Información del semillero: Diálogos socioeducativos

Información del semillero: Diálogos socioeducativos

Información del semillero

Nombre

Diálogos socioeducativos

Fecha de creación

2025-03-19

Correo electrónico

investigacion.incide@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Daniel Campo Sarria (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

investigación interdisciplinaria , pedagogías dialógicas , contextos socioculturales

Presentación

El Semillero Diálogos Socioeducativos es una iniciativa del Grupo de Investigación INCIDE, cuyo objetivo es ofrecer un espacio de desarrollo académico e investigativo para estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle interesados(as) en explorar, reflexionar y aportar desde diferentes disciplinas al campo de la Educación.

El semillero busca abordar temas que conecten la Educación con diversos campos como la psicología comunitaria, el trabajo social, la educación popular, el aprendizaje dialógico, el deporte, la educación física, y la recreación, entre otros, a través de discusiones, análisis crítico, propuestas y soluciones innovadoras a problemáticas educativas y sociales de las comunidades locales.

Objetivo general

Fomentar la reflexión crítica y la investigación aplicada sobre las prácticas formativas y los contextos socioculturales en el campo de la Educación, mediante la creación de un espacio académico y colaborativo que permita a los estudiantes generar conocimientos teóricos y prácticos, desarrollar procesos de intervención comunitaria y fortalecer sus competencias en áreas clave como la psicología comunitaria, el trabajo social, la educación popular, el aprendizaje dialógico, el deporte, la educación física y la recreación.

Objetivo específico

- Fomentar el análisis y la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas y los contextos socioeducativos, promoviendo el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes.
- Impulsar el diálogo interdisciplinar entre los estudiantes para enriquecer la comprensión de los fenómenos educativos desde diversas perspectivas.
- Desarrollar competencias formativas e investigativas en los estudiantes que contribuyan a fortalecer su capacidad para generar conocimiento y proponer soluciones innovadoras.
- Promover la participación activa de los estudiantes en eventos académicos, congresos y redes de investigación nacionales e internacionales, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias en los campos de estudio del semillero.

Tutores del semillero

- Daniel Campo Sarria

Correo electrónico

daniel.campo@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Harold Manzano Sanchez

Correo electrónico

harold.manzano@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Santiago Adolfo Arboleda Franco

Correo electrónico

santiago.arboleda@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Ejecución de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para desarrollar proyectos de investigación cumpliendo con los objetivos, recursos y cronogramas establecidos, siguiendo los componentes del diseño original. • Principios y métodos de la investigación interdisciplinaria. • Técnicas de trabajo colaborativo y comunicación efectiva en áreas como la Psicología Comunitaria, Educación Física, Recreación y Género. Los/as estudiantes participarán en conversatorios donde se abordarán temas educativos desde una perspectiva interdisciplinaria, trabajando en equipos con estudiantes de otras áreas, compartiendo conocimientos y generando propuestas conjuntas.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Comunicación Científica - (Dimensión Relacional) Habilidad para transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos mediante técnicas de redacción y presentación de datos acordes al rigor disciplinar. Técnicas de divulgación y comunicación del conocimiento Habilidades de Pensamiento crítico y reflexivo Estrategias de creatividad y expresión Principios de Interdisciplinariedad y diálogo de saberes Métodos de compromiso con la transformación social Los estudiantes participarán en talleres de escritura y redacción académica, en debates académicos, en análisis de estudios de caso, en círculos de lectura y reflexión, en conversatorios con expertos y en proyectos colaborativos con profesionales de otras disciplinas
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Comunicación Interdisciplinaria - (Dimensión Relacional) Capacidad para expresar ideas y resultados en contextos académicos diversos, adaptando el lenguaje y las técnicas para facilitar el entendimiento entre disciplinas. Herramientas para la presentación de resultados en conferencias y publicaciones. Normas y formatos de citación académica. Estrategias de comunicación efectiva en diferentes audiencias (comunidad, academia, público general). Los estudiantes redactarán informes de investigación y presentarán sus resultados en conferencias académicas, así como en espacios comunitarios, utilizando formatos adecuados según el público y el contexto.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Gestión de Proyectos - (Dimensión Proyectos de Investigación) Habilidad para planificar, coordinar y supervisar proyectos, organizar recursos y monitorear avances para alcanzar objetivos en tiempos y presupuestos establecidos. Teorías educativas y modelos pedagógicos contemporáneos. Métodos de aplicación de teorías educativas en contextos formativos y socioeducativos Los/las estudiantes diseñarán e implementarán actividades pedagógicas basadas en teorías educativas seleccionadas, adaptándolas a contextos específicos (comunidad, aula, etc.) y evaluando los resultados de su aplicación en términos de efectividad y adecuación.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • HISTORIA DE LA PRACTICA PEDAGOGICA EN COLOMBIA
  • GRUPO DE INVESTIGACION EN EL CAMPO INTERDISCIPLINARIO DE LA EDUCACION – INCIDE
  • CIENCIA, EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD
  • UNIVERSIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR - UNIVEDUS
  • Grupo de investigación sobre formación y antropología pedagógica e histórica. FORMAPH
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Institución educativa Santa Fe

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior