Información del semillero: Semillero de Ciencia y Tecnología del Carbono

Información del semillero: Semillero de Ciencia y Tecnología del Carbono

Información del semillero

Nombre

Semillero de Ciencia y Tecnología del Carbono

Fecha de creación

2017-06-01

Correo electrónico

juan.guerrero.perez@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Juan Sebastián Guerrero Pérez (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El Semillero de Ciencia y Tecnología del Carbono (Semillero GCTC) se estableció en el año 2017 como una iniciativa afiliada al Grupo de Investigación Ciencia y Tecnología del Carbono, reconocido por MinCiencias y dirigido por el Profesor Juan Manuel Barraza Burgos. Su creación respondió a la necesidad de fortalecer las competencias de investigación y ciencia entre los estudiantes del Programa de Pregrado en Ingeniería Química.

En su etapa inicial, en 2017, el semillero contó con la participación de 6 estudiantes que se integraron al Proyecto CI 2918, titulado "Reactividad a la combustión de mezclas carbón-biomasa en una caldera de generación de vapor a nivel industrial". Durante este periodo, los estudiantes adquirieron experiencia en la revisión de la literatura científica, se familiarizaron con la infraestructura del grupo, aplicaron estándares y métodos de investigación, diseñaron experimentos y elaboraron informes técnicos. Esta fase inicial sirvió como una introducción efectiva al ecosistema científico y como parte integral de un proyecto de investigación aplicada.

A partir del año 2019, el Semillero GCTC consolidó su labor al vincular a 7 estudiantes asociados al Proyecto CI 1035, denominado "Evaluación de procesos de densificación de residuo agrícola de corte (RAC) de caña de azúcar aptos para su utilización como fuente de energía renovable". Esta nueva fase permitió a los participantes explorar conceptos avanzados de economía circular y sostenibilidad, así como estrategias relacionadas con muestreo, pruebas piloto e impacto social de la investigación.

A lo largo de estos años, el Semillero GCTC ha buscado contribuir al desarrollo académico y profesional de los estudiantes de ingeniería química, brindándoles oportunidades para aplicar sus conocimientos teóricos en proyectos concretos de investigación. La interacción con proyectos específicos del Grupo de Investigación Ciencia y Tecnología del Carbón ha permitido a los participantes adentrarse en diversas áreas, como la transición energética, la generación de productos de valor agregado y el aprovechamiento de residuos.

En resumen, el Semillero GCTC busca ser un componente de la formación integral de los estudiantes, proporcionándoles las herramientas y experiencias necesarias para desenvolverse exitosamente en el ámbito de la investigación científica y tecnológica. Este compromiso continuo con la formación académica y la aplicación práctica de los conocimientos refleja el compromiso del semillero en contribuir al avance del campo y fomentar una nueva generación de profesionales comprometidos con la investigación aplicada y la innovación.

Modalidad principal

Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)

Objetivo general

Capacitar a los estudiantes participantes del Semillero GCTC en el marco del proyecto "Transformación de carbones antracíticos en estructuras fullerénicas multicapas para el desarrollo de supercapacitores", brindándoles una formación integral que combine conocimientos teóricos y habilidades prácticas en la grafitización y valorización de materiales de carbono, con énfasis en la seguridad en el laboratorio, la experimentación validable y reproducible, y el desarrollo de capacidades para la presentación ejecutiva de informes técnicos.

Objetivo específico

Integración del Conocimiento Teórico y Práctico:
- Desarrollar la capacidad de los estudiantes para revisar críticamente la bibliografía relacionada con la grafitización como estrategia para valorizar materiales de carbono.
- Conectar el conocimiento teórico adquirido con la aplicación práctica en el laboratorio, centrándose en la caracterización de materiales de carbono y la grafitización de estos materiales

Desarrollo de Habilidades Experimentales y de Diseño:
- Familiarizar a los estudiantes con métodos y estándares para garantizar la seguridad en el laboratorio y cumplir con los requisitos técnicos de una experimentación validable y reproducible.
- Capacitar a los estudiantes para definir variables controlables y de respuesta basándose en las características del proceso de grafitización, permitiéndoles diseñar y llevar a cabo experimentos para identificar el efecto de las variables de proceso en la grafitización y la calidad de los materiales de carbono grafitizados.

Innovación y Comunicación Efectiva:
- Fomentar la capacidad de los estudiantes para proponer mejoras a las metodologías experimentales, así como la introducción de nuevos recursos y materiales (carbones, biomasas) para comprobar hipótesis de investigación.
- Mejorar las habilidades de presentación ejecutiva de informes técnicos, incluyendo redacción, comunicación verbal y presentación visual, para que los estudiantes puedan comunicar de manera efectiva sus hallazgos y propuestas en el ámbito científico y técnico.

Tutores del semillero

- Juan Manuel Barraza Burgos

Correo electrónico

juan.barraza@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Juan Sebastián Guerrero Pérez

Correo electrónico

juan.guerrero.perez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Aplicación de Conocimientos Teóricos en Investigación Aplicada La competencia implica la habilidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el ámbito académico (Balances de materia y energía, fenómenos de transporte, cinética y reactores, control y análisis de procesos) a proyectos reales de investigación aplicada, específicamente en el contexto del proyecto "Transformación de carbones antracíticos en estructuras fullerénicas multicapas para el desarrollo de supercapacitores". Se requiere un entendimiento sólido de los principios fundamentales de la grafitización, la caracterización de materiales de carbono y la carbonización. Además, conocimientos en temas relacionados con la seguridad en el laboratorio y métodos experimentales, son esenciales. - Revisión crítica de la bibliografía disponible en temas como "materiales de carbono" y "carbonización hidrotérmica" - Realización de análisis de caracterización de materiales de carbono, antes y después de un tratamiento térmico. - Pruebas preliminares de transformación térmica de materiales de carbono.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Diseño y Ejecución de Experimentos en Ambiente de Laboratorio Esta competencia implica la capacidad para diseñar, llevar a cabo y gestionar experimentos en un entorno de laboratorio, centrándose en la transformación materiales de carbono. Los participantes deberán desarrollar habilidades prácticas para garantizar la seguridad en el laboratorio y lograr experimentaciones válidas y reproducibles. Los participantes deberán tener conocimientos en técnicas de grafitización, métodos de caracterización de materiales de carbono, así como comprender conceptos de estadística básica y las normativas de seguridad en el laboratorio. - Definición de variables controlables y de respuesta, en la transformación térmica de los materiales de carbono. - Pruebas de tratamiento térmico de materiales de carbono alternativos a partir de pruebas con materiales convencionales.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Comunicación Efectiva de Resultados de Investigación Esta competencia se enfoca en el desarrollo de habilidades para comunicar de manera clara y efectiva los resultados obtenidos durante la investigación aplicada en el proyecto "Transformación de carbones antracíticos en estructuras fullerénicas multicapas para el desarrollo de supercapacitores". Incluye la capacidad de presentar informes técnicos de forma ejecutiva, mejorando la redacción, la presentación visual y las habilidades de comunicación verbal. Se requiere un entendimiento profundo de los resultados de la investigación, así como conocimientos en redacción técnica y presentación visual de datos. Además, se debe comprender el lenguaje técnico y científico asociado al campo de estudio. - Redacción de informes técnicos. - Preparación de presentaciones visuales efectivas

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL CARBONO
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior