los resultados de investigaciones sobre la didáctica de la lengua y la literatura.
Presentar los hallazgos en eventos académicos, culturales y de divulgación.
Proponer nuevas estrategias y enfoques didácticos para la enseñanza de la literatura.

Tutores del semillero

- Deisy Liliana Cuartas Montero

Correo electrónico

deisy.cuartas@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Fabio Gomez Cardona

Correo electrónico

fabio.gomez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Comunicación Escrita - (Dimensión Relacional) Habilidad para redactar documentos claros y organizados, ajustados a estándares académicos o técnicos, que transmitan información de acuerdo a terminología disciplinar y en una segunda lengua Presentar los textos escritos con normas APA, buena redacción, ejercitar una segunda lengua y reconocer los lineamientos editoriales para participar en convocatorias de publicación. Presentar los resultados de investigación en el trabajo de grado y/o de su carrera.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Ejecución de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para desarrollar proyectos de investigación cumpliendo con los objetivos, recursos y cronogramas establecidos, siguiendo los componentes del diseño original. El diálogo con maestros expertos en la práctica de la didáctica literaria es una fuente sumamente enriquecedora para quienes se inician en la enseñanza y comprensión de la literatura. La socialización de cómo realizan su trabajo personas con gran experiencia contribuye de manera formativa a aquellos que están comenzando a explorar la creación literaria, la interpretación de textos y la reflexión crítica. Los conocimientos a los cuales se accede de este modo implican tanto los referidos a las estrategias de enseñanza (como la revisión de obras literarias, el análisis de textos, y el uso de recursos didácticos) como aquellos relacionados con la forma en que se estructura un texto literario, la elección del enfoque pedagógico más adecuado para abordar los contenidos, la dosificación estratégica de la información en función de los objetivos de aprendizaje, el tipo de ambiente literario más adecuado para el tema tratado, y la selección de los elementos clave que deben ser resaltados en la enseñanza literaria, entre otros. Presentación de propuestas de proyectos de grado de estudiantes del pregrado de la Licenciatura en Literatura y debates y asesorías en relación con los mismos. Revisión de bibliografías y materiales relacionados con este campo de saber. En este mismo orden de ideas, se ejercitarán y evaluarán prácticas inherentes a la didáctica literaria, tales como la investigación de obras literarias, las entrevistas literarias y la revisión crítica de textos narrativos, entre otros.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Rutas Maestras es el nuevo programa de extensión de la Escuela de Estudios Literarios para la presentación y divulgación de las publicaciones, investigaciones, realización de talleres y conferencias de invitad@s expert@s en el campo de la didáctica de la lengua y la literatura. A través de este programa, se busca fortalecer la difusión de las publicaciones e investigaciones más recientes. En este sentido, el programa no solo contribuye a la actualización del conocimiento académico en estos campos, sino que también facilita la aplicación de enfoques didácticos innovadores, que favorecen el desarrollo de competencias críticas y analíticas tanto en los estudiantes como en los docentes. De esta manera, se generan espacios de aprendizaje que enriquecen la comprensión de la literatura y su enseñanza, promoviendo una educación más reflexiva y contextualizada. Participación de actividades académicas relacionadas con la didáctica literaria (en calidad de ponentes y/u oyentes).

Asociaciones externas y vinculadas

No se definieron formas de asociación externas en este semillero

Requisitos obligatorios del semillero

Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior