Información del semillero: Análisis Estratégico de las PYMES - ANESPYME
Información del semillero
Nombre
Análisis Estratégico de las PYMES - ANESPYMEFecha de creación
2025-03-10Correo electrónico
hector.fernando.rueda@correounivalle.eduEncargado del semillero
Hector Fernando Rueda Rodriguez (Valle del Cauca - Tuluá)Palabras clave
innovación , modelo de negocio , competitividad , políticas públicas , estrategia , negocios sosteniblesPresentación
MISIÓNEl Grupo de Estudio en Investigación Análisis Estratégico de las PYMES (ANESPYME) tiene la misión de impulsar el desarrollo sostenible y equitativo de las PYMES en la región. A través de la investigación rigurosa y la valoración de saberes tradicionales, buscamos generar conocimiento que promueva la justicia social y la protección del medio ambiente, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más próspera y consciente.
VISIÓN
Ser un referente líder a nivel regional y nacional en la investigación y promoción de modelos de desarrollo sostenible para las PYMES, contribuyendo activamente a la construcción de una economía más justa, equitativa y respetuosa con el medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el desarrollo sostenible de las PYMES en la región a través de la investigación, la formación y la vinculación con la comunidad, promoviendo la justicia social y la protección del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Investigación:
o Analizar las estrategias de las PYMES de la región, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en relación con la sostenibilidad.
o Desarrollar modelos de gestión empresarial que integren los principios de la economía circular, la responsabilidad social empresarial y la justicia social.
o Evaluar el impacto de las PYMES en el medio ambiente y proponer estrategias para la mitigación de su huella ecológica.
o Investigar la aplicación de saberes tradicionales en la gestión empresarial de las PYMES y su contribución al desarrollo sostenible.
• Formación:
o Capacitar a los estudiantes en metodologías de investigación aplicada al análisis estratégico de las PYMES.
o Fomentar el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico en los miembros del semillero.
o Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el ámbito empresarial.
• Vinculación con la comunidad:
o Brindar asesoría y acompañamiento a las PYMES de la región en la implementación de prácticas empresariales sostenibles.
o Difundir los resultados de las investigaciones del semillero a través de publicaciones, eventos y plataformas digitales.
o Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales para promover el desarrollo sostenible de las PYMES.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Fortalecer el desarrollo sostenible de las PYMES en la región a través de la investigación, la formación y la vinculación con la comunidad, promoviendo la justicia social y la protección del medio ambiente.Objetivo específico
• Investigación:o Analizar las estrategias de las PYMES de la región, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en relación con la sostenibilidad.
o Desarrollar modelos de gestión empresarial que integren los principios de la economía circular, la responsabilidad social empresarial y la justicia social.
o Evaluar el impacto de las PYMES en el medio ambiente y proponer estrategias para la mitigación de su huella ecológica.
o Investigar la aplicación de saberes tradicionales en la gestión empresarial de las PYMES y su contribución al desarrollo sostenible.
• Formación:
o Capacitar a los estudiantes en metodologías de investigación aplicada al análisis estratégico de las PYMES.
o Fomentar el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y pensamiento crítico en los miembros del semillero.
o Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en el ámbito empresarial.
• Vinculación con la comunidad:
o Brindar asesoría y acompañamiento a las PYMES de la región en la implementación de prácticas empresariales sostenibles.
o Difundir los resultados de las investigaciones del semillero a través de publicaciones, eventos y plataformas digitales.
o Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales para promover el desarrollo sostenible de las PYMES.
Tutores del semillero
- Hector Fernando Rueda Rodriguez
Correo electrónico
hector.fernando.rueda@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Tuluá- Jose Reinaldo Sabogal Pinilla
Correo electrónico
jose.sabogal@correounivalle.edu.coUnidad académica
Facultad de Artes IntegradasCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Trabajo en Equipo - (Dimensión Relacional) | Competencia para participar activamente en equipos multidisciplinarios, aportar habilidades específicas y coordinar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes. | - Dinámicas de grupo <br> - Roles y responsabilidades en un equipo <br> - Resolución de conflictos | Trabajo en proyectos de investigación <br> - Organización de eventos <br> - Participación en debates y discusiones |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Liderazgo en Proyectos de Investigación - (Dimensión Relacional) | Capacidad para coordinar y guiar equipos en proyectos de investigación, asignar responsabilidades y fomentar el compromiso hacia el logro de metas colectivas. | - Estilos de liderazgo <br> - Toma de decisiones <br> - Comunicación efectiva | - Coordinación de equipos de trabajo <br> - Organización de actividades <br> - Presentación de proyectos |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Comunicación Intercultural - (Dimensión Relacional) | Competencia para entablar diálogos respetuosos con personas de diversas culturas, valorando las diferencias culturales y promoviendo el entendimiento mutuo en contextos investigativos. | - Comunicación verbal y no verbal <br> - Escucha activa <br> - Empatía | - Presentaciones orales <br> - Reuniones de trabajo <br> - Entrevistas |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Pensamiento Crítico - (Dimensión Individual) | Capacidad para evaluar información de manera reflexiva y objetiva, cuestionar suposiciones y generar respuestas fundamentadas en evidencia para resolver problemas o desafíos complejos. | - Lógica y razonamiento <br> - Falacias lógicas <br> - Análisis de argumentos | - Debates sobre temas de actualidad <br> - Análisis de casos <br> - Redacción de ensayos |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Ética para el Bien Común - (Dimensión Individual) | Capacidad para analizar dilemas éticos y fundamentar decisiones considerando valores sociales, normativas, juicios morales y creencias, reflexionando sobre las implicaciones sociales de las acciones. | - Códigos de ética profesional <br> - Valores humanos <br> - Responsabilidad social | - Análisis de dilemas éticos <br> - Reflexión sobre la práctica profesional <br> - Participación en actividades de responsabilidad social |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior