Información del semillero: Ecologías Expandidas

Información del semillero: Ecologías Expandidas

Información del semillero

Nombre del semillero

Ecologías Expandidas

Fecha de creación

2025-08-30

Fecha de publicación

2025-09-02

Correo electrónico

diana.valero@correounivalle.edu.co

Palabras clave

diseño , creación , cartografía , investigación-creación , imagen expandida , narrativas digitales , ecologías , creación artística , arte , transmedia

Presentación

En la actualidad, los retos socioambientales requieren nuevas formas de investigación y comunicación que trasciendan los discursos tradicionales. Las artes visuales y el diseño, en diálogo con metodologías transmedia, se configuran como herramientas críticas y creativas para representar, visibilizar y sensibilizar frente a problemáticas ecológicas.
El semillero propone un espacio interdisciplinario de investigación-creación en el que converjan estudiantes, docentes y colaboradores externos, con el fin de explorar ecologías expandidas: una perspectiva que comprende los sistemas ecológicos en relación con lo social, lo cultural, lo mental y lo tecnológico y que busca formas innovadoras de representación y acción mediante arte, diseño y narrativas digitales.

Objetivo general

Explorar, diseñar y producir proyectos de investigación-creación que vinculen la ecología con las narrativas transmedia, generando propuestas artísticas y de diseño que representen de manera crítica y creativa problemáticas socioambientales contemporáneas.

Objetivo específico

1. Investigar las bases conceptuales de las ecologías expandidas desde la filosofía, las ciencias sociales, las artes y el diseño.
2. Analizar casos de representación artística y cultural de problemáticas ecológicas en entornos físicos y digitales.
3. Desarrollar narrativas transmedia que integren datos de investigación socioambiental con lenguajes artísticos y de diseño.
4. Fomentar procesos de creación colaborativa entre disciplinas, fortaleciendo el vínculo entre investigación, creación y acción social.
5. Generar productos académicos, artísticos y de divulgación que contribuyan a la sensibilización ambiental en comunidades locales y globales.

Tutores del semillero

- Diana Paola Valero Ramirez

Correo electrónico

diana.valero@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Análisis de Impacto - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para valorar los efectos sociales, económicos y ambientales de proyectos de investigación, y recomendar ajustes para maximizar su relevancia y sostenibilidad. Análisis crítico de problemáticas socioambientales y sus representaciones culturales. Análisis de casos de estudio, evaluación crítica de información y evaluación de su impacto.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Cooperación Interdisciplinaria - (Dimensión Relacional) Capacidad para integrar conocimientos de distintas áreas del saber, establecer redes de colaboración y desarrollar proyectos que aborden problemáticas desde perspectivas diversas. Trabajo interdisciplinario y gestión de proyectos de investigación-creación. Participación en equipos interdisciplinarios, reuniones de integración de conocimientos, desarrollo de proyectos colaborativos.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Producción Contenido transmedia - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para diseñar, desarrollar y producir contenido en múltiples formatos, como piezas periodísticas, videos y documentales, desde la concepción hasta la edición final. Generar propuestas artísticas y de diseño basadas en narrativas transmedia. Narrativas transmedia sobre ecologías expandidas. Relatos que circulen en múltiples plataformas (videoarte, redes sociales, web interactiva, instalación física).
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Manejo de Herramientas Digitales - (Dimensión Procesos de Investigación) Capacidad para identificar, utilizar y aplicar herramientas digitales y tecnologías emergentes en procesos disciplinares y colaborativos, integrarlas en sistemas existentes, y facilitar su transferencia para optimizar resultados en proyectos y comunicaciones. Brindar a los estudiantes los conocimientos y habilidades en TouchDesigner para diseñar, desarrollar y gestionar plataformas digitales dedicadas a la promoción y exhibición de arte y diseño. Diseño de cartografías sensibles, mapas digitales interactivos y producción de mapping digital con base en problemáticas ambientales locales que integren datos socioambientales.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Transferencia de Conocimiento - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para compartir conocimientos y experiencias derivados de investigaciones con audiencias diversas y en contextos multidisciplinarios, promoviendo su aplicación. Fomentar la interacción con audiencias, a través de dinámicas participativas como preguntas, foros o actividades prácticas. Participar en equipos multiculturales, en la co-creación de narrativas alternativas que puedan participar en convocatorias de arte digital.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Innovación/Creatividad de la Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Competencia para diseñar proyectos de investigación orientados a intervenir o comprender problemas específicos, planteando soluciones basadas en enfoques originales y pertinentes. Diseño de UX y narrativa interactiva con enfoque en la audiencia y cómo conectar con públicos diversos desde la visión de gestión cultural. Trabajo en red como forma de innovación social y modelo de emprendimiento colectivo para identificar oportunidades de innovación en proyectos artísticos de los estudiantes.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • NOBUS, INVESTIGACIÓN EN DISEÑO
  • Asociaciones externas y vinculadas

    El semillero también es un espacio de encuentro para el análisis y desarrollo de las ideas de los estudiantes interesados en conocer y estudiar las posibilidades profesionales del campo creativo, el emprendimiento y la gestión cultural. Con la participación de los profesores: John Henry Ordoñez, Profesor Hora Cátedra del Programa de Diseño y Artes Visuales Claudia Marulanda, Profesora con 12 años de experiencia liderando la oficina de fomento al emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial de la Universidad del Valle. Y 8 años de experiencia como docente en pregrado y postgrado en áreas de administración y de emprendimiento en la Universidad del Valle, Universidad Javeriana Cali y Universidad Libre Cali Ana García López de la Universidad de Granada, España

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior