Información del semillero: Gestión del Riesgo
Información del semillero
Nombre
Gestión del RiesgoFecha de creación
2024-01-26Correo electrónico
javier.thomas@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Javier Enrique Thomas Bohorquez (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El Semillero pretende crear un espacio para la reflexión, capacitación y aplicación de saberes para los estudiantes del Departamento de Geografía y de las facultades de Ingeniería, Cinecias y Salud, en los temas inherentes a los de Gestión del riesgo. El semillero se sustenta en las actividades previas realizadas de forma conjunta entre los miembros del grupo de Investigacipon Armero 85 en el año 2023, como son, "Conmemoración de 38 años del desastre de Armero. Porque está prohibido olvidar" realizada el 15 de noviembre de 2023 con tres conferencistas y Exposición Fotográfica "Armero a través de nuestros ojos", realizada entre el 15 y el 24 de noviembre en el hall del primer piso del edificio D7Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Crear un espacio sistemático y permanente para la reflexión, capacitación y aplicación de saberes para los estudiantes vinculados, en los temas inherentes a los de Gestión del riesgoObjetivo específico
Fortalecer la formación teórica y epistemológica sobre la gestión del riesgo ante amenazas naturales y antrópicasCapacitar en metodologías de valoración de amenazas y vulnerabilidades ante eventos potencialmente destructivos
Fomentar el análisis y sintesis de problemas espaciales complejos
Tutores del semillero
- Javier Enrique Thomas Bohorquez
Correo electrónico
javier.thomas@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Lina Maria Ospina Ostios
Correo electrónico
lina.ospina.o@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Capacidad de análisis y síntesis de problemas espaciales complejos | Correlacionar información analógica, estadística y cartográfica para validar hipótesis | Geografía física y geografía humana en sus diversas ramas. Estadística Cartografía SIGs | Realizar propuestas formativas y de investigación en los temas relacionados Participar en sesiones de formacipon, discusión y reflexión sobre las temáticas relacionadas |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Habilidad en la comunicación del conocimiento, escritura y en la exposición | Redactar documentos científicos y de divulgación académica Presentar y sustentar ante terceros resultados de investigación | Geografía física y geografía humana en sus diversas ramas. Estadística Cartografía Español | Redactar documentos científicos y de divulgación académica Presentar y sustentar ante terceros resultados de investigación |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior