Información del semillero: Sistemas de control

Información del semillero: Sistemas de control

Información del semillero

Nombre del semillero

Sistemas de control

Fecha de creación

2024-01-26

Fecha de publicación

2024-02-05

Correo electrónico

esteban.rosero@correounivalle.edu.co

Presentación

El propósito es fomentar la vocación científica y fortalecer capacidades y competencias en Investigación, desarrollo tecnológico, e innovación en el área de los sistemas de control automático.

Proyectos de investigación asociados

  • 21259. PLATAFORMA TECNOLÓGICA MODULAR PARA LA VALORACIÓN OBJETIVA DE LA MARCHA HUMANA
  • 21261. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN EL DESARROLLO DE MATERIALES COMPUESTOS CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENERGIA TERMICA PARA APLICACION EN EDIFICACIONES
  • Objetivo general

    Formentar en los estudiantes las competencias en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el área de los sistemas automáticos de control.

    Objetivo específico

    Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo.
    Desarrollar habilidades para la comunicación oral y escrita.
    Desarrollar capacidades de solución de problemas transversales.

    Tutores del semillero

    - Edinson Franco Mejía

    Correo electrónico

    edinson.franco@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Esteban Emilio Rosero García

    Correo electrónico

    esteban.rosero@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - José Miguel Ramírez Scarpetta

    Correo electrónico

    jose.ramirez@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - José Tomás Buitrago Molina

    Correo electrónico

    jose.buitrago@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Capacidad de solucionar problemas. Aplicar los conceptos de modelado, análisis y diseño de sistemas de control Modelado dinámico, señales y sistemas. Análisis de sistemas dinámicos, diseño de controladores, implementaciones, etc.
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Capacidad para la comunicación oral y escrita, y el trabajo en equipo. Que el estudiante esté en capacidad de comunicar de forma acertiva los proyectos o actividades desarrolladas. Diseño de posters, presentaciones y preparación de reportes. Participar de charlas, actividades de grupo, y realizar diseños de como presentar en forma oral y escrita.
    Semillero de Iniciación Científica (Extracurricular) Capacidad para la comunicación oral y escrita, y el trabajo en equipo. Que el estudiante esté en capacidad de comunicar de forma acertiva los resultados de las búsquedas bibliográficas. Búsqueda en base de datos Realización de reportes de activiades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el área de los sistemas automáticos de control.
    Semillero de Estudiantes con Capacidades Excepcionales (Extracurricular) Capacidad para la comunicación oral y escrita, y el trabajo en equipo. Que el estudiante esté en capacidad de comunicar de forma acertiva y solucionar un problema específico Búsqueda en base de datos, conocimientos básicos en señales y sistemas Realización de reportes de activiades de investigación, estados del arte, en tópicos relacionados con los sistemas automáticos de control.

    Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior