Información del semillero: Semillero de investigación en diseño de actividades de aprendizaje en matemáticas
Información del semillero: Semillero de investigación en diseño de actividades de aprendizaje en matemáticas
Información del semillero
Nombre
Semillero de investigación en diseño de actividades de aprendizaje en matemáticasFecha de creación
2024-01-26Correo electrónico
david.benitez@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
David Benitez Mojica (Valle del Cauca - Cali)Presentación
Antecedentes. El grupo de tesistas de pregrado, maestría y doctorado en diseño de actividades de aprendizaje en matemáticas de la Universidad del valle, tiene una atiguedad de 7 años y viene siendo coordinado por mi-Naturaleza.Aquí hay algunos aspectos clave que caracterizan la naturaleza de un semillero en este contexto:
1. Enfoque Práctico:
o El semillero se centra en la aplicación práctica de conceptos teóricos y metodológicos relacionados con la enseñanza , el aprendizaje y la evaluación de las matemáticas.
o Los participantes tienen la oportunidad de diseñar, implementar y evaluar actividades de aprendizaje matemático para diferentes niveles escolares.
2. Colaboración y Discusión:
o Fomenta la colaboración entre los participantes para compartir ideas, estrategias y experiencias.
o Se promueve la discusión crítica sobre métodos pedagógicos efectivos y desafíos comunes en la enseñanza de las matemáticas.
3. Exploración de Niveles Escolares:
o Se aborda el diseño de actividades para diferentes niveles educativos, desde la educación primaria hasta la secundaria.
o Los participantes exploran las características y necesidades específicas de cada nivel, adaptando sus enfoques pedagógicos en consecuencia.
4. Uso de Recursos Tecnológicos:
o Integra el uso de tecnología educativa y recursos digitales para enriquecer las actividades de aprendizaje matemático.
o Se explora cómo incorporar herramientas tecnológicas de manera efectiva en el diseño de lecciones y proyectos.
5. Reflexión Continua:
o Incentiva la reflexión constante sobre las prácticas pedagógicas, promoviendo la autoevaluación y la mejora continua.
o Se brindan oportunidades para recibir retroalimentación constructiva de compañeros y facilitadores del semillero.
6. Vinculación con la Práctica Docente:
o Se busca establecer conexiones prácticas entre la teoría y la práctica docente en el diseño de actividades de aprendizaje.
o Se exploran estrategias para abordar desafíos reales en el aula y adaptar las actividades según las necesidades específicas de los estudiantes.
7. Proyectos Integradores:
o Los participantes pueden trabajar en proyectos integrales que involucren la creación de unidades didácticas completas o programas educativos específicos.
o Estos proyectos pueden ser presentados y compartidos al final del semillero, permitiendo a los participantes mostrar sus habilidades y logros
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
El objetivo principal de este semillero en educación matemática para estudiantes de licenciatura en matemáticas es cultivar la capacidad de los participantes para diseñar, implementar y evaluar actividades de aprendizaje matemático innovadoras y efectivas, adaptadas a diversos niveles escolares. A través de la integración de teoría y práctica, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades pedagógicas sólidas, promoviendo la excelencia en la enseñanza de las matemáticas y la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes.Objetivo específico
Desarrollar Competencias de Diseño Pedagógico:Los participantes adquirirán habilidades para diseñar actividades de aprendizaje matemático que integren enfoques pedagógicos innovadores y estrategias adaptadas a diferentes niveles escolares.
Analizar Necesidades Específicas de los Niveles Escolares:
Los estudiantes identificarán y comprenderán las características y necesidades particulares de los diferentes niveles educativos, desde la educación primaria hasta la secundaria, para adaptar sus propuestas de actividades de manera efectiva.
Integrar Tecnología en el Diseño de Actividades:
Los participantes explorarán y aplicarán herramientas tecnológicas relevantes para mejorar la enseñanza de las matemáticas, incorporando de manera creativa recursos digitales en el diseño de actividades.
Fomentar la Colaboración y la Retroalimentación:
Se promoverá la colaboración entre los participantes para la creación conjunta de actividades de aprendizaje, además de proporcionar y recibir retroalimentación constructiva, impulsando el perfeccionamiento de sus propuestas.
Evaluar la Efectividad de las Actividades:
Los estudiantes desarrollarán habilidades de evaluación formativa y sumativa para medir la efectividad de las actividades diseñadas, considerando la comprensión y el interés de los estudiantes, así como la alineación con los objetivos de aprendizaje.
Reflexionar sobre Prácticas Pedagógicas:
Se fomentará la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas, animando a los participantes a evaluar y ajustar continuamente sus enfoques, considerando la retroalimentación recibida y la observación de la implementación de las actividades.
Desarrollar Proyectos Integradores:
Los participantes trabajarán en proyectos prácticos que involucren la creación completa de unidades didácticas o programas educativos adaptados a un nivel escolar específico, integrando múltiples elementos pedagógicos.
Promover la Transferencia de Conocimientos:
Se buscará que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos en el semillero en situaciones prácticas, promoviendo la transferencia de habilidades y estrategias a su futura labor como educadores matemáticos.
Culminar con Presentaciones y Compartir Experiencias:
Al final del semillero, los estudiantes presentarán y compartirán sus proyectos y experiencias, proporcionando una plataforma para la discusión y la retroalimentación colectiva.
Estimular la Innovación Educativa:
Se alentará a los participantes a explorar enfoques innovadores en el diseño de actividades, fomentando la creativid
Tutores del semillero
- David Benitez Mojica
Correo electrónico
david.benitez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Leonel Alcides Monroy Guzman
Correo electrónico
leonel.monroy@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | COMUNICACIÓN ESCRITA | Desarrollarán habilidades de redacción clara y estructurada al presentar propuestas de actividades de aprendizaje matemático, asegurando coherencia y cohesión en sus textos | ORTOGRAFÍA REDACCIÓN ESTILO NORMAS APA | Los estudiantes deberán presentar avances escritos mensuales de su escrito con un plan de escritura por capítulos. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Comunicación oral | Los estudiantes presentarán ante el siminario sus avances de su trabajo de grado demostrando dominio, seguridad, consistencia, claridad y concretes. Podrán incorporar ayudas audiovisuales en este proceso. | Comunicación efectiva. Dominio de recursos audivisuales. | Los estudiantes deberán presentar de manera oral cada mes los avances de sus trabajos de grado |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | habilidades para el trabajo científico | los estudiantes desarrollarán habilidades para buscar información científica en los motores de búsqueda, procesamiento, resguardo y análisis de esa información. | manejo de motores de búsqueda. Procesamiento de la información Análisis | Talleres de mortores de búsqueda. talleres para el análisis de artículoss |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Ayuda el la elaboración de productos académicos | Los estudiantes apoyarán al responsable del seminario en la escritura de ponencias, artículos y capitulos de libro | Capacidades logísticas. PEnsamiento crítico | Los estudiantes deben escribir y sustentar una propuesta de ponencia, de art´culo o de capítulo de libro. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior