Información del semillero: Territorios

Información del semillero: Territorios

Información del semillero

Nombre

Territorios

Fecha de creación

2024-01-25

Correo electrónico

oscar.buitrago@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Oscar Buitrago Bermudez (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El grupo Territorios ha sido el nicho formativo en investigación a través de varias modalidades ofrecidas por la UV: monitorías de investigación para la realización de trabajos de grado, pasantías de investigación I y II, semilleros promovidos por profesores miembros del grupo; de igual manera, se promueve que los estudiantes interesados en la investigación participen de las investigaciones, eventos y reuniones realizadas por el grupo, de tal manera que los estudiantes se exponen a situaciones en las que dialogan con investigadores nacionales y extranjeros, estudiantes de doctorado y maestría y profesores del mismo grupo y de otras unidades académicas de la universidad. Ya que la experiencia formativa en investigación ha sido exitosa, se pretende que el semillero continúe bajo este esquema y que garantice estímulos académicos a los estudiantes interesados

Objetivo general

Despertar la curiosidad de los estudiantes para que investiguen temas concernientes a la geografía, al espacio social y al territorio, a partir de lo cual se espera las primeras aproximaciones a la formulación de proyectos de investigación y de ser posible su posterior desarrollo como trabajo de grado en la modalidad de monografía.

Objetivo específico

Exponer al estudiante a un ambiente de investigación académica
Presentar al estudiante procedimientos para la formulación de proyectos de investigación
Promover en el estudiante la realización de investigación a partir de un derrotero previamente elaborado

Tutores del semillero

- Elkin De Jesus Salcedo Hurtado

Correo electrónico

elkin.salcedo@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Jose Eduardo Fuentes Delgado

Correo electrónico

jose.fuentes@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Oscar Buitrago Bermudez

Correo electrónico

oscar.buitrago@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Pedro Martin Martinez Toro

Correo electrónico

pedro.martinez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Formula un problema de investigación Describe un problema de investigación geográfico con argumentos suficientes y pertinentes. Identificación y lectura crítica de documentos, artículos y datos asociados al problema de investigación. Escritura académica usando normas de citación. Revisión de literatura gris y académica. Escritura del problema de investigación envolviendo información y datos pertinentes
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Elabora un estado del arte Identifica la literatura académica y gris adecuada al tema de investigación Escribe con referencias bibliográficas un documento que presente el balance del conocimiento sobre el tema en investigación. Identificación y lectura crítica de documentos, artículos y datos asociados al problema de investigación. Escritura académica usando normas de citación. Revisión de literatura gris y académica. Escritura del estado del arte considerando las fuentes de información más importantes y recientes.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Formula los objetivos de una investigación Plantea los objetivos general y específicos de una investigación geográfica, considerando el problema de investigación y el estado del arte Diferenciación entre objetivos de investigación, objetivos del investigador y objetivos de intervención. Identificación del significado y esfuerzo cognitivo de los verbos de investigación. Lectura crítica de artículos de investigación científica para identificar los objetivos propuestos. Formulación de objetivos de investigación considerando los verbos apropiados.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Plantea de una metodología según el enfoque epistemológico y los objetivos Diferencia los tipos de metodologías que se pueden plantear para el logro de los objetivos de una investigación. Diseña la secuencia lógica que permitirá el logro de los objetivos general y específico Técnicas de investigación en geografía basadas en métodos cualitativos y cuantitativos; conceptos fundamentales para el diseño de un sistema de información geográfica; técnicas de análisis espacial Diseño de encuestas. Diseño de protocolos para trabajo de campo. Diseño de entrevistas. Diseño de estructuras para la organización de la información espacial.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Redacta un documento para presentar en una revista o evento nacional o internacional. Define la lógica de los contenidos del documento y procede a elaborar un documento científico siguiendo las pautas del lenguaje geográfico y del evento o revista escogido. Normas técnicas de presentación de documentos académicos. Normas de escritura de la lengua española. Diseño de la estructura de un documento académico que presente resultados de investigación. Escritura de un documento académico que presente los resultados de una investigación.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • TERRITORIOS
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior