Información del semillero: Pensamiento geomático para el desarrollo
Información del semillero
Nombre
Pensamiento geomático para el desarrolloFecha de creación
2024-01-25Correo electrónico
semillero_geomatica@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Mauricio Edilberto Rincon Romero (Valle del Cauca - Cali)Presentación
Este semillero tiene como propósito: 1- desarrollar el pensamiento integral y sistemático del entendimiento del entorno en un contexto espacial, sistémico, dinámico y evolutivo de los procesos naturales y antrópicos, para el entendimiento de problemáticas naturales, sociales, culturales y de producción; 2- fomentar el desarrollo de habilidades técnicas y capacidades en la resolución de problemas del medio en un contexto espacial; 3- profundizar en la aplicación de técnicas geomáticas, informáticas, desarrollos Web para la modelación espacial con diferentes estructuras de datos e información, para la sistematización de las problemáticas y la resolución de las mismas por medio de las herramientas geomáticas.Este semillero se basa en la articulación de las herramientas geomáticas y las habilidades de su uso para gundamentar el quehacer del área de Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, que en primera instancia fundamentó el desarrollo del nuevo Programa Académico de Ingeniería Geomática, y que ha venido evolucionando desde su denominación anterior, al igual que la Especialización en Geomática Aplicada y los nuevos programas de postgrado que se están formulando desde la misma área.
Previamente, los estudiantes del programa de Ingeniería Topográfica que han participado en las Pasantías de investigación 1 y 2 en los años recientes, han desarrollado actividades que apuntan en la misma dirección de la concepción de este semillero.
Modalidad principal
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)Objetivo general
Desarrollar el pensamiento geomático en el estudiante del Programa Académico de Ingeniería Geomática a partir de la concepción y resolución de problemáticas dinámicas espaciales reales en el entorno local, nacional y globalObjetivo específico
Aplicar el enfoque de la teoría general de sistemas para el entendimiento de las problemáticas dinámico espaciales reconocidas en el entorno local, regional y global.Proponer y apoyar la resolución de problemas multi y trasdisciplinario con una concepción sistémica dinámico espacial.
Desarrollar las habilidades y competencias del uso de herramientas y alternativas geomáticas para la resolución de problemas dinámico espaciales.
Desarrollar las sensibilidades éticas, sociales y ambientales en búsqueda de un desarrollo sustentable a partir de aplicar todas sus habilidades y competencias adquiridas en el plan de formación de los estudios de los pregrados de la Universidad del Valle.
Tutores del semillero
- Cesar Edwin Garcia Cortes
Correo electrónico
cesar.edwin.garcia@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Ciro Jaramillo Molina
Correo electrónico
ciro.jaramillo@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Eduardo Peña
Correo electrónico
eduardo.pena@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Jackeline Murillo Hoyos
Correo electrónico
jackeline.murillo@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Jhon Barona
Correo electrónico
jhon.barona@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Jorge Enrique Garcia Hurtado
Correo electrónico
jorge.e.garcia@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Mauricio Edilberto Rincon Romero
Correo electrónico
mauricio.rincon@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Monica Preciado Vargas
Correo electrónico
monica.preciado@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Robin Alexis Olaya
Correo electrónico
robin.olaya@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Concepción sistémica y espacial del entorno | A partir de las diferentes actividades con datos espaciales, herramientas geomáticas, y concepción de problemática dinámico-espaciales, el estudiante desarrollará el pensamiento geomático con sus sensibilidades y habilidades para entender y contribuir en las resolución de las problemáticas planteadas. | Técnicas de gestión de datos espaciales con herramientas geomáticas Enfoque sistémico para la integración de sistemas de información y herramientas geomáticas Análisis estadístico espacial y la dinámica de transformación del entorno Desarrollo de herramientas virtuales para ofrecer soluciones espaciales en la nube. | Desarrollo de tareas puntuales que contribuyan al entendimiento y la resolución de los problemas planteados aplicando los conocimientos adquiridos en los niveles de formación en curso. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Capacidad de resolución de problemas de ingeniería | - Aplica los principios de las ciencias y la ingenieria para resolver problemas. - Diseña alternativas de solución de problemas de ingeniería con la visión dinámico-espacial. - Ejecuta experimentos con una orientación concreta y precisa para obtener resultados validables, con énfasis en información espacial. - Analiza y evalúa la solución establecida para afrontar problemas de ingeniería | Conoce los procesos básicos de captura y modelizado de la información geoespacial necesarios en la solución de problemas sociales, económicos y ambientales, para contribuir al bienestar de la sociedad. | Participa, apoya y desarrolla proyectos de investigación con la visión geomática y la aplicación de técnicas, herramientas geomáticas con la captura y la gestión de geoinformación, y el modelizado dinámico espacial del entorno, para la resolución de problemas de ingeniería. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior