Información del semillero: Semillero de Investigación en Agroindustria
Información del semillero
Nombre del semillero
Semillero de Investigación en AgroindustriaFecha de creación
2025-07-10Fecha de publicación
2025-09-01Correo electrónico
orlando.zuniga@correounivalle.edu.coPalabras clave
Agroindustria , Redes , Análisis bibliométrico , Desarrollo de productosPresentación
Propósito: Analizar la literatura científica para identificar tendencias, vacíos y mecanismos clave en desarrollo de productos. Generar mapas bibliométricos que relacionen autores, instituciones y avances tecnológicos en el campo.Naturaleza: Investigación teórico-analítica, basada en metodologías bibliométricas y revisión sistemática de literatura científica.
Antecedentes: El desarrollo de productos ha sido ampliamente estudiada; sin embargo, falta investigación enfocada en los frutos y subproductos propios de Colombia. Herramientas bibliométricas permiten visualizar patrones y colaboraciones científicas para orientar futuras investigaciones.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Analizar mediante técnicas bibliométricas los mecanismos y tecnologías aplicadas para el desarrollo de productosObjetivo específico
Capacitar en el uso de software bibliométrico para mapear redes de colaboración y co-palabras clave.Identificar los quince artículos más citados sobre desarrollo de alimentos funcionales.Tutores del semillero
- Orlando Zuñiga Escobar
Correo electrónico
orlando.zuniga@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) | Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. | Metodologías de revisión sistemática para búsqueda y selección de literatura científica. Uso avanzado de bases de datos (Scopus, Science Direct, Springer) con estrategias de palabras clave referente a la línea de investigación. Herramientas bibliométricas (VOSviewer, Bibliometrix) para análisis de redes de coautoría, co-citación y tendencias temáticas. | Taller de búsqueda en Scopus/Science Direct/Springer. Creación de mapas bibliométricos. Análisis de artículos. Elaboración de informes técnicos. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior