Información del semillero: OLYMPUS

Información del semillero: OLYMPUS

Información del semillero

Nombre

OLYMPUS

Fecha de creación

2024-01-25

Correo electrónico

julian.patino@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Julian Patiño Rivera (Vicerrectoría de Regionalización)

Presentación

El presente semillero nace con este nombre en el presente año 2024 de la Seccional Yumbo de la Universidad del Valle tiene como propósito fomentar la transversalidad del conocimiento expresado en actividades de investigación que involucran las diferentes áreas del conocimiento definidas por el sistema de ciencia, tecnología e innovación y en que el interés principal sea la incorporación de recursos educativos en las propuestas que se estructuren en el semillero.

El semillero es abierto para estudiantes que hayan cursado al menos el primer semestre de los programas académicos de pregrado y preferiblemente que hagan parte de la Seccional Yumbo.

La Seccional Yumbo ha venido trabajando con distintos espacios formativos en los programas de Tecnología Química, Electrónica Desarrollo de Sotware y Sistemas Electromecánicos, como por ejemplo el semillero SITQUVY. PAra esta ocasión y dada la interdisciplinariedad de los programas académicos se pretende contar con diferentes áreas del conocimiento, razón por la cual el semillero se denomina el OLYMPUS.

Modalidad principal

Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular)

Objetivo general

Promover la participación en eventos o concursos académicos de carácter regional, nacional o internacional que permita la apropiación de habilidades y competencias involucrando las diferentes áreas del conocimiento definidas por el sistema de ciencia, tecnología e innovación.

Objetivo específico

Familiarizar al estudiante con los métodos y técnicas para la apropiación de habilidades y competencias en investigación formativa.

Incentivar la participación de los estudiantes en eventos o concursos académicos regionales, nacionales e internacionales.

Generar espacios académicos de trabajo colaborativo entre estudiantes y aportar desde su disciplina a la resolución de problemas de investigación.

Tutores del semillero

- Julian Patiño Rivera

Correo electrónico

julian.patino@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Vicerrectoría de Regionalización

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Creatividad Identifica y utiliza las herramientas teórico-conceptuales, metodológicas e instrumentales en campos de acción del ejercicio disciplinar, para responder a las problemáticas de individuos y de comunidades en sus contextos. Conocimientos teóricos en la ciencia, la tecnología e innovación Talleres quincenales de capacitación y sesiones para revisar avances de los proyectos en desarrollo
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Trabajo en equipo Colaborar en la formulación de la propuesta o de la elaboración de un prototipo con estudiantes de diferentes carreras Teoría de habilidades blandas en investigación Asignación de actividades conjuntas como lectura y desarrollo de talleres en conjunto.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Comunicación Lee y escucha de forma analítica diferentes tipos de textos y situaciones pertinentes al tiempo que expresa de manera asertiva, clara e informada sus ideas en modalidad oral, escrita en situaciones académicas. Procesos de divulgación de la información capacidad para el storytelling escritura académica y normas (ICONTEC, APA, IEEE, etc) Informe escrito Socialización de avances parciales Socialización oral final
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Pensamiento crítico El pensamiento crítico como capacidad para la resolución y análisis de distintos problemas o retos Formación de un pensamiento investigativo con énfasis en la identificación de problemas y el pensamiento sistémico, y en el desarrollo y construcción de heurística para la resolución de problemas o retos. Lecturas del estado del arte en la disciplina (artículos, libros, etc) y foros de discusión.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Sensibilidad social y humana Integra la formación profesional y vocación científica a la acción ciudadana de una manera crítica y reflexiva que enriquezca el escenario público y social en el que tome parte Sensibilidad al contexto histórico - social del pais y de la región. Actividades de divulgación y tabajo con comunidades

Requisitos obligatorios del semillero

Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior