Información del semillero: Semillero de Ingeniería Industrial y Tecnologías Integradas (SITI)
Información del semillero
Nombre
Semillero de Ingeniería Industrial y Tecnologías Integradas (SITI)Fecha de creación
2024-01-26Correo electrónico
semilleroing.buga@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Maria Del Pilar Rivera Diaz (Vicerrectoría de Regionalización)Presentación
El Semillero tiene como propósitos:1. Estimular la generación de ideas innovadoras dentro del campo de la ingeniería
2. Trabajar en proyectos prácticos que involucren la aplicación de conocimientos ingenieriles en soluciones tecnológicas.
3. Realizar investigaciones aplicadas que aborden problemas o desafíos relevantes en la ingeniería y la tecnología
4. Incluir estudiantes de diversas disciplinas de ingeniería para fomentar la colaboración y la diversidad de perspectiva
5. Organizar actividades y salidas académicas a eventos con presentación de ponencias.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Proporcionar a los estudiantes un espacio para fomentar el desarrollo de la investigación, donde puedan profundizar en sus estudios, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades relacionadas con su disciplina.Objetivo específico
- Capacitar a los estudiantes en métodos y/o técnicas de investigación aplicados a su disciplina.- Brindar oportunidades para que los participantes desarrollen habilidades prácticas y teóricas relacionadas con su campo de estudio
- Fomentar la realización de proyectos de investigación conjuntos entre los participantes del semillero.
Tutores del semillero
- Maria Del Pilar Rivera Diaz
Correo electrónico
maria.delpilar.rivera@correounivalle.edu.coUnidad académica
Vicerrectoría de RegionalizaciónCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | 1. Aplicación de metodologías de investigación | Genera ideas para abordar problemas y preguntas de investigación. | Metodologías y/o Técnicas de investigación. | -Redacción de propuestas de investigación. -Participación en ponencias. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | 2. Análisis y resolución de problemas | Desarrolla habilidades para el análisis y la resolución de problemas. | -Metodología de investigación. -Manejo de Bases de datos. | Manejo de herramientas específicas, propias de su campo de estudio y/o de, como manejo de herramientas de simulación, sistemas embebidos, plataformas, etc. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | 3. Revisión de la literatura | Desarrollar habilidades para la búsqueda de información en bases de datos para el estado del arte. | -Manejo de base de datos. -Revisión bibliográfica. | -Análisis bibliométrico -Estado del arte. -Charlas y/o cursos de capacitación en bases de datos. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior