Información del semillero: PRACSOMUS
Información del semillero
Nombre
PRACSOMUSFecha de creación
2024-01-26Correo electrónico
semillero.pracsomus@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Fabio Salazar Orozco (Vicerrectoría de Regionalización)Presentación
Es un Grupo de investigación que nace de la necesidad de comprender las formas en las que se hacen músicas y prácticas sonoras en la región del suroccidente colombiano. Para ello nos planteamos entender desde la interdisciplinariedad musicológica de sus integrantes (historia, filosofía, antropología y pedagogía) las maneras en que las músicas y las personas construyen sonoridades y se relacionan con ellas. En este sentido el nombre del grupo es una conjunción de nuestros intereses investigativos, entendiendo la diversidad musical de la región; comprendiendo qué, en la pluralidad musical del suroccidente colombiano, existen cosmologías sonoras en las comunidades, es decir: reconocemos que no hay una sola forma ni de hacer músicas ni de comprender las prácticas sonoras, ni de cómo las personas se relacionan con los universos sonoros.Modalidad principal
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular)Objetivo general
Investigar, analizar y comprender las formas en las que se hacen músicas y prácticas sonoras en la región del suroccidente colombiano.Objetivo específico
Recuperar y divulgar la memoria de las prácticas sonoras y musicales de una comunidad relacionando los diferentes aspectos socioculturales que caracterizan un grupo humano determinado y su vínculo con la música.Realizar un acercamiento a las estructuras sonoras que conforman las distintas manifestaciones musicales de un periodo, lugar, momento o artista determinado, con el fin de analizar las diferentes técnicas y estilos de elaboración musical y su belleza.
Investigar las distintas expresiones artísticas que han hecho parte de una tradición musical elaborando una reconstrucción sonora a través de los diferentes instrumentos o formatos musicales.
Relacionar los distintos procesos de enseñanza/aprendizaje de la música en la sociedad, así como establecer nuevos enfoques metodológicos en la práctica pedagógica.
Fomentar la creación artística a través de composiciones, performance y producción audiovisual como elemento integrado a la investigación musical.
Tutores del semillero
- Fabio Salazar Orozco
Correo electrónico
fabio.salazar.o@correounivalle.edu.coUnidad académica
Vicerrectoría de RegionalizaciónCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Comunicación Interdisciplinaria - (Dimensión Relacional) | Capacidad para expresar ideas y resultados en contextos académicos diversos, adaptando el lenguaje y las técnicas para facilitar el entendimiento entre disciplinas. | Conocimientos relacionados con las diferentes metodologías de la investigación, conocimiento de estructuras musicales, teoría musical, musicología, pedagogía musical, instrumento. | Participación en eventos académicos: congresos, encuentros, Seminario, simposio, panel, foro, conferencia, jornada, coloquio, semana, taller, festival, etc. |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Competencia investigativa en artes y humanidades | El estudiante está en la capacidad de desarrollar procesos y proyectos de investigación y creación artística | Conocimientos relacionados con las diferentes metodologías de la investigación, conocimiento de estructuras musicales, teoría musical, pedagogía musical, instrumento. | Realización de propuestas o proyectos de investigación, participación en eventos o convocatorias artísticas. |
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior