Información del semillero: Semillero Grupo de Física Teórica
Información del semillero
Nombre
Semillero Grupo de Física TeóricaFecha de creación
2015-02-02Correo electrónico
karem.c.rodriguez@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Karem Cecilia Rodríguez Ramirez (Valle del Cauca - Cali)Presentación
Semilleros de Investigación es un espacio de formación y entrenamiento en investigación, diseñado para fomentar en los estudiantes una cultura y hábitos investigativos, un acercamiento creativo a los métodos de investigación y su participación en actividades de investigación que van más allá del proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias investigativas.El propósito es que los estudiantes se vinculen a proyectos de investigación activos, que hayan sido registrados por profesores, grupos, centros o institutos de investigación formalmente reconocidos por la Universidad. Para formar parte del programa los interesados deben vincularse en épocas de matrículas o adiciones y cumplir con los requisitos establecidos con los profesores tutores.
En el semillero de investigación del Grupo de Física Teórica del Estado Sólido, los estudiantes vinculados desarrollan su pensamiento crítico, aprenden y profundizan en los métodos y técnicas de la investigación analíticos y computacionales que se desarrollan al interior del grupo, mejoran tus habilidades de comunicación tanto en español como en inglés y fortalecen su capacidad de trabajo en equipo, entre otras. El semillero del grupo es una nueva estrategia académica para abordar el conocimiento en física teórica dejando de lado escuelas tradicionales y dando paso a la enseñanza activa y constructiva.
Modalidad principal
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)Objetivo general
Formar y desarrollar integralmente a los estudiantes, dotándolos de habilidades, competencias y experiencia en investigación en el seno del Grupo de Física Teórica del Estado Sólido. El plan busca cultivar una cultura investigativa activa y constructiva, preparando a los participantes para contribuir significativamente al avance del conocimiento en su campo y fomentando su desarrollo académico y profesional.Objetivo específico
Habilidades Analíticas y Computacionales:Desarrollar habilidades analíticas y computacionales, trabajadas en el seno del Grupo, permitiendo a los estudiantes aplicar métodos y técnicas avanzadas en la resolución de problemas teóricos de interés actual en la comunidad nacional e internacional.
Participación Activa en Proyectos de Investigación:
Vincular a los estudiantes con proyectos de investigación activos, proporcionando oportunidades prácticas para aplicar y expandir sus conocimientos teóricos en un entorno de investigación real.
Comunicación científica:
Mejorar las habilidades de comunicación en español e inglés, capacitando a los estudiantes para presentar resultados de investigación de manera clara y persuasiva en diversos contextos, como conferencias y publicaciones científicas.
Pensamiento Crítico y Creativo:
Estimular el pensamiento crítico y creativo entre los estudiantes, fomentando la capacidad de abordar problemas científicos desde múltiples perspectivas y proponer soluciones innovadoras.
Colaboración y Trabajo en Equipo:
Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo, promoviendo la colaboración efectiva y la interacción entre los participantes del semillero, así como con otros grupos de investigación.
Desarrollo Profesional:
Preparar a los estudiantes para el entorno profesional y académico, equipándolos con habilidades transferibles que les permitan enfrentar los desafíos tanto en la investigación como en el ámbito laboral, dentro y fuera de la Universidad.
Contribución Activa a la Investigación:
Inculcar una mentalidad de contribución activa, alentando a los estudiantes a participar en la generación de nuevos conocimientos y a contribuir significativamente al avance de la física regional, nacional e internacional.
Cultura de Aprendizaje Continuo:
Promover una cultura de aprendizaje continuo, donde los estudiantes adopten la autodirección en su formación y busquen oportunidades para actualizar y expandir sus conocimientos a lo largo de sus carreras.
Ética en la Investigación:
Inculcar principios éticos en la investigación, sensibilizando a los estudiantes sobre la importancia de la integridad y la ética en todas las etapas de la investigación científica.
Tutores del semillero
- Diego Luis González Cabrera
Correo electrónico
diego.luis.gonzalez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Juan Carlos Granada Echeverry
Correo electrónico
juan.granada@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Karem Cecilia Rodríguez Ramirez
Correo electrónico
karem.c.rodriguez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Comunicación Científica Efectiva | La comunicación efectiva en presentaciones orales y pósters en eventos científicos es esencial para transmitir información de manera clara, persuasiva y accesible. | Cultura de asistencia a conferencias locales, nacionales e internacionales presentando las investigaciones frente a la comunidad científica de manera clara y fluida, usando el lenguaje técnico apropiado y las herramientas visuales de impacto. | Fomentar la asistencia a conferencias locales, nacionales e internacionales donde los estudiantes presentan sus investigaciones frente a la comunidad científica. Incentivar sesiones de preguntas y respuestas en los seminarios para mejorar la capacidad de responder de manera efectiva. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Divulgación Científica. | La divulgación científica es un componente esencial para acercar la investigación científica al público general, haciéndola comprensible y relevante. Esta proporciona a los estudiantes del semillero oportunidades practicas para desarrollar habilidades de comunicación científica efectiva en diversos contextos y formatos. | Proporciona a los estudiantes del semillero oportunidades practicas para desarrollar habilidades de comunicación científica efectiva en diversos contextos y formatos. Desafía a los estudiantes a traducir sus investigaciones en un lenguaje accesible para el público general, fomentando la divulgación científica. | Organizar o incentivar la participación en eventos donde puedan compartir sus hallazgos con la comunidad, presentar sus investigaciones de manera clara y atractiva en un formato accesible. |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Comunicación Científica Efectiva. | La comunicación efectiva en presentaciones orales y posters en eventos científicos es esencial para transmitir información de manera clara, persuasiva y accesible. | Cultura de asistencia a conferencias locales, nacionales e internacionales presentando las investigaciones frente a la comunidad científica de manera clara y fluida, usando el lenguaje técnico apropiado y las herramientas visuales de impacto. | Fomentar la asistencia a conferencias locales, nacionales e internacionales donde los estudiantes presentan sus investigaciones frente a la comunidad científica. Incentivar sesiones de preguntas y respuestas en los seminarios para mejorar la capacidad de responder de manera efectiva. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Habulidades Analíticas y Computacionales. | Las habilidades analíticas implican la habilidad para analizar modelos teóricos. Interpretar ecuaciones y derivar conclusiones basadas en principios fundaméntales. Las habilidades computacionales se refieren a la capacidad para utilizar herramientas y técnicas computacionales para abordar problemas y realizar análisis, estas son fundaméntales para aplicar metodos numéricos, simular fenómenos, y verificar y validar modelos teóricos a través de la computación. | Aplicar métodos analíticos y computacionales avanzados para abundar problemas teóricos y realizar simulaciones relevantes. | 1. Análisis de Artículos Científicos. 2. Guiar a los estudiantes para que apliquen métodos analíticos para resolver problemas propuestos. 3. Introducir herramientas computacionales para verificar y validar las soluciones analíticas. 4. Introducir software y herramientas computacionales utilizadas en el Grupo. 5. Presentar diferentes métodos analíticos y computacionales utilizados para abordar un problema especifico. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior