Información del semillero: Biomecatrónica, robótica e Ingeniería biomédica

Información del semillero: Biomecatrónica, robótica e Ingeniería biomédica

Información del semillero

Nombre del semillero

Biomecatrónica, robótica e Ingeniería biomédica

Fecha de creación

2025-08-20

Fecha de publicación

2025-08-27

Correo electrónico

esteban.rosero@correounivalle.edu.co

Palabras clave

biomecatrónica , robótica , ingeniería biomédica

Presentación

Desarrollar investigación, proyectos de desarrollo tecnológicos y soluciones innovadoras en biomecatrónica, robótica e ingeniería biomédica, mediante herramientas matemáticas y de la ingeniería, para analizar procesos fisiológicos y biomecánicos, y desarrollar métodos y dispositivos aplicados en medicina, deportes, entre otros.

Objetivo general

Formar estudiantes en el campo de la biomecatrónica, robótica e Ingeniería biomédica

Objetivo específico

Realizar divulgación científica, investigación fundamental, y aplicaciones en el cambo de la biomecatrónica, la robótica y la ingeniería biomédica.

Tutores del semillero

- Esteban Emilio Rosero García

Correo electrónico

esteban.rosero@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis de Datos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para organizar, analizar e interpretar datos provenientes de distintas fuentes para generar información pertinente que apoye la toma de decisiones y la construcción de conocimiento. Fundamentos básicos de sistemas de control Revisar bases de datos, realizar experimentos.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Formación en el área Revisar bases de datos, realizar experimentos.
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Gestión de Bases de Datos - (Dimensión Proyectos de Investigación) Habilidad para diseñar, estructurar y mantener bases de datos, organizando la información para facilitar su consulta y análisis en proyectos de investigación. Formación en el área Revisar bases de datos, realizar experimentos.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Evaluación de Evidencia Científica - (Dimensión Procesos de Investigación) Competencia para analizar y valorar la calidad y aplicabilidad de la evidencia científica, y utilizarla como base para orientar decisiones investigativas. Formación en el área Revisar bases de datos, realizar experimentos.
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Comunicación Científica - (Dimensión Relacional) Habilidad para transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos mediante técnicas de redacción y presentación de datos acordes al rigor disciplinar. Formación en el área Revisar bases de datos, realizar experimentos.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior