Información del semillero: SITRAS- innovación tecnológica en Robótica y Automática
Información del semillero
Nombre
SITRAS- innovación tecnológica en Robótica y AutomáticaFecha de creación
2023-08-08Correo electrónico
edinson.franco@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Edinson Franco Mejía (Valle del Cauca - Cali)Presentación
Articular las capacidades del Grupo de Investigación en Control Industrial y la RAMA IEEE con la Sociedad RAS (Robótica y Automática) para fomentar y capacitar a los estudiantes --a través de actividades extracurriculares-- en competencias blandas y duras en I+D+i alrededor del diseño y construcción de sistemas robóticos y autómatas.El Grupo de Investigación (Miniciencias A) lleva más de 28 años de creación con diversos resultados en proyectos asociados a la Robótica y la Automática. La rama IEEE de la Universidad del Valle, lleva aproximadamente 15 años de funcionamiento en la EIEE y ha realizado concursos como ROBOCOP con el apoyo institucional.
Por otra parte el GICI desde hace 7 años creó un semillero denominado SIT-UV donde se integraron estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica; el semillero no tuvo reconocimiento oficial, pero entre los principales logros se cuenta la participación en el concurso LATINBOT 2019, en el Solar DECATLHON 2019, y la puesta en operación del laboratorio de remoto para experimentación en Sistemas de Control que sirvió de soporte para atender necesidades en la pandemia de COVID pasada.
Finalmente, algunos de los estudiantes que participaron en este semillero han podido vincularse al sector productivo gracias a las habilidades alcanzadas en este semillero.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Modalidades
Objetivo general
DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA LA INNOVACIÓN EN ROBÓTICA y AUTOMÁTICA, articulando las capacidades del Grupo de Investigación en Control Industrial y la RAMA IEEE con la Sociedad RAS (Robótica y Automática) para fomentar y capacitar a los estudiantes --a través de actividades extracurriculares-- en competencias blandas y duras en I+D+i.Objetivo específico
1. Comprensión de las ciencias naturales, aplicación de las matemáticas, los fundamentos, métodos y herramientas propias de la ingeniería para la resolución de problemas asociados a la robótica y automática desde la ingeniería.2. Aprender herramientas para la resolución de problemas asociados a la robótica y automática desde la ingeniería.
3. Avanzar en el desarrollo de habilidades para pensamiento crítico, pensamiento creativo, sistémico, aprendizaje autónomo y aprendizaje permanente.
4. Comprender el entorno del desarrollo de soluciones de ingeniería, los impactos en la sociedad y sus responsabilidades éticas.
5. Desarrollar competencias para el trabajo en equipo y comunicación, actitudes personales e interpersonales para el ejercicio de la profesión.
6. Capacidad para desarrollar iniciativas de diseño de robots.
Tutores del semillero
- Edinson Franco Mejía
Correo electrónico
edinson.franco@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Esteban Emilio Rosero García
Correo electrónico
esteban.rosero@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- José Tomás Buitrago Molina
Correo electrónico
jose.buitrago@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Trabajo en equipo | La participación de los estudiantes en el Grupo de investigación le permitirá mejorar las habilidades de trabajo en equipo y trabajo colaborativo. | Se requiere que el estudiante se encuentre matriculado en uno de los programas académicos de la Universidad del Valle. | Se integrarán a equipos de trabajo liderados por los profesores tutores, con estudiantes de otros semestres académicos del pregrado y posgrado. Adicionalmente, los estudiantes participan en charlas de formación, programas para los semilleros, y a las reuniones del Grupo de Investigación. |
Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) | Iniciación científica | Los estudiantes con capacidades excepcionales, además del trabajo en el desarrollo tecnológico, serán iniciados en la aplicación del método científico para la resolución de problemas de ingeniería. | Estudiantes en semestres quinto o superior que demuestren capacidades excepcionales. | Vinculación a proyectos con estudiantes de maestría en la modalidad de investigación o en proyectos de investigación de profesores del Grupo de investigación. |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Competitividad | Se espera que a través de la vinculación a eventos o concursos, y del desarrollo de un proyecto como por ejemplo LATINBOT 2024, los estudiantes entiendan la importancia de la competitividad para mejorar sus productos. | Estar matriculados en semestres tercero o superior y tener conocimientos de diseño CAD. | Desarrollar modelos de los equipos sujeto de concurso realizando diseños CAD en 3D de los sistemas electromecánicos, electrónicos, su construcción, ensamblaje y puesta en operación. Además, se integrarán a equipos de trabajo liderados por los profesores tutores, con estudiantes de otros semestres académicos del pregrado y posgrado. Adicionalmente, los estudiantes participan en charlas de formación, programas para los semilleros, y a las reuniones del Grupo de Investigación. |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Comunicación. | En el proceso de formación extracurricular a través del semillero, los estudiantes estarán sometidos a continuos procesos de entrega de información de avances cortos, en afiches, reportes escritos y presentaciones en reuniones del grupo y en exposiciones. | Se requiere manejo básico de herramientas informáticas. | Se integrarán a equipos de trabajo liderados por los profesores tutores, con estudiantes de otros semestres académicos del pregrado y posgrado. Adicionalmente, los estudiantes participan en charlas de formación, programas para los semilleros, y a las reuniones del Grupo de Investigación. Entrega de información de avances cortos, en afiches, reportes escritos y presentaciones en reuniones del grupo y en exposiciones. |
Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) | Iniciación científica | Los estudiantes con capacidades excepcionales, además del trabajo en el desarrollo tecnológico, serán iniciados en la aplicación del método científico para la resolución de problemas de ingeniería. | Estudiantes en semestres quinto o superior que demuestren capacidades excepcionales. | Vinculación a proyectos con estudiantes de maestría en la modalidad de investigación o en proyectos de investigación de profesores del Grupo de investigación. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior