Información del semillero: Desarrollo Pacífico
Información del semillero
Nombre
Desarrollo PacíficoFecha de creación
2022-02-01Correo electrónico
investigaciones.pacifico@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Eduardo Areiza Lozano (Vicerrectoría de Regionalización)Presentación
El Semillero Desarrollo Pacífico, busca vincular a estudiantes interesados en realizar procesos investigativos extracurriculares, bajo la dirección del grupo de Investigaciones de la Universidad del Valle sede Pacifico, acompañados y guiados por la coordinación de investigaciones con apoyo de los coordinadores de los programas académicos.El Semillero de investigación realizará acciones, bajo diversas estrategias académicas y científicas, que promueven la libertad de pensamiento y trabajo autónomo, en pro de plantear y ejecutar proyectos de investigación, emprendimiento y desarrollo tecnológico que den soluciones en diversos niveles y contextos de la Región Pacifico.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Fortalecer en los estudiantes el interés, el gusto y la sensibilidad por la investigación, la tecnología y la innovación, explorando la realidad circundante que les permita la construcción de conocimiento y la generación de proyectos investigativos, de emprendimiento y de desarrollo tecnológico para la solución de problemas, dentro de un proceso de reflexión acción, que conlleve a la participación activa en diferentes eventos o concursos de gran importancia a nivel investigativo.Objetivo específico
- Promover la formación del semillero de investigación en todos los programas académicos como espacio alternativo del aprendizaje de la investigación, la tecnología, el emprendimiento y la innovación.- Propiciar y mantener la vinculación a Redes institucionales de Semilleros de forma disciplinaria e interdisciplinaria.
- Motivar la elaboración de propuestas y diseño de Proyectos para la participación en eventos regionales, nacionales e internacionales.
-Contribuir a la formación de una cultura científica apoyados en las LINEAS DE INVESTIGACION propias de cada programa, utilizando diversas estrategias metodológicas.
Tutores del semillero
- Eduardo Areiza Lozano
Correo electrónico
eduardo.areiza@correounivalle.edu.coUnidad académica
Vicerrectoría de RegionalizaciónCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Comunicación oral y escrita | Lee y escucha de forma analítica diferentes tipos de textos y situaciones pertinentes al tiempo que expresa de manera asertiva, clara e informada sus ideas en modalidad oral, escrita en situaciones académicas. | Preparación de presentaciones orales y escritas académicas | 1. Participar en Nodos y Redes de Investigacion a nivel Regional, Nacional e Internacional. 2. Apoyar la formulación de proyectos de investigación. 3. Participar en las sesiones programadas del semillero de investigacion |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Formulación de Proyectos investigativos | Desarrollar competencias en la gestión de proyectos de investigación, desde la planificación hasta la ejecución y evaluación, optimizando recursos y garantizando la calidad en el campo de estudio. | Sistematiza la revisión bibliográfica y de avances académicos sobre intervención o investigativos en un campo de acción interdisciplinario para integrarlos al análisis de información, datos o resultados. | 1. Participar en la clases programadas. 2. formular proyectos de investigación. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Pensamiento Critico | Identificación crítica de las situaciones actuales a través del análisis de documentos. Elaboración de argumentos coherentes y respaldados por la evidencia que permita la participación activa. | Conocimiento teórico práctico en los distintos campos de estudio, capacidad de desarrollar intervenciones que aporten al contexto local y regional. | Realización de lecturas de diversos enfoques que nutran la capacidad de plantear y ejecutar proyectos de investigación, emprendimiento y desarrollo tecnológico que den soluciones en diversos niveles y contextos de la Región Pacifico. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Capacidad de análisis | Desarrollar capacidades de cualificación y de documentación para problematizar diferentes objetos de investigación asociadas al campo disciplinar e interdisciplinar. | Adquiere el conocimiento para identificar problemas de investigación, se realiza el aprendizaje a través de proyectos reales. | Taller práctico: Identificación, delimitación del tema y construcción del problema de investigación. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior