Información del semillero: Redes Neuronales Multimodales (ReNMu)

Información del semillero: Redes Neuronales Multimodales (ReNMu)

Información del semillero

Nombre del semillero

Redes Neuronales Multimodales (ReNMu)

Fecha de creación

2025-08-27

Fecha de publicación

2025-09-04

Correo electrónico

maria.trujillo@correounivalle.edu.co

Palabras clave

Machine Learning , Multimodal , Redes Neuronales , Depp Learning , Intelifencia Artificial Generativa

Presentación

Los humanos usamos cinco sentidos para captar información del mundo real, cada sentido representa una modalidad. Una modalidad se refiere a la forma en que algo sucede, se experimenta o se capta.
El cerebro humano está compuesto por redes neuronales que pueden procesar múltiples modalidades simultáneamente. En el computador se intenta simular el comportamiento del cerebro donde se combinan las redes neuronales que procesan entradas multimodales (audio, imagen, texto). Para que la inteligencia artificial iguale a la inteligencia humana, es fundamental que aprenda a interpretar, razonar y fusionar información multimodal. Hasta hace un tiempo cada red neuronal se especializaba en una modalidad particular, pero ahora se intenta fusionar las diferentes modalidades. En este semillero se abordaran los desafíos implícitos en este nuevo tipo de procesamiento de datos, como la representación, la fusión, la alineación, traslación y el multi-aprendizaje. Trabajamos en contextos trasversales a la salud, neurociencias, agricultura de precisión y medio ambiente.

Modalidad principal

Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular)

Proyectos de investigación asociados

  • 11303. Exploración de potenciales biomarcadores de desenlace terapéutico en pacientes con Enfermedad de Parkinson intervenidos con estimulación cerebral profunda
  • 11337. Identificación de Patrones anatómicos cerebrales en epilepsia farmacorresistente a través de un modelo computacional de atlas cerebral
  • Objetivo general

    Desmitificar el aprendizaje profundo multimodal mediante el análisis de la fusión multimodal, los conjuntos de datos multimodales, las aplicaciones multimodales y la explicación de cómo se construyen los modelos de aprendizaje automático que perciben el mundo de forma más holística.

    Objetivo específico

    1. Entender cómo se construyen los modelos de aprendizaje automático.
    2. Apropiar conociementos sobre las técnicas de la fusión multimodal,
    3. Representar datos multimodales,
    4. Registrar y alinear datos multimodales en espacios latentes para que conserven su relación semántica,

    Tutores del semillero

    - Maria Patricia Trujillo Uribe

    Correo electrónico

    maria.trujillo@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. El estudiante debe conocer algebra lineal, métodos numéricos y programación Uso de la metodologia PRISMA
    Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Análisis de Problemas - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para identificar, analizar y resolver problemas complejos mediante herramientas metodológicas y técnicas que garanticen soluciones viables en diversos contextos. El estudiante debe conocer algebra lineal, métodos numéricos y programación Estudio de casos reales
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comunicación Científica - (Dimensión Relacional) Habilidad para transmitir resultados de investigaciones a públicos académicos y no académicos mediante técnicas de redacción y presentación de datos acordes al rigor disciplinar. El estudiante debe tener habilidades de escritura en ingles Escritura de artículo cientifico
    Semillero Estancia de I+D+i en Empresa u Organizaciones (Matriculable) Análisis de Datos - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para organizar, analizar e interpretar datos provenientes de distintas fuentes para generar información pertinente que apoye la toma de decisiones y la construcción de conocimiento. El estudiante de tener conocimientos de bases de datos y programación Limpieza de datos Preparación de datos Procesamiento de datos Visualización y análisis de datos
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Diseño de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Habilidad para conceptualizar y estructurar técnicamente propuestas de investigación, incorporando objetivos, hipótesis, metodologías y recursos necesarios para su ejecución. Conocimiento de metodología de Marco de Marco Lógico Problema Estructuración de un proyecto que involucre aspectos tales como: Población objetivo, mercado oferta y demanda Aspectos físicos, técnicos, localización, tecnología, ambiente Evaluación de alternativas
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Ejecución de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para desarrollar proyectos de investigación cumpliendo con los objetivos, recursos y cronogramas establecidos, siguiendo los componentes del diseño original. Conocimiento de metodología de Marco de Marco Lógico Ejecución de actividades tendientes a alcanzar los fines Evaluación de la sostenibilidad

    Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN SALUD MENTAL Y EPIDEMIOLOGIA PSIQUIATRICA
  • MULTIMEDIA Y VISION POR COMPUTADOR
  • GRUPO DE INVESTIGACION EN MEDICINA INTERNA - MEDINTGRUP
  • Grupo de Investigación en Neurociencias y Neurocirugía de la Universidad del Valle
  • Asociaciones externas y vinculadas

    Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle Hospital Universitario del Valle (HUV) Clinica Imbianco Quiron Salud Galeno Tech SAS

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior