Información del semillero: Termodinámica Aplicada y Fluidos Supercríticos

Información del semillero: Termodinámica Aplicada y Fluidos Supercríticos

Información del semillero

Nombre del semillero

Termodinámica Aplicada y Fluidos Supercríticos

Fecha de creación

1988-02-01

Fecha de publicación

2024-02-05

Correo electrónico

gustavo.bolanos@correounivalle.edu.co

Presentación

El semillero es un espacio para desarrollar competencias relacionadas con investigación en el campo de las aplicaciones de termodinámica y de los fluidos supercríticos al desarrollo de productos químicos con elevado valor agregado, a partir de recursos naturales vegetales, subproductos agroindustriales, desechos vegetales o animales. Tales aplicaciones están dirigidas a las industrias oleoquímica, alimenticia, farmacéutica, nutracéutica y alimentaria.

Proyectos de investigación asociados

  • 21282. Desarrollo de unidades experimentales para enseñanza de la termodinámica química
  • 21286. Valorización de residuos agroindustriales de caña (RAC) por medio de agua subcrítica para producir fibras de celulosa e hidrolizados lignocelulósicos: propuesta de biorefinería y LCA
  • Objetivo general

    Generar en el estudiante sensibilidad hacia las posibilidades de desarrollo de productos y procesos de manufactura de alto valor para el desarrollo nacional.

    Objetivo específico

    El plan de formación está diseñado para que el estudiante:
    1. Genere curiosidad acerca de materias primas de bajo costo disponibles en el país, y productos de elevado valor que se puedan obtener de ellas.
    2. Desarrolle su capacidad para aplicar el método científico a la solución de problemas relacionados con la transformación de materias primas en productos.
    3. Desarrolle destrezas para realizar investigación experimental.
    4. Mejore sus habilidades de razonamiento crítico, de trabajo en equipo, y de comunicación técnica.

    Tutores del semillero

    - Gustavo Eduardo Bolanos Barrera

    Correo electrónico

    gustavo.bolanos@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Victor Fernando Marulanda Cardona

    Correo electrónico

    victor.marulanda@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Capacidad para aplicar el método científico Familiarizarse con las siguientes etapas intelectuales para resolver problemas: 1) Se hace una observación. 2) Se plantea una pregunta. 3) Se formula una hipótesis o explicación que pueda ponerse a prueba. 4) Se realiza una predicción con base en la hipótesis. 5) Se pone a prueba la predicción. 6) Se repite el proceso: se utilizan los resultados para formular nuevas hipótesis o predicciones. 1. Curiosidad e interés en formarse en el campo científico. 2. Conocimientos de Ciencias y/o Ingeniería correspondientes a los primeros 5 semestres de pregrado. Desarrollo de un miniproyecto de investigación (exploratorio) o participación en un proyecto de investigación
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Destrezas de investigación experimental Las destrezas de investigación experimental incluyen: 1) Planeación de experimentos 2) Familiarización con el uso de equipamiento de laboratorio 3) Uso correcto de bitácora de laboratorio 4) Comunicar con claridad los resultados 1. Curiosidad e interés en formarse en el campo científico. 2. Conocimientos de Ciencias y/o Ingeniería correspondientes a los primeros 5 semestres de pregrado. Desarrollo de un miniproyecto de investigación (exploratorio) o participación en un proyecto de investigación
    Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Habilidades de razonamiento crítico El pensamiento crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial, de aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Según Francis Bacon: "El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura" 1. Curiosidad e interés en formarse en el campo científico. 2. Conocimientos de Ciencias y/o Ingeniería correspondientes a los primeros 5 semestres de pregrado. Desarrollo de un miniproyecto de investigación (exploratorio) o participación en un proyecto de investigación
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Habilidades de trabajo en equipo Trabajo en equipo es la capacidad de compartir situaciones de convivencia diaria y el desarrollo de las metas propuestas por la organización. 1. Curiosidad e interés en formarse en el campo científico. 2. Conocimientos de Ciencias y/o Ingeniería correspondientes a los primeros 5 semestres de pregrado. Desarrollo de un miniproyecto de investigación (exploratorio) o participación en un proyecto de investigación

    Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • TERMODINAMICA APLICADA
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior