Información del semillero: "Observatorio Metropolitano del Suroccidente"

Información del semillero: "Observatorio Metropolitano del Suroccidente"

Información del semillero

Nombre del semillero

"Observatorio Metropolitano del Suroccidente"

Fecha de creación

2025-06-08

Fecha de publicación

2025-06-24

Correo electrónico

pedro.martinez@correounivalle.edu.co

Palabras clave

Metropolización , gestión metropolitana , área emtropolitana , indicadores metropolitanos

Presentación

El propósito es el de hacer seguimeinto del fenómeno de metropolización y de la gestión del Área Metropolitna del Suroccidente -AMSO-. Su naturaleza es la de un organismo académico y técnico que recaba información, la analiza y diagnóstica el estado del fenómeno metropolitano y el de su gestión. En un contexto de la reciente creación (2024) del AMSO.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Proyectos de investigación asociados

  • 4441. Consolidación de cartografía y datos espaciales a partir de Open Street Maps y Bing Maps del área rural de los municipios de Morales y Puracé Cauca.
  • 4451. Caracterización de los Hechos Metropolitanos del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO) en la gestión territorial guiada por la gobernanza territorial.
  • Objetivo general

    Formación teórica, conceptual y metodológica sobre procesos urbanos en áreas metropolitanas, abordando tanto el fenómeno metropolitano, su régimen normativo y su gestión en Colombia.

    Objetivo específico

    1. Conocer la teórica y conceptos del fenómeno metropolitano
    2. Conocer la normativa que define la conformación, competencias, funciones y autoridades de las áreas metropolitanas en Colombia.
    3. Conocer los métodos de investigación sobre el fenómeno metropolitano y su gestión en Colombia.

    Tutores del semillero

    - Oscar Buitrago Bermudez

    Correo electrónico

    oscar.buitrago@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Pedro Martin Martinez Toro

    Correo electrónico

    pedro.martinez@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis de Datos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para organizar, analizar e interpretar datos provenientes de distintas fuentes para generar información pertinente que apoye la toma de decisiones y la construcción de conocimiento. 1. Conocimiento de fenómenos de la urbanización. 2. Capacidad de identificar indicadores de metropolización. 1. Diseño de indicadores 2. Búsqueda de datos 3. Organización de datos 4. Participar de método de investigación.
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Pensamiento Crítico - (Dimensión Individual) Capacidad para evaluar información de manera reflexiva y objetiva, cuestionar suposiciones y generar respuestas fundamentadas en evidencia para resolver problemas o desafíos complejos. 1. Conocimiento de fenómenos de la urbanización. 2. Capacidad de identificar indicadores de metropolización. 1. Lectura de teoría y conceptos. 2. Investigación de casos 3. Comparación de casos.

    Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • TERRITORIOS
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Municipios de Cali, Jamundí y Puerto Tejada.

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior