Información del semillero: Prometeo: Semillero de investigación en fuentes alternas de energía eléctrica, máquinas eléctricas rotativas, eficiencia energética y campos electromagnéticos, del grupo de investigación "CONVERGIA"

Información del semillero: Prometeo: Semillero de investigación en fuentes alternas de energía eléctrica, máquinas eléctricas rotativas, eficiencia energética y campos electromagnéticos, del grupo de investigación "CONVERGIA"

Información del semillero

Nombre del semillero

Prometeo: Semillero de investigación en fuentes alternas de energía eléctrica, máquinas eléctricas rotativas, eficiencia energética y campos electromagnéticos, del grupo de investigación "CONVERGIA"

Fecha de creación

2025-08-29

Fecha de publicación

2025-09-04

Correo electrónico

harold.diaz@correounivalle.edu.co

Palabras clave

Campos Electromagnéticos , Fuentes Alternas de Energía Eléctrica , Máquinas Eléctricas Rotativas , Eficiencia Energética

Presentación

Propósitos del Semillero
El propósito principal del Semillero Prometeo es fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en el campo de la energía, el electromagnetismo y la sostenibilidad. Sus objetivos específicos incluyen:
Generar conocimiento: Investigar y comprender los fundamentos de los campos electromagnéticos y su aplicación en el diseño de máquinas eléctricas rotativas más eficientes.
Desarrollar tecnología: Crear prototipos y soluciones innovadoras para aprovechar fuentes de energía limpias y alternativas, contribuyendo a la transición energética.
Formar talento: Servir como un espacio de aprendizaje y crecimiento para estudiantes, brindándoles las herramientas y la mentoría necesarias para convertirse en futuros líderes en ingeniería e investigación.
Promover la sostenibilidad: Investigar y aplicar principios de eficiencia energética para reducir el consumo y el impacto ambiental de los sistemas eléctricos actuales.

Naturaleza del Semillero
El Semillero Prometeo se concibe como un laboratorio de ideas y un centro de colaboración. Su naturaleza se caracteriza por:
Enfoque interdisciplinario: Combina conocimientos de la física (campos electromagnéticos), la ingeniería eléctrica (máquinas y fuentes de energía) y la sostenibilidad ambiental. Esto permite abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.
Aprendizaje práctico: No se limita a la teoría. Los miembros del semillero trabajan en proyectos reales, desde el diseño y la simulación hasta la construcción y prueba de prototipos.
Colaboración activa: Fomenta un ambiente de trabajo en equipo donde estudiantes, profesores y profesionales pueden compartir conocimientos, debatir ideas y resolver desafíos de forma conjunta.

Antecedentes del Semillero
El nombre de Prometeo se eligió por su profundo simbolismo mitológico. En la mitología griega, Prometeo le robó el fuego a los dioses para entregárselo a la humanidad, lo que se considera un acto fundamental para el progreso tecnológico y la civilización. En este contexto, el semillero asume el rol de Prometeo:
El fuego: Representa el conocimiento, la tecnología y, en especial, la energía en sus formas más innovadoras y limpias.
El robo a los dioses: Simboliza la audacia y la búsqueda incansable de soluciones a los desafíos energéticos del siglo XXI.
La entrega a la humanidad: Refleja la misión del semillero de generar conocimiento y tecnología que beneficien a la sociedad, promoviendo un futuro más sostenible y eficiente para todos.

Modalidad principal

Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)

Objetivo general

Formar a los integrantes del semillero en las competencias teórico-prácticas esenciales para el diseño, análisis y desarrollo de proyectos de investigación e innovación en las áreas de: Fuentes Alternas de Energía Eléctrica, Máquinas Eléctricas Rotativas, Eficiencia Energética y Campos Electromagnéticos; todo ello con un enfoque transversal en la sostenibilidad ambiental y la optimización del uso de la energía.

Objetivo específico

1. Proporcionar una base teórica sólida en los principios fundamentales de las fuentes de energía renovable, el funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas, las técnicas de eficiencia energética y la teoría de campos electromagnéticos.
2. Desarrollar competencias en el uso de software especializado (por ejemplo, MATLAB/Simulink, Comsol, etc) para el modelado, simulación y análisis de sistemas energéticos y componentes electromagnéticos.
3. Capacitar en metodologías de investigación (científica, aplicada y tecnológica) para la identificación de problemas, formulación de hipótesis, diseño experimental y validación de resultado
4 Integrar el criterio de sostenibilidad ambiental y análisis de ciclo de vida (ACV) en el desarrollo de todos los proyectos, evaluando el impacto ambiental y la viabilidad a largo plazo de las soluciones propuestas.
5. Optimizar sistemas energéticos existentes (reales o simulados) mediante la aplicación de técnicas de eficiencia energética y la integración de fuentes alternas, cuantificando la mejora en su desempeño.

Tutores del semillero

- Harold José Díaz Martínez

Correo electrónico

harold.diaz@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Pensamiento Crítico - (Dimensión Individual) Capacidad para evaluar información de manera reflexiva y objetiva, cuestionar suposiciones y generar respuestas fundamentadas en evidencia para resolver problemas o desafíos complejos. Conocer los principios de la lógica deductiva e inductiva para estructurar argumentos válidos e identificar errores comunes en el razonamiento. Saber diferenciar entre fuentes primarias, secundarias y terciarias, y conocer cómo buscar información de manera efectiva y confiable en bases de datos académicas, repositorios de investigación, y publicaciones revisadas por pares. Conocer las teorías, modelos y tecnologías más recientes en el campo de la energía y el electromagnetismo para poder contextualizar y evaluar nuevas propuestas. Ser capaz de leer textos técnicos y académicos con una mentalidad interrogativa, identificando la tesis, la evidencia presentada y las posibles debilidades del argumento. Cada mes, un miembro del semillero presenta un artículo de investigación reciente relacionado con el área. La presentación no solo debe resumir el contenido, sino también criticar su metodología, identificar las limitaciones del estudio y proponer futuras líneas de investigación basadas en los hallazgos. Esto fomenta el debate y la argumentación basada en evidencia. Se plantean temas polémicos, como "¿Qué tecnología (solar o eólica) es más eficiente para nuestra región?" o "¿Deberíamos usar materiales exóticos o convencionales para nuestros prototipos?". Los estudiantes se dividen en grupos para investigar y defender una postura con argumentos sólidos basados en datos técnicos y económicos, no en opiniones.
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Búsqueda de Literatura Especializada - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para realizar análisis exhaustivos y críticos de literatura existente, identificar tendencias, vacíos y aportes relevantes al campo de estudio. Conocer los criterios para determinar la calidad de un estudio: ¿Fue revisado por pares? ¿Cuál es el factor de impacto de la revista? ¿El diseño del estudio es sólido?Conocer las teorías, modelos y tecnologías más recientes en el área. Sin esto, es imposible identificar "vacíos" o lo que ya se ha investigado a fondo. El objetivo es que aprendan a refinar sus búsquedas para encontrar literatura relevante y de alta calidad, evitando fuentes no académicas o de baja fiabilidad. Asignar la tarea de investigar una tecnología emergente (ej. turbinas eólicas flotantes) y pedir un informe que no solo describa su funcionamiento, sino que también analice su viabilidad, sus desafíos técnicos y su potencial de mercado, basado en la evidencia de múltiples estudios. Esto les enseña a sintetizar la información para la toma de decisiones.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN CONVERSION DE ENERGIA - CONVERGIA
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior