Información del semillero: Semillero de Investigación en Gestión e Innovación Empresarial
Información del semillero
Nombre
Semillero de Investigación en Gestión e Innovación EmpresarialFecha de creación
2024-01-26Correo electrónico
carlos.arango.pastrana@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Carlos Alberto Arango Pastrana (Valle del Cauca - Cali)Presentación
Propósitos del Semillero en Gestión e Innovación Empresarial:El semillero en Gestión e Innovación Empresarial tiene como propósito principal fomentar el interés y las habilidades de investigación entre los estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para contribuir al avance del conocimiento en el campo de estudio de la gestión empresarial. Este espacio formativo busca brindar a los estudiantes la oportunidad para adquirir conocimientos teóricos y prácticos promoviendo el desarrollo de habilidades críticas, analíticas y metodológicas necesarias para la ejecución de los proyectos de investigación. Este proceso se realiza con la guía y mentoría de profesores o investigadores, quienes orientan a los estudiantes en la generación de conocimiento y en la presentación de sus resultados en eventos científicos.
Naturaleza del Semillero:
El semillero en Gestión e Innovación Empresarial se destaca como un espacio académico dinámico y colaborativo en el que atrae la participación de profesores multidisciplinarios. Esta colaboración diversificada enriquece el entorno con una amplia gama de perspectivas, conocimientos y habilidades, elevando así la experiencia de investigación de los estudiantes.
Antecedentes del Semillero en Gestión e Innovación Empresarial:
Desde el año 2019, el grupo de investigación "Previsión y Pensamiento Estratégico" y el grupo de investigación “Desarrollo Empresarial e Innovación” han vinculado a los proyectos de investigación aprobados mediante convocatorias internas y externas (Minciencias), a estudiantes de los programas académicos de Comercio Exterior, Finanzas y Banca, Administración Pública y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias de la Administración.
A lo largo de este período, los estudiantes han adquirido y perfeccionado habilidades y capacidades esenciales en el ámbito investigativo. Estas incluyen la capacidad de investigación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación científica, la presentación de ponencias, la revisión de literatura y la recopilación y análisis de datos. El objetivo principal es formar a estudiantes en el área de investigación, contribuyendo así a uno de los ejes misionales de la Universidad y a su vez alineándose con la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el período 2022-2031.
Modalidad principal
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)Modalidades
Objetivo general
Formar a estudiantes de pregrado en el desarrollo de habilidades investigativas que contribuyan a su desarrollo profesional y académicoObjetivo específico
1. Fortalecer competencias investigativas en revisión de literatura, recolección y análisis de datos.2. Facilitar entornos colaborativos que fomenten la interacción entre estudiantes y la construcción conjunta de conocimientos.
3. Incentivar la participación de los estudiantes en eventos científicos y académicos a nivel nacional e internacional.
Tutores del semillero
- Carlos Alberto Arango Pastrana
Correo electrónico
carlos.arango.pastrana@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Revisión de literatura | Desarrollar habilidades para llevar a cabo revisiones de literatura, identificando estudios previos y situando el proyecto de investigación en el contexto académico y científico. | Conocimiento de técnicas de búsqueda bibliográfica. Manejo de bases de datos académicas y gestores bibliográficos. Capacidad de análisis crítico. | Apoyo en la realización de revisión de literatura relacionada con el tema de investigación, destacando brechas en el área de conocimiento. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Aplicación de técnicas para la recolección de datos. | Desarrollar la capacidad de seleccionar y aplicar métodos y técnicas apropiadas para recopilar datos de manera precisa y válida durante el proceso de investigación. | Conocimiento de diversas técnicas y metodologías de investigación. Habilidad en aplicación de instrumentos para la recolección de datos. | Apoyo en la validación de los instrumentos de investigación. Apoyo en la recolección de información a través de encuestas. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Análisis de datos. | Desarrollar habilidades para examinar e interpretar conjuntos de datos estructurados, aplicando técnicas analíticas apropiadas para responder a las preguntas de investigación | Conocimiento en métodos estadísticos y herramientas de análisis de datos. Capacidad para interpretar resultados y extraer conclusiones significativas. | Apoyo en el análisis de datos correspondiente mediante softwares especializados. Apoyo en la interpretación de resultados. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Escritura de documentos académicos. | Desarrollar habilidades para redactar documentos académicos de manera clara, precisa y estructurada, siguiendo normativas académicas y científicas | Conocimiento de normas de estilo académico y técnico. Habilidad para organizar ideas de forma coherente | Apoyo en la corrección de estilo de documentos científicos. Apoyo en la escritura de documentos académicos (informes técnicos o ponencias). |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior